Ciudades de España con Más Averías en Coches: Análisis de Causas y Consejos
Descubre las ciudades españolas con más averías coches según un estudio clave. Analizamos el ranking, factores influyentes y consejos prácticos. ¿Está la tuya? Entérate.

Como tu experto automotriz, German Ruedas, siempre estoy buscando las últimas tendencias y datos que realmente impactan a los conductores. Recientemente, un interesante estudio basado en el análisis de 10 millones de chequeos vehiculares por la app de diagnóstico Carly, en colaboración con datos de Ideauto para Faconauto, ha puesto sobre la mesa una realidad sorprendente: la probabilidad de que tu coche sufra una avería parece depender, en parte, de dónde vivas en España. Sí, has leído bien. Hay ciertas ciudades de España con más averías en coches que otras, y entender por qué es clave para cualquier propietario.
Este análisis exhaustivo revela que una gran mayoría de vehículos analizados (un notable 77%) presentaban algún tipo de fallo, y lo que es más preocupante, casi la mitad (40%) de estos eran de naturaleza *crítica*, afectando directamente a sistemas vitales como el motor, la transmisión o los componentes de seguridad. Pero la distribución de estos problemas no es uniforme a lo largo de la geografía española. En este artículo, desvelaremos el ranking de las localidades con mayor índice de fallos mecánicos, analizaremos los factores que influyen en estas diferencias regionales y te daremos consejos prácticos para mantener tu vehículo en óptimas condiciones, vivas donde vivas.

El Ranking Inesperado: Las Localidades con Mayor Índice de Fallos
El estudio de Carly, que examinó datos de 50 de las principales ciudades españolas, arrojó resultados que rompen con algunas ideas preconcebidas. Lejos de ser las grandes metrópolis las que encabezan la lista (aunque sí figuran), son localidades más pequeñas o medianas las que muestran el mayor porcentaje de coches con averías. Encabezando este ranking se encuentra Culleredo (A Coruña), donde un asombroso 51,33% de los vehículos chequeados presentaron algún fallo. Le siguen de cerca Burjassot (Valencia) con el 48,62% y Eibar (Guipúzcoa) con el 45,70%.
El Top 10 de las ciudades de España con más averías en coches lo completan:
- Pontevedra (42,73%)
- Manresa (40,96%)
- Reus (40,89%)
- Cambrils (40,47%)
- A Coruña (40,41%)
- Sabadell (38,83%)
- Lleida (38,54%)

Es llamativo observar cómo ciudades como Madrid (23,55%) o Barcelona (23,92%), a pesar de su densidad de tráfico y población, presentan índices de averías significativamente menores que muchas de las localidades en el top 10, o incluso que Valencia capital (25,08%), que también queda por debajo de Burjassot. Este dato sugiere que el tamaño de la ciudad no es el único ni el factor determinante. Además, el estudio destaca el peso de las ciudades del este de la península, especialmente las catalanas, con varias de ellas (Manresa, Reus, Cambrils, Sabadell, Lleida, Terrassa) situándose en posiciones altas del ranking ampliado.
Análisis Profundo: ¿Por Qué Varían Tanto las Averías por Ciudad?
La desigualdad geográfica en el número de fallos mecánicos no es casual. Detrás de estas cifras hay una serie de factores interconectados que influyen en la salud de nuestro parque automovilístico. El estudio y los datos de Faconauto señalan varias causas principales:
El factor más influyente parece ser la antigüedad del parque automovilístico. Los vehículos más viejos, naturalmente, son más propensos a sufrir desgastes y fallos. La edad media de los coches varía por comunidades autónomas; por ejemplo, en Cantabria alcanzó los 15,3 años en 2024, superando la media nacional de 14,5 años. Este envejecimiento general se ha visto acentuado por una caída en la matriculación de vehículos nuevos desde 2020, debido a la pandemia y la incertidumbre económica. Es lógico pensar que las ciudades donde los coches se renuevan menos frecuentemente (a menudo, aunque no exclusivamente, las de menor tamaño o con menor poder adquisitivo general) tenderán a tener parques más envejecidos y, por tanto, más averías.
