Citroën Basalt 0 Estrellas en Latin NCAP: ¿Un Fracaso de Seguridad para LatAm?

El Citroën Basalt logra 0 estrellas en seguridad Latin NCAP. Un duro golpe que reabre el debate sobre la seguridad automotriz en Latinoamérica. Descubre las implicaciones.

Citroën Basalt 0 Estrellas en Latin NCAP: ¿Un Fracaso de Seguridad para LatAm?

En el dinámico y cada vez más exigente mercado automotriz de América Latina, la seguridad vehicular se ha convertido en un pilar fundamental para los consumidores. Por ello, la noticia de que el flamante Citroën Basalt, un SUV coupé que prometía revolucionar su segmento, ha obtenido la desoladora calificación de cero estrellas en las pruebas de Latin NCAP, ha resonado con fuerza. ¿Cómo es posible que un vehículo lanzado en 2025 muestre deficiencias tan críticas en protección? Como German Ruedas, experto en Todo Sobre Autos, desglosaremos este preocupante resultado y exploraremos sus profundas implicaciones para la marca, los consumidores y la industria en la región.

Cero estrellas: el preocupante crash test de un auto que se vende en la Argentina

Este suceso no solo pone en entredicho las promesas de innovación de Citroën, sino que también reabre el debate sobre las diferencias en los estándares de seguridad entre mercados, una práctica que Latin NCAP ha denunciado consistentemente. Para entender completamente el impacto de esta calificación, es crucial analizar los detalles de las pruebas y lo que realmente significa obtener un "fiasco" de seguridad en un vehículo tan esperado.

Citroen Basalt Scores 0 Stars In Latin NCAP

Análisis Detallado: Por Qué el Citroën Basalt Cero Estrellas Seguridad en Latin NCAP

El Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) es el referente indiscutible para evaluar la seguridad de los vehículos. Sus ensayos de choque, que van desde impactos frontales y laterales hasta protección de peatones y asistencia a la seguridad, son rigurosos y se actualizan constantemente. En su sexta ronda de pruebas de 2025, el Citroën Basalt, producido en Brasil, fue objeto de un escrutinio que reveló fallas críticas.

A pesar de contar con cuatro bolsas de aire y control electrónico de estabilidad (ESC) como equipamiento estándar en la versión evaluada, los resultados fueron categóricos: Citroën Basalt cero estrellas seguridad. Los porcentajes obtenidos por el SUV coupé fueron alarmantes:

  • Protección de Ocupante Adulto: 39,37%
  • Protección de Ocupante Infantil: 58,35%
  • Protección de Peatones y Usuarios Vulnerables: 53,38%
  • Asistencia a la Seguridad: 34,88%

Estructura Inestable y Fallos de Retención

Uno de los puntos más preocupantes fue la estructura inestable del habitáculo durante el impacto frontal. Esto implica que la carrocería no mantuvo su integridad, deformándose excesivamente y poniendo en peligro a los ocupantes. Además, se detectó un refuerzo estructural asimétrico: el lado del conductor presentaba mayor protección que el del pasajero, lo que condujo a una deformación desigual con consecuencias potencialmente graves.

Los sistemas de retención tampoco cumplieron. El pretensionador del cinturón de seguridad del pasajero delantero no funcionó correctamente, resultando en una protección débil del pecho. En la prueba de impacto lateral, el maniquí de un niño de tres años impactó su cabeza contra el interior del vehículo, sumando cero puntos en esa medición específica.

Ausencia de Bolsas de Aire de Cortina y ADAS

Otro factor determinante para la calificación de Citroën Basalt cero estrellas seguridad fue la total ausencia de bolsas de aire laterales para la cabeza, tanto en las filas delanteras como traseras. Esta deficiencia es tan grave que Latin NCAP ni siquiera realizó la prueba de impacto lateral de poste, otorgando automáticamente cero puntos en esta categoría. Ante un impacto contra un poste o un árbol, las cabezas de los ocupantes están expuestas a lesiones severas.

Asimismo, la falta de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) —como alertas de colisión frontal o frenado autónomo de emergencia— contribuyó a la baja puntuación en asistencia a la seguridad. Lo más crítico es que estos sistemas ni siquiera se ofrecen como opcionales, una carencia inexplicable en un vehículo de nueva generación.

Protección Infantil y Avisos de Cinturón Insuficientes

El informe también señaló deficiencias en el sistema de advertencia del cinturón de seguridad, presente solo para el conductor y sin cumplir los requisitos técnicos de Latin NCAP. En cuanto a la protección infantil, si bien la calificación general fue moderada, hubo problemas con el anclaje de los sistemas de retención infantil (SRI) y el contacto de la cabeza del dummy infantil en el impacto lateral. La ausencia de un interruptor para desconectar la bolsa de aire del pasajero delantero, esencial para la seguridad de los niños pequeños, añadió otro punto negativo.

