Claire Dubbelman: La Primera Mujer en Obtener la Superlicencia de Director de Carrera de la FIA | Rompiendo Barreras en la F1

Claire Dubbelman hace historia al ser la primera mujer con la superlicencia de directora de carrera FIA. Un hito en la F1 que inspira a romper barreras en el automovilismo. ¡Conoce su inspiradora trayectoria!

Claire Dubbelman: La Primera Mujer en Obtener la Superlicencia de Director de Carrera de la FIA | Rompiendo Barreras en la F1

El mundo del automovilismo, tradicionalmente dominado por hombres, está experimentando una transformación significativa. En este contexto, emerge la figura de Claire Dubbelman, una holandesa de 38 años que ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en obtener la superlicencia de director de carrera de la FIA. Este logro no solo representa un hito personal para Dubbelman, sino que también simboliza un paso crucial hacia la igualdad de género en la Fórmula 1 y en el deporte motor en general. Su historia es una inspiración para muchas mujeres que aspiran a roles de liderazgo en esta industria y sirve como un recordatorio de que la perseverancia y la dedicación pueden romper cualquier barrera. Antes de sumergirnos en su inspiradora trayectoria, te invitamos a leer sobre otra figura que está marcando la pauta en el mundo del automovilismo: Liam Lawson y su 'Gran Oportunidad' junto a Verstappen en Red Bull F1 2025.

Los Primeros Años: La Pasión por el Automovilismo Sembrada desde la Infancia

Una foto de Claire Dubbelman más joven, posiblemente con su padre o en un evento de automovilismo.
Una foto de Claire Dubbelman más joven, posiblemente con su padre o en un evento de automovilismo.

La pasión de Claire Dubbelman por el automovilismo no es un fenómeno reciente. Desde muy temprana edad, su padre, Huub Dubbelman, periodista automotriz y luego director de relaciones públicas de Mercedes-Benz, la introdujo al emocionante mundo de la Fórmula 1. "Desde que era pequeña, mi padre -a petición mía, por supuesto- me despertaba para ver la Fórmula 1", recuerda Dubbelman. Incluso para el Gran Premio de Australia, tradicionalmente el que abría la temporada, se levantaban temprano para verlo juntos. Estas experiencias tempranas sembraron una semilla que germinaría en una exitosa carrera en el deporte motor. A los nueve años, visitó el circuito de Zandvoort para el Masters, un evento imperdible en aquel entonces, y luego asistió a más carreras, como las de Pascua y Pentecostés. "Pasar un día en el circuito se convirtió en nuestro plan favorito", comenta.

De Marketing a Directora de Carrera: El Ascenso en el Mundo del Automovilismo

Imagen representativa del mundo del marketing o de un evento de Fórmula Renault.
Imagen representativa del mundo del marketing o de un evento de Fórmula Renault.

Después de estudiar Comunicación Internacional y completar su carrera a los 21 años, Claire se enfrentó a una decisión crucial: encontrar una profesión que realmente la apasionara. "Entonces me dije: si tengo que seguir trabajando hasta los 65 -ahora incluso hasta los 67-, tengo que encontrar algo que me guste de verdad o no duraré nada. Y así acabé en el sector del automóvil", explica. Su primer trabajo fue en el departamento de marketing de Carver, un fabricante de vehículos de tres ruedas. Sin embargo, su gran oportunidad llegó con la Fórmula Renault, donde trabajó para una agencia que representaba a Renault Sport en los campeonatos del norte de Europa. "Ese fue mi comienzo en el automovilismo", afirma. En la Fórmula Renault, adquirió una valiosa experiencia en diversas áreas, desde la organización de trofeos hasta la redacción de comunicados de prensa y el mantenimiento del reglamento deportivo. También tuvo la oportunidad de observar de cerca el trabajo del director de carrera, informando a los equipos por radio sobre las decisiones tomadas. "Y ahí estaba realmente, en última instancia, la mayor parte de mi interés", recuerda. Si te interesan las historias de personas inspiradoras en el mundo automotriz, te recomendamos leer sobre El legado de Don Allen Auto: Un viaje por la historia del automovilismo.

