Ánima Design: La Visión Española Detrás de la eTango y el Futuro Eléctrico
Conoce Ánima Design, la firma pionera en diseño motos eléctricas y ecodiseño en Barcelona. Impulsa la innovación y la movilidad sostenible.

¡Saludos, entusiastas del motor! Aquí German Ruedas, listo para desgranar las entrañas del diseño automotriz y la innovación. Hoy nos adentramos en el universo de una firma española que está redefiniendo la movilidad con una filosofía única: Ánima Design. Más allá de fabricar vehículos, esta empresa barcelonesa se dedica a concebir las formas, las funciones y las experiencias que moldearán el transporte del mañana. En un mundo donde la electrificación y la sostenibilidad marcan el paso, conocer el trabajo de pioneros en ecodiseño como Ánima es fundamental. Si te interesa cómo el ingenio español está impulsando el futuro eléctrico, este análisis es para ti.
Ánima Design: Los Artesanos de la Forma y la Función en la Movilidad
Fundada en 2002 por el visionario Diego Quiroga, Ánima Design no es una firma de diseño industrial cualquiera. Con sede central en Barcelona y oficinas estratégicas en EE. UU. y China, y su reciente expansión a Madrid, Ánima se ha consolidado como un referente global, avalado por más de 100 premios nacionales e internacionales, incluyendo 11 galardones en los European Design Awards 2025. Su éxito radica en una filosofía que fusiona la "inteligencia que se divierte" de Picasso con la visión de Steve Jobs de que "el diseño es la forma en que funciona algo". Esta dualidad les permite crear productos no solo estéticamente atractivos, sino profundamente funcionales y con un propósito claro.

Aunque un 70% de su facturación proviene del sector médico y farmacéutico con su división Ánima Medical, su impacto en la movilidad es innegable y creciente. Con una plantilla de 31 profesionales, Ánima Design ha sabido aplicar su metodología multidisciplinar y su compromiso con el ecodiseño a proyectos de automoción y movilidad sostenible, marcando una diferencia significativa en cómo se conciben los vehículos del siglo XXI. Su pericia en la evaluación y desarrollo de productos se refleja en cada uno de sus proyectos, donde la forma sigue a la función, pero siempre con un ojo puesto en la sostenibilidad y la experiencia del usuario.
La eTango de Rieju: Símbolo de una Nueva Era Eléctrica
Dentro de la notable cartera de Ánima Design, la Rieju eTango destaca como uno de sus proyectos más emblemáticos en el sector de las dos ruedas. Esta motocicleta 100% eléctrica no es solo un vehículo, sino una declaración de intenciones por parte de Rieju, que invirtió más de un millón de euros en su desarrollo, confiando en la maestría de Ánima para darle forma. La eTango fue concebida en un tiempo récord de seis meses, demostrando la agilidad y eficiencia del equipo de diseño para responder a las demandas de un mercado en constante evolución.

El diseño de la eTango, un proyecto liderado por Diego Quiroga y Jaume Boniquet, ha sido ampliamente reconocido, acumulando premios nacionales como el Delta de ADI-FAD e internacionales como el European Product Design Award y el Fit Sport Design Award. Estos galardones subrayan no solo su excelencia estética, sino también su compromiso ambiental, un pilar fundamental en la filosofía de Ánima. Con un precio de 4.186,60 euros, la Rieju eTango se posiciona como una opción atractiva en el segmento de las motos eléctricas, ofreciendo un equilibrio entre innovación de diseño, funcionalidad y un compromiso palpable con la movilidad sostenible. Es un claro ejemplo de cómo el diseño Ánima eTango no solo captura la mirada, sino que también pavimenta el camino para el futuro eléctrico sobre dos ruedas.

Ecodiseño y Sostenibilidad: El ADN de la Innovación de Ánima
Si hay un concepto que define a Ánima Design más allá de la estética, es el de ecodiseño y sostenibilidad.

La firma barcelonesa no solo crea objetos bellos, sino que los concibe desde su génesis con un impacto ambiental mínimo. Este compromiso se refleja en su certificación ISO 14006 en ecodiseño, un estándar internacional que valida su enfoque en la gestión ambiental durante el proceso de diseño y desarrollo de productos.