Las condiciones climáticas y ambientales también juegan un papel crucial. Las ciudades costeras, por ejemplo, exponen a los vehículos a la salinidad del aire y a una mayor humedad, factores que aceleran la corrosión y el deterioro de componentes metálicos, plásticos y sistemas eléctricos. Esto podría explicar, en parte, la alta incidencia en ciudades gallegas o catalanas costeras o cercanas a la costa.
El tipo de conducción predominante es otro elemento clave. La conducción puramente urbana, caracterizada por trayectos cortos, constantes arranques y paradas, y bajas velocidades, impone un mayor estrés en sistemas como los frenos, el embrague (en coches manuales), la caja de cambios y el motor (que no alcanza su temperatura óptima de funcionamiento). Las ciudades con un alto componente de tráfico urbano denso podrían ver un aumento en ciertas averías relacionadas con el desgaste prematuro de estos componentes. Por otro lado, la conducción en entornos rurales o con orografía complicada puede afectar más a la suspensión, los neumáticos y exigir más al motor y la transmisión.
Finalmente, la cultura de mantenimiento y la accesibilidad a talleres cualificados pueden influir. Aunque no se detalla en el estudio, las grandes ciudades suelen ofrecer una mayor competencia y accesibilidad en servicios de mantenimiento y reparación, lo que podría facilitar que los conductores realicen las revisiones necesarias a tiempo. Además, como menciona el estudio, en las grandes capitales los coches *se suelen renovar más a menudo*, lo que intrínsecamente reduce la edad media del parque en circulación en esas zonas.
Las Averías Más Comunes Detectadas en los Vehículos Españoles
El dato de que el 77% de los coches chequeados presenten *algún* fallo es significativo, pero el 40% de fallos *críticos* es el que realmente merece atención. Estos fallos críticos afectan a sistemas vitales para la operación segura del vehículo: el motor, la transmisión y los componentes de seguridad (como frenos, airbags, sistemas de estabilidad, etc.).
Los fallos de motor pueden ir desde problemas menores de encendido o inyección hasta averías mayores que requieren reparaciones costosas. Los problemas de transmisión pueden manifestarse en cambios de marcha bruscos, ruidos extraños o incluso la imposibilidad de mover el vehículo. Los fallos en los sistemas de seguridad son, quizás, los más preocupantes, ya que comprometen directamente la capacidad del coche para proteger a sus ocupantes en caso de incidente.
Aunque el estudio no desglosa el porcentaje exacto por tipo de componente (motor vs. transmisión vs. seguridad) dentro de ese 40% crítico, subraya la importancia de no ignorar las luces de advertencia en el tablero y de realizar chequeos periódicos, especialmente si se vive en una de las **ciudades de España con más averías en coches**, donde la probabilidad es estadísticamente mayor.
Consejos Prácticos para Reducir Averías Según Tu Ubicación
Conociendo los factores que influyen en la frecuencia de averías, podemos adaptar nuestros hábitos de mantenimiento para minimizar riesgos. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Mantenimiento Preventivo Riguroso: Independientemente de dónde vivas, sigue siempre el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante (cambios de aceite, filtros, correas, fluidos, etc.). No esperes a que aparezca un problema. En ciudades con alto índice de averías, considera adelantar ligeramente algunas revisiones si tu coche tiene ya unos años.
- Atención Específica por Clima/Entorno:
- Ciudades Costeras: Lava tu coche con frecuencia, prestando especial atención a los bajos para eliminar restos de sal. Considera aplicar tratamientos anticorrosión. Revisa periódicamente manguitos y componentes de goma, que pueden deteriorarse con la humedad.
- Ciudades Húmedas o con Lluvias Frecuentes: Asegúrate de que los desagües de la carrocería estén limpios para evitar acumulaciones de agua que puedan causar óxido o afectar sistemas eléctricos. Revisa el estado de los limpiaparabrisas y los sistemas de iluminación.
