¿Cuánto Gasta un Bugatti Chiron en Carretera? El Test de Mate Rimac
El consumo real del Bugatti Chiron, revelado por Mate Rimac en una prueba inédita. Descubre cuánta gasolina gasta este hypercar y su autonomía en uso diario.

En el exclusivo universo de los hiperdeportivos, las cifras de rendimiento son espectaculares, pero a menudo nos preguntamos sobre su viabilidad en el mundo real. Una de las preguntas más recurrentes, y que Mate Rimac, CEO de Bugatti Rimac, ha calificado como "centenaria", es precisamente ¿cuánto gasta un Bugatti Chiron en carretera?. En Todo Sobre Autos, con German Ruedas al volante, nos adentramos en los resultados de su reciente viaje de prueba, desvelando una faceta quizás inesperada de este coloso de la ingeniería. Este análisis no solo busca responder a esa cuestión, sino también contextualizar el sorprendente consumo de uno de los automóviles más potentes del planeta, examinando su relevancia para entusiastas y, por qué no, para aquellos que sueñan con poseer una de estas máquinas.

Mate Rimac: Una Filosofía de Uso para el Hypercar
Mate Rimac no es un empresario automotriz cualquiera. Conocido por su visión disruptiva y su pasión por llevar los límites de la ingeniería al extremo, Rimac defiende que los coches, incluso los más exclusivos y potentes, están hechos para ser conducidos, no para ser objetos de museo. Esta filosofía la aplica a sus propias creaciones, como el Rimac Nevera, y también al emblemático Bugatti Chiron, del cual posee una unidad con la asombrosa cifra de 30.000 kilómetros en su odómetro. Este dato, revelado por él mismo, es un testimonio de su compromiso con la experiencia de conducción y una declaración de intenciones: un hiperdeportivo no es solo una pieza de exhibición, sino una máquina diseñada para devorar kilómetros. Es esta perspectiva la que dota de particular interés a su experimento de consumo, ofreciendo una visión práctica que rara vez obtenemos de estos vehículos.

El Viaje Zagreb-Múnich: Un Test de la Vida Real
Para asistir al IAA Mobility 2025 (Salón de Múnich), Mate Rimac decidió embarcarse en un viaje por carretera desde su natal Zagreb hasta Múnich, al volante de su Bugatti Chiron. Un trayecto de 552 kilómetros que, según Google Maps, toma aproximadamente seis horas y media. Este no fue un viaje cualquiera, sino una oportunidad para documentar y desvelar el consumo y la autonomía de este legendario vehículo en condiciones de uso reales. Antes de partir, Rimac llenó el depósito de 100 litros del Chiron, estableciendo las bases para una medición precisa. El viaje fue documentado en vídeo, mostrando no solo la carretera, sino también la información clave del ordenador de a bordo, proporcionando así datos fiables para este particular test.

Análisis del Consumo: ¿Sorpresa en la Autopista?
El dato más impactante del experimento de Mate Rimac es el consumo medio obtenido: 16,3 litros a los 100 kilómetros. Esta cifra fue registrada durante 488,3 kilómetros antes de que el indicador de reserva se encendiera. La velocidad media del trayecto fue de 103 km/h, aunque Rimac admitió haber "pisado un poco más el acelerador" en algunos momentos, lo que sugiere que no se trató de una conducción excesivamente conservadora. Este resultado es notable cuando se compara con la cifra media oficial de Bugatti, que es de 22,5 l/100 km. ¿Cómo es posible que en un viaje real, con una máquina de semejantes características, se obtenga un consumo significativamente inferior al homologado? La clave reside probablemente en las condiciones de conducción. En autopista abierta, a una velocidad crucero relativamente constante y elevada (pero no al límite), un motor tan potente y con una aerodinámica tan sofisticada puede operar en su punto más eficiente en términos de litros/kilómetro recorrido. La octava velocidad de su transmisión, por ejemplo, podría mantener el motor W16 en un régimen bajo para un crucero eficiente, mientras que las cuatro turbos no estarían trabajando a plena capacidad de forma continua. La capacidad de un motor como el W16 para entregar torque a bajas revoluciones en marchas largas facilita un avance relajado, aunque sea a velocidades que para otros vehículos serían elevadas. Es un recordatorio de que las cifras homologadas a menudo incluyen ciclos de conducción urbanos y de aceleración que disparan el consumo, mientras que un uso prolongado en autopista puede ser relativamente "eficiente" para un vehículo de estas características.