Un claro ejemplo de esta filosofía es la bicicleta eléctrica OSSBY Geo, diseñada por Ánima para OSSBY BIKES. Esta no es una bicicleta cualquiera: es la primera bici eléctrica plegable fabricada con un biocomposite innovador, elaborado a base de aceite vegetal y fibras recicladas. Y lo más fascinante: estas fibras provienen de las palas de aerogeneradores eólicos españoles. Como señala Diego Quiroga, "de una pala de un aerogenerador salen 100 bicicletas", una frase que encapsula perfectamente su visión de economía circular y reutilización. La OSSBY Geo, ganadora del Premio MINI de Diseño 2025 y el Good Design Green Award 2025, no solo demuestra que el diseño sostenible es posible, sino que es altamente competitivo y premiado, marcando un hito en la fabricación de vehículos ligeros con un impacto ambiental reducido.
Del Asfalto de Moto2 al Diseño Urbano: Versatilidad en Movimiento
La pericia de Ánima Design no se limita a la movilidad urbana o los productos de consumo masivo; su influencia se extiende incluso al exigente mundo de la alta competición. Un claro ejemplo de su versatilidad es su colaboración con la escudería Bottpower, para la que diseñaron la carrocería y los elementos aerodinámicos de su moto M210, participante en el campeonato nacional de Moto2. Este proyecto de alto rendimiento demuestra cómo los principios de aerodinámica, ligereza y eficiencia, cruciales en el deporte motor, son parte del ADN de Ánima.
Esta experiencia en el diseño de componentes para vehículos de competición de vanguardia influye directamente en sus creaciones comerciales. El conocimiento adquirido sobre flujos de aire, resistencia de materiales y optimización del peso se traduce en diseños más eficientes y funcionales para el usuario final, ya sea en una motocicleta eléctrica como la eTango o en una bicicleta plegable. Esta capacidad para transitar entre el rigor de la pista y la practicidad del uso diario, aplicando principios de ingeniería avanzados a todo tipo de proyectos, es una de las mayores fortalezas de Ánima Design y lo que los posiciona como líderes en el diseño automotriz del mañana.
Más Allá de la Moto: Otras Innovaciones de Movilidad de Ánima
La contribución de Ánima Design al sector de la movilidad es mucho más amplia que solo la Rieju eTango o la OSSBY Geo. Su portfolio abarca una diversidad de proyectos que demuestran su capacidad para innovar en distintos segmentos del transporte y la accesibilidad, siempre con un enfoque en el diseño funcional y el impacto positivo.
- Colaboraciones con Marcas de Movilidad: Además de Rieju, Ánima ha trabajado con la marca barcelonesa Volta y la francesa Peugeot Motocycles en su modelo e-Metropolis, extendiendo su influencia al desarrollo de otros vehículos eléctricos urbanos.
- Soluciones de Seguridad en Carretera: Un proyecto notable es el diseño de la baliza V16 conectada, la FlashLED SOS, para la empresa FlashLED en colaboración con Telefónica Tech. Esta baliza, destinada a sustituir los triángulos de emergencia, ha recibido tres premios internacionales de diseño (IF Design Award, Good Design, European Product Design Award) y uno nacional (Delta ADI Awards), destacando por su funcionalidad y seguridad en situaciones críticas.
- Movilidad Asistida: Ánima también es responsable del diseño de la silla eléctrica e-Kittos para Totalcare, un proyecto que subraya su compromiso con la mejora de la calidad de vida y la accesibilidad a través del diseño.
Estos ejemplos ilustran cómo la visión de Ánima Design trasciende los vehículos tradicionales, abordando desafíos de movilidad desde múltiples ángulos y consolidando su posición como una fuerza impulsora en la innovación y el futuro eléctrico de la industria.
El Futuro Moldeado por el Diseño: Tendencias y Desafíos
En un escenario global donde la movilidad está en constante transformación, firmas como Ánima Design no solo se adaptan a las tendencias, sino que las crean. La electrificación es, sin duda, la columna vertebral del futuro eléctrico de la movilidad, y Ánima ha demostrado su pericia en este campo con proyectos como la Rieju eTango y la OSSBY Geo. Pero más allá de la propulsión, el diseño juega un papel crucial en la integración de nuevas tecnologías como la conectividad avanzada, la conducción autónoma y la personalización de la experiencia de usuario.