- Ciudades con Invierno Crudo (Sal en carreteras): Similar a las costeras, la sal de las carreteras es muy corrosiva. Lava el coche a fondo tras periodos de nevadas o heladas donde se haya esparcido sal.
- Adaptación al Tipo de Conducción:
- Conducción Urbana (Muchas paradas): Presta especial atención a los frenos (discos y pastillas) y al estado del embrague. Realiza cambios de marcha suaves y evita acelerones o frenazos bruscos. Revisa el nivel de líquido de frenos.
- Conducción Rural/Montaña (Orografía difícil): Revisa la suspensión y los neumáticos con regularidad debido al posible mal estado de las carreteras o la exigencia en curvas y pendientes. Asegúrate de que el sistema de refrigeración esté en perfectas condiciones.
- Chequeos Visuales y Sonoros: Acostúmbrate a revisar niveles de fluidos (aceite, refrigerante, dirección), presión de neumáticos y a inspeccionar visualmente posibles fugas, desgastes irregulares o corrosión. Escucha a tu coche; ruidos extraños, vibraciones o olores inusuales son a menudo los primeros avisos de un problema incipiente.
Tabla de Datos Relevantes: Ciudades con Más Averías
Para visualizar mejor los datos del estudio, aquí presentamos una tabla con el Top 10 de las ciudades y sus porcentajes de coches con averías:
Posición | Ciudad | Provincia / C.A. | % Coches con Averías |
---|---|---|---|
1 | Culleredo | A Coruña / Galicia | 51,33% |
2 | Burjassot | Valencia / C. Valenciana | 48,62% |
3 | Eibar | Guipúzcoa / País Vasco | 45,70% |
4 | Pontevedra | Pontevedra / Galicia | 42,73% |
5 | Manresa | Barcelona / Cataluña | 40,96% |
6 | Reus | Tarragona / Cataluña | 40,89% |
7 | Cambrils | Tarragona / Cataluña | 40,47% |
8 | A Coruña | A Coruña / Galicia | 40,41% |
9 | Sabadell | Barcelona / Cataluña | 38,83% |
10 | Lleida | Lleida / Cataluña | 38,54% |
*Datos basados en el estudio de Carly sobre 10 millones de chequeos vehiculares en 2024.
Veredicto Final: La Prevención, Tu Mejor Aliada Ante las Averías
El estudio sobre las **ciudades de España con más averías en coches** nos ofrece una perspectiva fascinante sobre cómo factores geográficos, demográficos y económicos influyen en la salud de nuestro parque automotor. Si bien vivir en Culleredo o Burjassot puede, estadísticamente, aumentar ligeramente la probabilidad de enfrentarte a un fallo mecánico en comparación con Alcobendas (la ciudad con menos averías en el estudio, con solo el 6,17%), la realidad es que ningún coche está exento de problemas.
El mensaje más importante de este análisis no es alarmarse por vivir en una u otra ciudad, sino entender la importancia vital del mantenimiento preventivo. Un vehículo bien cuidado, con sus revisiones al día y atendiendo a las particularidades de su entorno y uso, tiene muchas más posibilidades de mantenerse fiable y seguro, minimizando el riesgo de esas averías críticas que tanto nos preocupan.
La edad media creciente del parque móvil español hace que esta atención al mantenimiento sea más crucial que nunca. Invertir en cuidados regulares es invertir en la seguridad, la fiabilidad y, en última instancia, en el ahorro, ya que prevenir una avería suele ser mucho más barato que repararla.
¿Tu Coche Tiene Historia Que Contar? ¡Te Leemos!
Ya conoces cuáles son las ciudades de España con más averías en coches según este estudio. ¿Vives en alguna de las localidades mencionadas? ¿Has notado que tu coche sufre más de lo esperado? ¿O quizás, a pesar de estar en el top 10, tu experiencia es diferente gracias a un mantenimiento impecable?
