Polestar 3 2025: Análisis a Fondo, Precios, Versiones y Rivales
¿Vale la pena el Polestar 3? Analizamos su autonomía, rendimiento, versiones y precios frente a sus rivales. Descúbrelo todo aquí.

El Polestar 3 2025 emerge como un contendiente audaz en el creciente y competitivo mercado de los SUVs eléctricos de lujo. Con un diseño escandinavo minimalista, una promesa de rendimiento emocionante y la ambición de desafiar a los líderes establecidos, este vehículo busca conquistar a los compradores que buscan una alternativa sostenible y sofisticada. Este modelo no es solo el tercero de la marca sueca, sino que marca un hito al ser su primer SUV y el primer Polestar fabricado en Estados Unidos, en la planta de Volvo en Carolina del Sur. Pero, ¿cumple realmente con las altas expectativas? En este análisis completo, exploraremos a fondo cada aspecto de este vehículo, desde su diseño y rendimiento hasta su tecnología y ergonomía, para determinar si realmente es el nuevo referente en su clase.
Si te interesan las alternativas eléctricas, te recomendamos leer nuestro análisis del Tesla Model Y Juniper 2025, otro SUV que está dando de qué hablar.
Diseño Exterior e Interior: Elegancia Escandinava con Matices
El diseño del Polestar 3 2025 es una clara declaración de intenciones. Su estética exterior se caracteriza por líneas limpias, superficies lisas y una silueta aerodinámica con una línea de techo elegante y pronunciados pasos de rueda, que le confieren una presencia imponente en la carretera. Los diseñadores han logrado un SUV que se distingue de sus competidores, con detalles que reflejan la filosofía de Polestar.

Destacan los faros delanteros con la firma lumínica "Thor's Hammer", que le otorgan una identidad visual inconfundible, mientras que la parrilla frontal cerrada y las llantas de diseño aerodinámico resaltan su naturaleza eléctrica. En la zaga, una barra de luces LED se extiende a lo ancho del vehículo, creando una imagen moderna y reconocible.

En el interior, el Polestar 3 2025 ofrece un ambiente minimalista y sofisticado, un reflejo de su compromiso con el lujo y la sostenibilidad. Los materiales de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente, como la madera de origen responsable, metales y tejidos reciclados, crean una sensación de lujo sostenible. El diseño se centra en una gran pantalla táctil central de 14.5 pulgadas que domina el tablero, complementada por un cuadro de instrumentos digital de 9.0 pulgadas. Un toque de exclusividad lo aporta el techo panorámico de cristal, que cuenta con el logo de Polestar iluminado.
Sin embargo, la practicidad presenta algunos compromisos. A pesar de su enfoque en el lujo, el espacio de carga no es tan generoso como en otros SUVs de tamaño similar. La capacidad del maletero es de 484 litros, y el "frunk" (maletero delantero) es bastante pequeño, con solo 32 litros, ideal principalmente para guardar los cables de carga.
Rendimiento, Potencia y Dinámica de Manejo
La dinámica de manejo es un aspecto crucial donde el Polestar 3 2025 no decepciona. Gracias a su potente sistema de propulsión y una suspensión neumática de doble cámara bien calibrada, ofrece una experiencia de conducción emocionante y refinada. La aceleración es instantánea y suave, mientras que la dirección es precisa y receptiva, brindando total confianza al conductor. La suspensión absorbe eficazmente las imperfecciones, proporcionando un andar cómodo y estable que combina rendimiento, confort y agilidad.

El Polestar 3 se ofrece en distintas motorizaciones. La versión de entrada Long Range Dual Motor entrega 489 CV (483 hp) y permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.0 segundos. Para quienes buscan la máxima deportividad, el Performance Pack opcional eleva la potencia hasta los 517 CV (510 hp) y 910 Nm de par, reduciendo el tiempo de 0 a 100 km/h a unos impresionantes 4.7 segundos. En pruebas independientes, esta versión ha logrado un 0-60 mph (0-97 km/h) en tan solo 3.9 segundos.
Todas las versiones equipan una batería de iones de litio de 111 kWh de capacidad bruta (107 kWh útiles), lo que impacta directamente en la autonomía del Polestar 3. La versión Dual Motor estándar alcanza hasta 610 km (WLTP), mientras que la versión Performance ve su autonomía ligeramente reducida a 560 km (WLTP) a cambio de mayores prestaciones. Admite carga rápida en corriente continua (DC) de hasta 250 kW, permitiendo recargar la batería del 10% al 80% en aproximadamente 30 minutos.