La Ingeniería Tras el W16: Potencia y 'Eficiencia'
Para entender el consumo del Bugatti Chiron, debemos adentrarnos en la ingeniería que lo define. Bajo su imponente carrocería reside un motor W16 de 8.0 litros, equipado con cuatro turbocompresores, capaz de generar 1500 CV de potencia y 1600 Nm de par motor. Todo esto, en un conjunto que pesa 2070 kilogramos. Es una verdadera obra maestra mecánica, diseñada para rendir al máximo en cualquier circunstancia. Sin embargo, la "sorpresa" de su consumo en carretera no es del todo aleatoria. Los ingenieros de Bugatti han implementado tecnologías avanzadas para gestionar esta colosal potencia. El motor W16 no siempre funciona con todos sus cilindros activos ni con todos sus turbocompresores a pleno rendimiento. A velocidades de crucero, el sistema de gestión del motor puede optimizar el flujo de aire y combustible, e incluso desactivar cilindros o reducir la presión de los turbos para mejorar la eficiencia. Además, la transmisión de doble embrague de siete velocidades está diseñada para aprovechar al máximo el vasto rango de par, permitiendo que el motor gire a bajas revoluciones incluso a altas velocidades de autopista, lo que reduce el consumo. La aerodinámica activa del Chiron también juega un papel crucial, ajustando la resistencia al avance para minimizar el arrastre y maximizar la estabilidad, lo que contribuye a una mejor eficiencia en trayectos largos. Un motor de estas dimensiones puede ser sorprendentemente menos "sediento" de lo esperado cuando se mantiene dentro de su zona de crucero óptima en carretera, a diferencia de su rendimiento en aceleraciones bruscas o en ciudad.
Tabla de Especificaciones Clave: Bugatti Chiron
Característica | Detalle |
---|---|
Motor | W16 de 8.0 litros con cuatro turbocompresores |
Potencia Máxima | 1500 CV |
Par Máximo | 1600 Nm |
Peso | 2070 kg |
Capacidad del Depósito | 100 litros |
Consumo Oficial Medio | 22,5 l/100 km |
Consumo Prueba Mate Rimac (Carretera) | 16,3 l/100 km |
Velocidad Media en Prueba | 103 km/h |
Distancia Recorrida en Prueba (hasta reserva) | 488,3 km |
Autonomía Estimada con Depósito Lleno (basado en prueba) | Aproximadamente 613 km (100L / 16.3L/100km) |
Más Allá del Combustible: El Costo Total de Poseer un Chiron
Si bien el dato de consumo del Bugatti Chiron en carretera de 16,3 l/100 km puede ser "mejor de lo esperado" para un hiperdeportivo, la realidad de poseer y operar un vehículo de esta índole va mucho más allá del costo de la gasolina. Con un depósito de 100 litros, la autonomía real en estas condiciones de autopista rondaría los 613 kilómetros, lo cual es razonable para un viaje largo, pero que obliga a paradas frecuentes para repostar si se quiere exprimir al máximo su rendimiento. Sin embargo, los costes de mantenimiento de un Bugatti son astronómicos. Los neumáticos específicos, diseñados para soportar velocidades extremas, tienen un precio que puede ser equivalente al de un coche compacto. Los servicios de mantenimiento, que implican mano de obra especializada y piezas exclusivas, se cuentan por decenas de miles de euros. Los seguros anuales son una fortuna, y el desgaste de componentes por el simple uso —más allá del maltrato— es considerable. La logística de aparcar y maniobrar un coche de estas dimensiones y valor en entornos urbanos, por ejemplo, es un desafío constante. En contraste con la creciente discusión sobre la eficiencia en la movilidad moderna, que a menudo compara autos eléctricos vs. híbridos, los hiperdeportivos como el Chiron representan una categoría donde la eficiencia de combustible es un detalle menor frente al coste total de propiedad y la experiencia de ingeniería. Incluso cuando el mercado general de autos nuevos en México muestra cierta desaceleración, como vimos en las Ventas GM México de Julio de 2025, el segmento de lujo sigue su propio ritmo, demostrando una resiliencia particular ante las fluctuaciones económicas.