La Brecha Global: Seguridad del Basalt en Latinoamérica vs. Otros Mercados

El resultado del Citroën Basalt cero estrellas seguridad se vuelve aún más preocupante cuando se compara con las políticas de seguridad de la propia marca en otras regiones. Latin NCAP señaló que la versión del Basalt producida en India, por ejemplo, sí ofrece seis bolsas de aire como estándar. Esta "doble vara" en los estándares de seguridad es una práctica lamentablemente común que muchos fabricantes aplican, ofreciendo vehículos menos equipados y seguros en mercados emergentes como el latinoamericano.

El contraste es evidente y doloroso si lo comparamos con otros fabricantes. En la misma ronda de pruebas, el Hyundai Tucson obtuvo una calificación de cinco estrellas, demostrando que es posible ofrecer altos niveles de seguridad en la región. Según Stephan Brodziak de Latin NCAP, esta diferencia "refleja dos visiones corporativas opuestas". Mientras que Hyundai invierte en más bolsas de aire, ESC y tecnologías ADAS, el grupo Stellantis, al que pertenece Citroën, parece seguir una estrategia que "compromete directamente la seguridad de quienes viajan en sus vehículos en América Latina". Este patrón no es nuevo; desde 2020, diez modelos de Stellantis han sido evaluados con resultados negativos en la región, incluyendo el Fiat Cronos y el Peugeot 208 brasileño. Estas diferencias regionales en equipamiento reflejan políticas de mercado que difieren de las que se ven en países como China, donde fabricantes como Volkswagen desarrollan prototipos eléctricos "en China, para China", adaptándose a las demandas locales, pero no siempre en seguridad.

Implicaciones para el Consumidor y el Futuro de Citroën en la Región

El veredicto del Citroën Basalt cero estrellas seguridad representa un duro golpe para la imagen de la marca en un momento crucial de su expansión en América Latina. El Basalt está posicionado como un SUV coupé accesible dentro del segmento B, un mercado altamente competitivo donde la confianza del consumidor es vital. En países como Brasil, Argentina o México, donde la seguridad es un factor de compra cada vez más valorado, este resultado podría tener un impacto significativo en las ventas y en la percepción de calidad y fiabilidad de Citroën y del grupo Stellantis.

Las redes sociales y los foros automotrices ya son un hervidero de debate, con usuarios comparando versiones y exigiendo explicaciones. La pregunta clave es: ¿Puede mejorar el Citroën Basalt su seguridad? La respuesta es un rotundo sí, pero requiere una decisión empresarial clara y una inversión significativa. Incorporar seis bolsas de aire, implementar refuerzos estructurales simétricos y hacer que los sistemas ADAS sean estándar (o al menos opcionales) no solo elevaría drásticamente su puntuación en Latin NCAP, sino que también restauraría la confianza en la marca. El ejemplo de Hyundai, que ha pasado de bajas calificaciones a cinco estrellas en poco tiempo, demuestra que es una meta alcanzable si la seguridad se prioriza sobre el costo de producción. Los consumidores merecen la misma protección, sin importar dónde compren sus autos nuevos.

El Desafío Regulatorio: ¿Necesita América Latina Estándares de Seguridad más Exigentes?

El caso del Citroën Basalt cero estrellas seguridad no es un incidente aislado, sino un síntoma de un problema más profundo en la industria automotriz latinoamericana: la falta de regulaciones obligatorias que exijan estándares de seguridad equivalentes a los de Europa, Norteamérica o Asia. Mientras en esos mercados los sistemas ADAS, las estructuras reforzadas y un número adecuado de bolsas de aire son la norma, en América Latina, muchos de estos elementos siguen siendo considerados "lujos" o equipamiento opcional de versiones tope de gama.

Latin NCAP ha jugado un papel crucial en exponer estas disparidades y presionar por cambios. Sus evaluaciones, aunque no son obligatorias, sirven como una herramienta de información poderosa para los consumidores y un llamado de atención a los gobiernos. La única manera de garantizar que los fabricantes ofrezcan vehículos con la misma seguridad en todas las regiones es mediante la implementación de normativas estrictas que no permitan estas brechas de protección. La vida de los ocupantes no debería depender del mercado en el que se venda un coche.

Tabla Comparativa: Equipamiento de Seguridad del Citroën Basalt vs. Principales Rivales

Para entender mejor la situación del Citroën Basalt, comparemos su equipamiento de seguridad y rendimiento en las pruebas de Latin NCAP con un modelo que sí prioriza la protección, como el Hyundai Tucson, también evaluado en la región.