¿Te interesan los autos con buena dinámica de manejo? Te recomendamos leer nuestro análisis del BMW M5 (G60), una bestia en la pista.
Ergonomía, Tecnología y Seguridad
Ergonomía: El Talón de Aquiles del Diseño Minimalista
Si bien el Polestar 3 2025 destaca en muchos aspectos, la ergonomía es un área donde su enfoque minimalista presenta desafíos. La dependencia casi total de la pantalla táctil central de 14.5 pulgadas para la mayoría de las funciones puede ser un punto débil. Aunque visualmente atractiva, su uso mientras se conduce puede distraer, ya que requiere navegar por menús para tareas simples. Usuarios han criticado la falta de controles físicos para funciones esenciales como el ajuste del climatizador o el volumen del audio, lo que puede resultar poco intuitivo y requiere un período de adaptación. Aunque los asientos son cómodos, algunos conductores pueden encontrar que la posición de manejo no es del todo ideal.
Tecnología y Conectividad: Innovación a Bordo
El vehículo está repleto de tecnología de vanguardia. Su sistema de infoentretenimiento, basado en Android Automotive OS, ofrece una interfaz fluida y acceso nativo a un ecosistema de aplicaciones como Google Maps y Spotify. La integración con Google Assistant permite controlar por voz funciones del vehículo, desde la navegación hasta la climatización. Opcionalmente, se puede equipar un sistema de sonido Bowers & Wilkins de 25 altavoces que ofrece una experiencia auditiva excepcional. Además, las actualizaciones de software inalámbricas (OTA) garantizan que el coche mejore con el tiempo, añadiendo nuevas funciones de forma remota.
Seguridad y Sistemas de Asistencia Avanzados
La seguridad es una prioridad absoluta para la marca. El Polestar 3 2025 viene de serie con un completo conjunto de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), que incluyen control de crucero adaptativo con centrado de carril, asistente de mantenimiento de carril, frenado automático de emergencia, y detección de peatones y ciclistas. También cuenta con monitoreo de punto ciego para alertar sobre vehículos en ángulos muertos. De cara al futuro, Polestar planea ofrecer un sistema LiDAR opcional que habilitará funciones de conducción autónoma más avanzadas, preparando al vehículo para la siguiente generación de tecnología de asistencia.
Versiones, Precios y Competencia
Precios y Versiones del Polestar 3 2025
El precio del Polestar 3 2025 varía significativamente según el mercado y la versión elegida. En Estados Unidos, la gama de precios es la siguiente:
- Long Range Dual Motor: desde $75,300 USD
- Long Range Dual Motor con Performance Pack: desde $81,300 USD
En Europa, el precio de partida para la versión Long Range Dual Motor ronda los 89,900 euros. Se espera que las primeras entregas comiencen a finales de 2024 o principios de 2025. Los interesados pueden configurar y reservar su vehículo a través de la web oficial de Polestar o en sus "Polestar Spaces".
Competencia Directa del Polestar 3
Este SUV eléctrico de lujo se enfrenta a una dura competencia. Sus principales rivales incluyen:
- Tesla Model X: El referente en espacio y tecnología, aunque con un diseño más polarizante.
- BMW iX: Destaca por su confort de marcha y un interior vanguardista y espacioso.
- Porsche Macan EV: Ofrece una experiencia de conducción más deportiva y un diseño icónico.
- Audi Q8 e-tron: Un rival equilibrado con gran calidad de construcción.
- Mercedes-Benz EQE SUV: Enfocado en el lujo, el confort y la tecnología con su Hyperscreen.
- Cadillac LYRIQ: Una alternativa con un diseño muy distintivo y un enfoque en el confort.
Frente a ellos, el Polestar 3 apuesta por su diseño escandinavo, un excelente rendimiento dinámico y un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Sin embargo, para triunfar, deberá convencer a los compradores de que sus puntos fuertes superan sus debilidades en ergonomía y practicidad frente a rivales tan establecidos.
Especificaciones Técnicas: Polestar 3 2025
A continuación, presentamos una tabla detallada con las especificaciones técnicas de la versión más equipada del Polestar 3 2025 para una referencia completa.