El desafío para la industria y para diseñadores como los de Ánima es cómo equilibrar la innovación tecnológica con la sostenibilidad, la practicidad y la emoción que tradicionalmente ha generado el mundo automotriz. El enfoque de Ánima Design en el ecodiseño, utilizando materiales reciclados y procesos de producción responsables, los posiciona de manera única para liderar este camino. Su experiencia en el sector médico, desarrollando productos de alta complejidad y precisión, también se traduce en una atención al detalle y a la ergonomía que beneficia directamente a los vehículos. La visión de Ánima no es solo diseñar para el presente, sino anticipar y moldear un futuro de la movilidad que sea más inteligente, más limpia y, sobre todo, más humana.
Tabla Comparativa: Proyectos Destacados de Ánima en Movilidad
Para ilustrar mejor la diversidad y el impacto de Ánima Design en el sector de la movilidad, hemos compilado una tabla con algunos de sus proyectos más relevantes, destacando su enfoque y los reconocimientos obtenidos:
Proyecto | Tipo de Vehículo/Producto | Enfoque del Diseño | Innovaciones Principales | Premios Destacados | Precio (si aplica) |
---|---|---|---|---|---|
Rieju eTango | Motocicleta Eléctrica | Diseño funcional, estética vanguardista, compromiso ambiental. | 100% eléctrica, desarrollo rápido (6 meses). | Delta de ADI-FAD, European Product Design Award, Fit Sport Design Award. | 4.186,60 euros |
OSSBY Geo | Bicicleta Eléctrica Plegable | Ecodiseño, sostenibilidad, portabilidad. | Fabricada con biocomposite de aceite vegetal y fibras recicladas de palas eólicas. | MINI Design Award 2025, Good Design Green Award 2025. | N/D |
Bottpower M210 | Motocicleta de Competición (Moto2) | Aerodinámica, rendimiento, ligereza. | Diseño de carrocería y elementos aerodinámicos avanzados. | N/D | N/D |
FlashLED SOS (Baliza V16) | Dispositivo de Seguridad Vial | Funcionalidad, visibilidad, sustitución de triángulos de emergencia. | Baliza V16 conectada con Telefónica Tech. | IF Design Award, Good Design, European Product Design Award, Delta ADI Awards. | N/D |
e-Kittos | Silla Eléctrica (Movilidad Asistida) | Accesibilidad, ergonomía, mejora de calidad de vida. | Diseño innovador para movilidad personal. | N/D | N/D |
Veredicto German Ruedas: Ánima Design y el Impacto en la Movilidad Sostenible
La trayectoria de Ánima Design es un claro testimonio de cómo el diseño industrial, cuando se aborda con inteligencia, creatividad y un profundo sentido de propósito, puede ser un motor de cambio para la sociedad. Su éxito no solo se mide en los numerosos premios y la creciente facturación, sino en la capacidad de traducir ideas complejas en productos tangibles que mejoran la vida de las personas y respetan el medio ambiente. El caso de la Rieju eTango es elocuente: una motocicleta eléctrica que no solo es un hito para Rieju, sino también un símbolo de la dirección hacia la que se mueve la industria de las dos ruedas, impulsada por un diseño consciente y de vanguardia.
Ánima Design demuestra que la experiencia en características técnicas, la pericia en la evaluación de vehículos (o, en este caso, en su concepción) y la autoridad como fuente de consulta residen en su habilidad para integrar sostenibilidad, funcionalidad y estética. Su contribución va más allá de un simple estilismo; se trata de una ingeniería de la forma que optimiza el rendimiento y la experiencia de usuario, especialmente en un contexto donde el futuro eléctrico de la movilidad demanda soluciones innovadoras. El diseño de la eTango y otros proyectos de Ánima son la prueba de que el talento español está a la vanguardia de la redefinición del transporte en nuestro siglo.
Tu Visión Cuenta: ¿Qué Opinas del Diseño y el Futuro Eléctrico?