Funciones Clave en la FIA: Más Allá de la Operación de Control de Carrera

El camino de Claire Dubbelman hacia la cima del automovilismo continuó con su ingreso a la FIA (Federación Internacional del Automóvil). Inicialmente, trabajó como freelance en 2012 y 2013, siendo delegada de medios de la FIA en la F3 Euroseries, el campeonato de Fórmula 3 con el programa preliminar del DTM. En 2017, obtuvo un puesto permanente como Directora de Campeonatos, con responsabilidades que incluían la Fórmula 2 y la Fórmula 3. Durante la segunda mitad de 2022, comenzó a trabajar en la Fórmula 1 como Operadora de Control de Carrera, asegurándose de que las decisiones del Director de Carrera se transmitieran correctamente. En 2023, trabajó una temporada completa en este rol, antes de ascender al cargo de Directora de Carrera Adjunta en 2024. "Eso significa que he subido un puesto más cada vez", dice Dubbelman sobre su ascenso más reciente. "Donde antes manejaba los sistemas de software, ahora tengo un papel mucho más ejecutivo. De hecho, yo soy quien envía el coche de seguridad a la pista y dirige los servicios médicos". Fuera de los fines de semana de carrera, Dubbelman también se desempeña como Directora Deportiva en la FIA, apoyando al director deportivo en la coordinación de diversas tareas, incluyendo el Grupo de Trabajo de la Superlicencia y el Comité Asesor Deportivo.

La Superlicencia de Directora de Carrera: Un Reconocimiento a su Capacidad y Experiencia

El logro más reciente de Claire Dubbelman es, sin duda, la obtención de la superlicencia de directora de carrera de la FIA. Esta licencia, que obtuvo en 2025, le permite desempeñar el papel de directora de carrera en la F1 en caso de necesidad. "Para este año, la FIA ha decidido dar esa licencia a cualquiera que pueda tomar una decisión que pueda afectar a la carrera. Así que, mientras que antes los directores de carrera adjuntos no tenían necesariamente una licencia, a mí me la han dado este año. Eso también significa que en el improbable caso de que le ocurra algo a Rui, positivo o negativo, puedo sustituirle", explica Dubbelman. Obtuvo la licencia basándose en su capacidad y experiencia, ya que no existe un examen para obtenerla. "Que me hayan dado este papel es una especie de confirmación de que tengo y puedo desempeñar el papel de director adjunto de carrera". Este logro la convierte en la primera mujer en la historia en obtener la superlicencia de director de carrera de la FIA y, a sus 38 años, la más joven en poseerla. "El hecho de que haya muy pocas mujeres disponibles para un puesto como éste demuestra lo difícil que es, lo mucho que hay que esforzarse y la perseverancia que hay que tener para llegar hasta aquí. Ser la primera mujer en conseguir esta licencia me hace estar muy orgullosa de ello", afirma.

El Desafío de Ser Mujer en un Mundo Dominado por Hombres

A pesar de sus logros, Claire Dubbelman es consciente de los desafíos que aún enfrentan las mujeres en el automovilismo. En una entrevista, reveló que a menudo era la única mujer presente en las reuniones con delegados de la FIA, directores deportivos de los equipos y pilotos de Fórmula 1. "Cuando hacemos el briefing de pilotos, en el que están presentes los delegados de la FIA y la FOM, los directores deportivos de los equipos y los pilotos de Fórmula 1, nueve de cada diez veces soy la única mujer en la sala. Y eso me sigue pareciendo bastante desagradable", confesó. Aunque reconoce que se han logrado avances en muchos aspectos del deporte, Dubbelman cree que aún queda mucho camino por recorrer para lograr una mayor representación femenina. "Hemos avanzado mucho en muchos aspectos de este deporte, pero sigo siendo la única mujer en una sala con 50 personas... No quiero decir que me resulte difícil, pero es una confrontación y a veces duele un poco. Así que, en ese sentido, creo que aún nos queda mucho camino por recorrer". Afortunadamente, Dubbelman ha notado un cambio positivo dentro de la FIA, donde cada vez hay más mujeres en puestos importantes. "Dentro de nuestro equipo en la FIA, tenemos cada vez más mujeres y además en puestos importantes. Cuando empecé en la FIA, trabajaban muchas mujeres, pero sobre todo en puestos administrativos. Por supuesto, éstos también son muy importantes, pero sobre el terreno, las mujeres eran mucho menos visibles. Y si nos fijamos ahora en la FIA, vemos un panorama muy diferente. Tenemos mujeres repartidas por todos los departamentos. Tenemos una escrutadora en nuestro equipo técnico, nuestra jefa de operaciones es una mujer, nuestro juez de salida es una mujer y nuestra jefa de ceremonias es una mujer. Son puestos muy visibles. Y estoy muy orgullosa de ello, de que la FIA haya conseguido al menos una buena representación femenina en todos estos frentes".