Característica de Seguridad Citroën Basalt (Versión Latin NCAP) Hyundai Tucson (Versión Latin NCAP - 5 Estrellas)
Estrellas Latin NCAP 0 5
Protección Ocupante Adulto 39,37% (Inestable) Excelente (puntaje alto)
Protección Ocupante Infantil 58,35% (Contacto de cabeza de dummy) Muy buena (puntaje alto)
Protección Peatones 53,38% Buena (puntaje alto)
Asistencia a la Seguridad (ADAS) 34,88% (Ausente/Básico) Completa (incluye ADAS avanzados)
Estructura del Habitáculo Inestable durante impacto frontal Estable durante impacto frontal
Bolsas de Aire (estándar) 4 6 o más (según versión)
Bolsas de Aire de Cortina Ausentes Estándar
Control Electrónico de Estabilidad (ESC) Sí (estándar) Sí (estándar)
Refuerzo Estructural Asimétrico (lado pasajero desprotegido) Simétrico y robusto
Pretensionador Cinturón Pasajero No funcionó correctamente (protección débil) Funcionamiento correcto
Contacto Cabeza Maniquí Infantil (impacto lateral) Sí (cero puntos en esta medición) No / Protección adecuada
Sistema Advertencia Cinturón (conductor) Presente, pero no cumple requisitos Latin NCAP Cumple con requisitos Latin NCAP
Interruptor Desconexión Airbag Pasajero No disponible Disponible

Esta tabla subraya la gran disparidad en la oferta de seguridad y la brecha tecnológica y de ingeniería entre el Citroën Basalt y modelos que sí cumplen con altos estándares, como el Hyundai Tucson, un fabricante que también ha demostrado su compromiso con la innovación y la excelencia.

Veredicto Final: ¿El Citroën Basalt Cero Estrellas Seguridad es un Retroceso para la Región?

El resultado de Citroën Basalt cero estrellas seguridad en Latin NCAP es, sin lugar a dudas, un llamado de atención ensordecedor para toda la industria automotriz en América Latina. En una era donde la tecnología de seguridad avanza a pasos agigantados, lanzar un vehículo con deficiencias estructurales tan básicas y la ausencia de equipamiento vital para la protección de los ocupantes es, en el mejor de los casos, decepcionante, y en el peor, una irresponsabilidad.

Este incidente no solo afecta la reputación de Citroën y Stellantis, sino que también pone en relieve la urgencia de que los gobiernos de la región adopten regulaciones más robustas que garanticen que todos los vehículos vendidos, sin importar su origen o segmento, cumplan con estándares de seguridad globales. Los consumidores latinoamericanos tienen el mismo derecho a la protección que cualquier otro en el mundo. El Citroën Basalt tiene el potencial de ser un vehículo atractivo en diseño y concepto, pero su compromiso con la seguridad debe ser innegociable. La pelota está ahora en el tejado de Stellantis para que demuestre su compromiso con la vida de sus clientes.

Tu Opinión Sobre el Citroën Basalt Nos Interesa

El anuncio del Citroën Basalt cero estrellas seguridad ha generado un intenso debate. ¿Qué piensas de este resultado? ¿Crees que Citroën debería implementar mejoras de seguridad de inmediato en la versión latinoamericana? ¿Este tipo de resultados influye en tu decisión de compra? ¡Déjanos tus comentarios, dudas o sugerencias para futuras revisiones en la sección de abajo! Tu experiencia y opinión son valiosas para la comunidad de Todo Sobre Autos.

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa que el Citroën Basalt tenga cero estrellas en Latin NCAP?

Significa que, según las pruebas de Latin NCAP, el Citroën Basalt ofrece una protección muy baja a los ocupantes en caso de choque. Esto se traduce en un mayor riesgo de lesiones graves o fatales en un accidente. Considera que Latin NCAP es el estándar de seguridad en la región.

¿Cuáles fueron los resultados específicos del Citroën Basalt en las pruebas de Latin NCAP?

El Citroën Basalt obtuvo los siguientes porcentajes: 39,37% en Protección de Ocupante Adulto, 58,35% en Protección de Ocupante Infantil, 53,38% en Protección de Peatones, y 34,88% en Asistencia a la Seguridad. Estas cifras son notablemente bajas, especialmente en protección para adultos y sistemas de asistencia.

¿Qué fallas estructurales específicas se detectaron en el Citroën Basalt?

La principal falla fue una estructura inestable del habitáculo en el impacto frontal. Esto significa que la carrocería no mantuvo su integridad, deformándose excesivamente. Además, se detectó un refuerzo suelto en el pilar B, lo que agrava el riesgo para los ocupantes en colisiones.

¿El Citroën Basalt viene equipado con bolsas de aire y control de estabilidad?

Sí, la versión evaluada del Citroën Basalt cuenta con cuatro bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar. A pesar de esto, la protección ofrecida es insuficiente, lo que demuestra que estos elementos por sí solos no garantizan la seguridad.

¿Por qué es importante la calificación de Latin NCAP para los consumidores latinoamericanos?

Latin NCAP proporciona información crucial sobre la seguridad de los vehículos que se venden en la región. Permite a los consumidores tomar decisiones informadas al momento de comprar un auto, priorizando aquellos modelos que ofrecen una mayor protección en caso de accidente. Consulta siempre los resultados antes de comprar.