Especificación | Detalle (Long Range Dual Motor con Performance Pack) |
---|---|
Tipo de Vehículo | Motor delantero y trasero, tracción integral, 5 pasajeros, 4 puertas |
Potencia Combinada | 517 CV (510 hp) |
Torque Combinado | 910 Nm (671 lb-ft) |
Aceleración 0-100 km/h | 4.7 segundos |
Paquete de Batería | Iones de litio refrigerado por líquido, 111 kWh (107.0 kWh útiles) |
Autonomía (WLTP) | Hasta 560 km |
Tasa de Carga Rápida DC Máxima | 250 kW |
Suspensión Delantera/Trasera | Doble horquilla / Multilink (Suspensión neumática de doble cámara) |
Frenos Delanteros/Traseros | Disco ventilado Brembo de 400 mm / Disco ventilado de 390 mm |
Neumáticos | Pirelli P Zero (265/40R22 adelante, 295/35R22 atrás) |
Dimensiones (Largo x Ancho x Alto) | 4.90 m x 1.97 m x 1.63 m |
Distancia entre Ejes | 2.98 m |
Capacidad de Carga (Detrás de 2da fila) | 484 litros (17.1 ft³) |
Capacidad de Carga (Maletero Delantero) | 32 litros (1.1 ft³) |
Peso en Vacío | Aprox. 2,584 kg (5,700 lb) |
Conclusión: ¿Vale la Pena el Polestar 3?
El Polestar 3 2025 es un SUV eléctrico de lujo que ofrece una combinación muy atractiva de diseño cautivador, rendimiento dinámico y un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Su estética escandinava, su potente sistema de propulsión y su refinada suspensión lo convierten en un vehículo muy deseable. Sin embargo, su ergonomía mejorable, dependiente de la pantalla táctil, y un espacio de carga algo limitado frente a sus rivales son factores importantes a considerar. En última instancia, si el Polestar 3 2025 vale la pena dependerá de las prioridades de cada comprador. Si valoras por encima de todo el diseño, el placer de conducción y la sostenibilidad, y estás dispuesto a aceptar ciertos compromisos en usabilidad y espacio, podría ser la opción perfecta en el segmento de los SUV eléctrico de lujo.
¿Quieres conocer otras tecnologías que revolucionarán la movilidad? Te recomendamos leer sobre las baterías monocristalinas, que prometen una autonomía sin precedentes.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la autonomía real del Polestar 3 2025?
La autonomía oficial (WLTP) es de hasta 610 km para la versión Dual Motor y 560 km para la versión Performance. Sin embargo, en condiciones reales, la autonomía puede variar. Factores como el estilo de conducción, la temperatura exterior y el uso de la climatización pueden reducirla. Es esperable que la autonomía real se sitúe en un rango de 450 a 550 km, dependiendo de la versión y las condiciones.
¿Qué diferencia al Polestar 3 en diseño y materiales?
El Polestar 3 se distingue por su diseño escandinavo minimalista y su fuerte enfoque en la sostenibilidad. A diferencia de competidores con diseños más ostentosos, el Polestar 3 prioriza la elegancia discreta. El interior utiliza materiales de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente, como tapicerías de MicroTech o lana animal-welfare, y detalles en madera de bosques certificados, creando un ambiente de lujo responsable.
¿Qué opciones de carga ofrece y cuáles son los tiempos?
El Polestar 3 2025 es compatible con carga de corriente alterna (AC) de hasta 11 kW y corriente continua (DC) de hasta 250 kW. En un cargador doméstico de AC (Wallbox), una carga completa (0-100%) tarda aproximadamente 11 horas. En una estación de carga rápida de DC de 250 kW, puede recargar la batería del 10% al 80% en unos 30 minutos.
¿Qué diferencias clave hay entre el Performance Pack y el modelo estándar?
El Performance Pack incrementa la potencia de 489 CV a 517 CV y el par de 840 Nm a 910 Nm. Esto reduce la aceleración de 0 a 100 km/h de 5.0 a 4.7 segundos. Además, el paquete incluye una calibración específica de la suspensión neumática para un manejo más deportivo, llantas de 22 pulgadas y detalles estéticos en "Swedish Gold" en cinturones y pinzas de freno.
¿Cómo se compara el espacio de carga con sus rivales?
El espacio de carga del Polestar 3 2025 (484 litros) es competitivo pero inferior al de algunos rivales clave. Por ejemplo, el BMW iX ofrece 500 litros y el Tesla Model X supera ampliamente a ambos. El maletero delantero (frunk) del Polestar 3, con 32 litros, es también más pequeño que el de muchos competidores y sirve principalmente para almacenar cables.