Preparándose para el Futuro: El Sueño de Ser Directora de Carrera en la F1

Claire Dubbelman no oculta su ambición de convertirse algún día en directora de carrera en la Fórmula 1. Sin embargo, quiere hacerlo en sus propios términos y de una forma que le resulte cómoda. "Siempre he dicho que debería centrarse menos en una persona y más en el trabajo en equipo", afirma. "Entonces me sentiría mucho más cómodo en ese papel y sería mucho más natural para mí. Pero en ese sentido, ahora estamos en un punto en el que estaría más abierta a ello que antes". Dubbelman es consciente de que aún le queda mucho por crecer y quiere que le den tiempo para desarrollarse antes de asumir el puesto de directora de carrera. "Cuando asumí mi cargo actual, dije que me gustaría que me dieran al menos tres años para desarrollarme y ganarme el respeto de la gente con la que trabajo. En la Fórmula 1, eso tiene menos que ver con ser mujer y joven y más con la persona en sí, pero en la F1 tienes que demostrar tu valía y me gustaría tener la oportunidad de demostrarla antes de que ocupar ese puesto de número 1". Una de las áreas en las que quiere ser más competente es la homologación de circuitos. "Es una de las cosas que tengo en mi lista para este año. Me gustaría saber más sobre eso", explica. "Me ocupo de ello todos los días, así que no es que no tenga conocimientos básicos; de hecho, tengo bastantes conocimientos básicos. Pero quiero entender mejor cuándo se sustituye una valla, por ejemplo, y cuándo se sigue reparando. Cuándo una barrera Tecpro está tan dañada que hay que quitarlo y cuándo aún se puede parchear con cinta adhesiva. Se trata de pequeños matices en esas situaciones".

Más Allá de las Pistas: La Posibilidad de Escribir un Libro

Además de su carrera en el automovilismo, Claire Dubbelman ha considerado la posibilidad de escribir un libro sobre su experiencia en este mundo. "Desde que trabajo en el automovilismo, la gente me ha dicho varias veces que debería escribir un libro", revela. "Siempre he pensado: lo haré cuando termine con el automovilismo. Entonces, por supuesto, pasas a ser mucho más libre para poder escribir". Dubbelman, cuyo padre también ha escrito varios libros, siente que la escritura corre por sus venas y le encantaría dedicarse a ello. "Me gustaría escribir un libro sobre algo que sea a la vez interesante para que lo lea el público y adecuado para que yo pueda contar buenas historias. Así que si debería ser sobre reglamentos, el mundo del automovilismo, las mujeres en el deporte o el liderazgo, aún no lo he decidido", explica. "He vivido muchas cosas en estos casi 20 años que llevo dedicándome a esto. También he trabajado con mucha gente inspiradora. Por ejemplo, durante parte de mi carrera en la FIA, trabajé para Charlie Whiting, que por supuesto es una gran leyenda. Así que hay cosas que me gustaría compartir y que creo que la gente podría aprovechar o encontrar interesantes. Un libro es algo en lo que pienso, no todos los días, pero casi todos. Si encuentro el ángulo adecuado y se presenta la oportunidad, la cogeré con las dos manos".

Un Legado de Inspiración y Empoderamiento

La historia de Claire Dubbelman es un testimonio de perseverancia, dedicación y pasión por el automovilismo. Su logro como la primera mujer en obtener la superlicencia de director de carrera de la FIA es un hito histórico que inspira a muchas mujeres a perseguir sus sueños en un mundo tradicionalmente dominado por hombres. Dubbelman se ha convertido en un modelo a seguir para las futuras generaciones de mujeres en el automovilismo, demostrando que con trabajo duro y determinación, se pueden romper barreras y alcanzar el éxito. Su contribución al deporte va más allá de sus funciones técnicas y administrativas; su presencia y liderazgo fomentan la diversidad y la inclusión, enriqueciendo el mundo del automovilismo para todos. Si te ha gustado esta historia de empoderamiento femenino, te invitamos a leer sobre otras Mujeres en el Mundo del Motor: Rompiendo Barreras y Acelerando el Futuro.