Veredicto German Ruedas: ¿Es el Chiron un Gran Turismo para el Día a Día?
El experimento de Mate Rimac nos ofrece una valiosa perspectiva: el Bugatti Chiron, a pesar de ser un monstruo de 1500 CV, puede ser sorprendentemente "domable" y relativamente "eficiente" en condiciones de carretera abierta. La cifra de 16,3 l/100 km para el Bugatti Chiron en carretera es una demostración de la avanzada ingeniería que permite a estos vehículos no solo ser rápidos, sino también capaces de recorrer largas distancias con un nivel de consumo que, si bien elevado en términos absolutos, es inferior al que muchos esperarían de un W16 de 8.0 litros. Esto subraya la versatilidad del Chiron como un verdadero Gran Turismo, capaz de devorar continentes con lujo y comodidad, además de destrozar récords de velocidad. La filosofía de Rimac de usar sus coches, no solo coleccionarlos, resuena con la esencia del automóvil: ser una máquina para viajar y disfrutar. El Chiron no es solo un objeto de deseo, sino una maravilla de la tecnología que, bajo ciertas condiciones, puede ser un compañero de viaje menos 'sediento' de lo imaginado, al menos en términos de consumo de combustible. No es un coche para el día a día para la mayoría, pero su capacidad de ser un gran turismo eficiente en autopista es un testimonio de la ingeniería de Bugatti y un argumento más a favor de la belleza clásica de un Ferrari Dino 246 GTS o la vanguardia de modelos como el Audi S6 Sportback e-tron, que redefine el concepto de deportivo eléctrico.
¿Qué Opinas del Consumo del Bugatti Chiron? ¡Déjanos tu Comentario!
La prueba de Mate Rimac ha puesto de manifiesto una faceta interesante del Bugatti Chiron. ¿Te ha sorprendido el consumo real en carretera de este hiperdeportivo? ¿Creías que ¿cuánto gasta un Bugatti Chiron en carretera? sería una cifra mucho más alta? Nos encantaría conocer tu opinión sobre este experimento y qué implicaciones crees que tiene para el futuro de los coches de alto rendimiento. ¡Deja tus comentarios y preguntas abajo!
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto consume realmente un Bugatti Chiron en carretera?
Según la prueba de Mate Rimac, el Bugatti Chiron consumió una media de 16,3 litros cada 100 kilómetros en un viaje real. Esta cifra, obtenida en un trayecto de 488 km, sorprende por ser relativamente 'baja' considerando su motor y potencia. Demuestra que incluso un hiperdeportivo puede ser viable para viajes largos si se conduce eficientemente.
¿Cuántos kilómetros recorrió Mate Rimac en su prueba de consumo?
Mate Rimac recorrió 552 kilómetros desde Zagreb a Múnich en su Bugatti Chiron para asistir al IAA Mobility 2025. La medición precisa del consumo se realizó durante los primeros 488,3 kilómetros, hasta que se encendió el indicador de reserva. Esto permitió obtener datos fiables sobre su eficiencia en condiciones reales de uso.
¿Qué capacidad tiene el depósito de combustible del Bugatti Chiron?
El Bugatti Chiron cuenta con un depósito de combustible de 100 litros. Mate Rimac llenó completamente el depósito antes de iniciar su viaje para poder medir el consumo real. Este dato es crucial para calcular la autonomía del vehículo, aunque esta dependerá del estilo de conducción y las condiciones de la carretera.
¿Es el consumo del Chiron alto comparado con otros coches?
Sí, 16,3 litros/100km es un consumo elevado comparado con coches convencionales, pero moderado para un hiperdeportivo con motor W16 y 1.500 CV. Un coche promedio gasta entre 5 y 10 litros en las mismas condiciones. La prueba de Rimac muestra que el Chiron puede ser menos sediento de lo esperado en conducción de carretera.