El trabajo de Ánima Design nos invita a reflexionar sobre el papel crucial del diseño en la configuración de la movilidad del futuro. ¿Crees que la estética y la sostenibilidad deben ir siempre de la mano en el desarrollo de nuevos vehículos? ¿Qué opinas de la propuesta de la Rieju eTango en el segmento de las motos eléctricas? ¿Qué otras innovaciones de diseño te gustaría ver en los próximos años?
¡Queremos escuchar tu voz! Comparte tus pensamientos, preguntas y expectativas sobre el diseño y el futuro eléctrico de la automoción. ¡Te leemos en la sección de comentarios!
Preguntas Frecuentes
¿Qué es exactamente el ecodiseño y por qué es tan importante para Ánima Design?
El ecodiseño es una filosofía que integra consideraciones ambientales en todas las etapas del proceso de diseño y desarrollo de un producto. Esto implica minimizar el impacto ambiental desde la selección de materiales hasta el final de su vida útil. Para Ánima Design, el ecodiseño no es solo una práctica, sino un valor fundamental. Busco crear productos que sean bellos y funcionales, pero también respetuosos con el planeta, reduciendo la huella de carbono y promoviendo la economía circular. Esta preocupación se materializa en proyectos como la OSSBY Geo, una bicicleta eléctrica plegable hecha con materiales reciclados y biocomposites.
¿Cómo influye la experiencia de Ánima Design en el sector médico en sus diseños de movilidad?
Mi experiencia en el diseño de dispositivos médicos, donde la precisión, la ergonomía y la seguridad son cruciales, se traslada directamente a mis proyectos de movilidad. La atención al detalle, la comprensión de la biomecánica humana y el enfoque en la usabilidad se aplican para crear vehículos más cómodos, seguros y eficientes. Por ejemplo, el diseño de la silla eléctrica e-Kittos se beneficia enormemente de este enfoque, priorizando la comodidad y la facilidad de uso para mejorar la calidad de vida de los usuarios.
La Rieju eTango es eléctrica, pero, ¿qué otros aspectos la hacen sostenible?
Más allá de ser un vehículo eléctrico que reduce las emisiones directas de gases contaminantes, la Rieju eTango incorpora principios de sostenibilidad en su diseño y fabricación. Se busca optimizar el uso de materiales, reducir el peso del vehículo para mejorar la eficiencia energética y alargar su vida útil. Además, se considera la posibilidad de reciclar o reutilizar componentes al final de su vida útil, promoviendo un ciclo de vida más circular. Mi compromiso es crear vehículos eléctricos que no solo sean limpios en su uso, sino también sostenibles en su producción y gestión de residuos.
¿Qué papel juega la innovación de materiales en el futuro de los diseños de Ánima Design?
La innovación en materiales es fundamental para el futuro de mis diseños. Estoy constantemente explorando nuevas opciones, como biocomposites, materiales reciclados y materiales ligeros de alta resistencia, para reducir el impacto ambiental de mis productos y mejorar su rendimiento. La OSSBY Geo, fabricada con fibras recicladas de palas de aerogeneradores eólicos, es un excelente ejemplo de cómo la innovación de materiales puede transformar la industria de la movilidad, creando productos más sostenibles y eficientes.
¿Cómo puedo contactar a Ánima Design si tengo un proyecto en mente?
Puedes contactarme a través de mi página web, donde encontrarás información detallada sobre mis servicios y un formulario de contacto. También puedes seguirme en mis redes sociales, donde comparto mis últimos proyectos e ideas sobre el futuro de la movilidad. ¡Estoy siempre abierto a nuevas colaboraciones y desafíos creativos!
¿Qué tipo de clientes o industrias se benefician más del trabajo de Ánima Design?
Atendemos a una amplia gama de clientes, desde fabricantes de vehículos eléctricos y empresas de movilidad urbana hasta compañías del sector médico y farmacéutico. Aquellas organizaciones que buscan innovar, diferenciarse en el mercado y adoptar prácticas más sostenibles son las que más se benefician de mi experiencia. Mi enfoque multidisciplinario y mi compromiso con el diseño centrado en el usuario me permiten crear soluciones personalizadas que responden a las necesidades específicas de cada cliente.