Preguntas Frecuentes

¿Qué implica exactamente la superlicencia de director de carrera de la FIA que Claire Dubbelman ha obtenido?

La superlicencia de director de carrera de la FIA es una credencial que permite a su poseedor desempeñar el rol de director de carrera en competiciones de Fórmula 1, aunque generalmente se aplica cuando el director titular no está disponible. No existe un examen formal para obtenerla; se otorga basándose en la experiencia y capacidad demostrada del candidato. En el caso de Claire, este reconocimiento es un testimonio de su habilidad y preparación para tomar decisiones críticas que afectan el desarrollo de una carrera.

¿Cómo influyó el padre de Claire Dubbelman en su pasión por el automovilismo?

El padre de Claire, Huub Dubbelman, fue un factor fundamental en el desarrollo de su pasión por el automovilismo. Al ser periodista automotriz y director de relaciones públicas de Mercedes-Benz, la expuso al mundo de la Fórmula 1 desde muy temprana edad. La despertaba para ver las carreras, incluso las que se transmitían a horas intempestivas como el Gran Premio de Australia, y la llevaba a eventos automovilísticos como el Masters en Zandvoort. Estas experiencias tempranas despertaron su interés y la encaminaron hacia su exitosa carrera en el deporte motor.

¿Qué funciones ha desempeñado Claire Dubbelman en la FIA antes de obtener la superlicencia?

Claire ha tenido una trayectoria ascendente en la FIA. Comenzó como delegada de medios en la F3 Euroseries, luego fue Directora de Campeonatos, supervisando la Fórmula 2 y la Fórmula 3. Posteriormente, se desempeñó como Operadora de Control de Carrera en la Fórmula 1, asegurando la correcta transmisión de las decisiones del director de carrera. En 2024, ascendió a Directora de Carrera Adjunta, un rol más ejecutivo que implica enviar el coche de seguridad a la pista y dirigir los servicios médicos. Además, fuera de los fines de semana de carrera, es Directora Deportiva, apoyando en la coordinación de tareas como el Grupo de Trabajo de la Superlicencia.

¿Cuáles son los desafíos que Claire Dubbelman percibe como mujer en el mundo del automovilismo?

A pesar de los avances en la industria, Claire Dubbelman reconoce que ser mujer en el automovilismo aún presenta desafíos. A menudo, es la única mujer presente en reuniones importantes con delegados de la FIA, directores deportivos de los equipos y pilotos de Fórmula 1. Esto, aunque no le resulta difícil, sí lo percibe como una confrontación que señala la necesidad de una mayor representación femenina en todos los niveles del deporte. Afortunadamente, ha notado un cambio positivo dentro de la FIA, donde cada vez hay más mujeres ocupando puestos importantes.

¿Cuál es la aspiración a futuro de Claire Dubbelman en la Fórmula 1?

Claire Dubbelman no oculta su deseo de convertirse en directora de carrera en la Fórmula 1. Sin embargo, quiere llegar a ese puesto cuando se sienta completamente preparada y en un entorno que valore el trabajo en equipo. Considera que aún necesita tiempo para desarrollarse y ganarse el respeto de sus colegas antes de asumir esa responsabilidad. Una de sus prioridades es adquirir más conocimientos sobre la homologación de circuitos, un área en la que busca profundizar para comprender mejor los criterios de seguridad y las decisiones relacionadas con la infraestructura de las pistas.

¿Qué consejo le darías a otras mujeres que aspiran a una carrera en el automovilismo?

El camino en el automovilismo requiere dedicación, perseverancia y una gran pasión. Es crucial prepararse y buscar oportunidades para adquirir experiencia en diferentes áreas del deporte. No te desanimes por los obstáculos, y busca mentores que te apoyen en tu desarrollo profesional. La clave es creer en ti misma y trabajar duro para alcanzar tus metas, demostrando tu valía y contribuyendo a un automovilismo más diverso e inclusivo. Recuerda que tu perspectiva única es un activo valioso.