Nos encantaría conocer tu perspectiva. Comparte tu experiencia, haz tus preguntas o sugiere qué otros estudios o temas automotrices te gustaría que analizáramos en Todo Sobre Autos. ¡Tu participación enriquece nuestra comunidad!
Preguntas Frecuentes
¿Por qué algunas ciudades de España tienen más averías en coches que otras?
Varios factores contribuyen a esta disparidad. Principalmente, la antigüedad media de los vehículos en cada ciudad juega un papel crucial; a mayor edad, mayor probabilidad de fallos. Las condiciones climáticas también influyen; por ejemplo, la salinidad en las zonas costeras acelera la corrosión. Además, el tipo de conducción predominante, ya sea urbana con paradas frecuentes o rural con terrenos irregulares, afecta al desgaste de diferentes componentes. Finalmente, la cultura de mantenimiento y el acceso a talleres cualificados también son factores importantes.
¿Cuáles son las averías más comunes que se detectan en los coches en España?
De acuerdo con el estudio, un alto porcentaje de los vehículos presenta algún tipo de fallo, pero los más preocupantes son los fallos *críticos* que afectan a sistemas vitales como el motor, la transmisión y los componentes de seguridad (frenos, airbags, etc.). Los problemas de motor pueden variar desde fallos de encendido hasta averías graves, mientras que los de transmisión se manifiestan en cambios bruscos o ruidos extraños. Los fallos en los sistemas de seguridad, por supuesto, son los más peligrosos.
¿Vivir en una de las ciudades con más averías significa que mi coche se averiará seguro?
No necesariamente. El estudio indica una mayor probabilidad estadística de averías en ciertas ciudades, pero esto no implica que todos los coches se averíen. Un mantenimiento preventivo adecuado, adaptado a las condiciones específicas de tu entorno y tipo de conducción, puede reducir significativamente el riesgo de fallos. La clave está en ser proactivo con las revisiones y atender cualquier señal de alerta que dé tu vehículo.
¿Cómo puedo adaptar el mantenimiento de mi coche si vivo en una ciudad costera?
Si vives cerca del mar, la salinidad del aire puede acelerar la corrosión. Te recomiendo lavar tu coche con frecuencia, prestando especial atención a los bajos para eliminar los restos de sal. Considera aplicar tratamientos anticorrosión y revisa periódicamente manguitos y componentes de goma, ya que la humedad puede deteriorarlos más rápido. También es importante revisar el sistema eléctrico, buscando signos de corrosión en los conectores.
¿Qué tipo de mantenimiento debo priorizar si conduzco principalmente en ciudad?
La conducción urbana, caracterizada por trayectos cortos y constantes arranques y paradas, ejerce mayor estrés sobre los frenos y el embrague (en coches manuales). Por lo tanto, presta especial atención al estado de los discos y pastillas de freno, así como al funcionamiento del embrague. Realiza cambios de marcha suaves y evita acelerones o frenazos bruscos. También es importante revisar el nivel de líquido de frenos regularmente.
¿El estudio considera la marca o modelo del coche al analizar las averías?
El estudio se centra en la ubicación geográfica de los vehículos y la frecuencia de averías, pero no profundiza en el análisis por marca o modelo específico. Sin embargo, es lógico pensar que ciertas marcas o modelos, conocidos por su mayor fiabilidad o por problemas específicos, podrían influir en los resultados generales. Para obtener información detallada sobre la fiabilidad de marcas y modelos, te recomiendo consultar otros estudios y comparativas especializadas.
¿Qué puedo hacer si mi coche empieza a hacer ruidos extraños o presenta vibraciones inusuales?
Los ruidos extraños, vibraciones o olores inusuales suelen ser los primeros avisos de un problema incipiente. No los ignores. Lo más recomendable es llevar tu coche a un taller de confianza para que lo revisen lo antes posible. Ignorar estas señales puede llevar a averías mayores y más costosas en el futuro. Describe con precisión lo que notas al mecánico; esto le ayudará a diagnosticar el problema más rápidamente.