DGT intensifica la vigilancia: Campaña de control de velocidad en abril - ¿Dónde están los radares y cómo evitar multas?

¡Atención conductores! La DGT intensifica el control de velocidad en abril. Descubre dónde están los radares y cómo evitar multas por exceso de velocidad. ¡Conduce seguro!

DGT intensifica la vigilancia: Campaña de control de velocidad en abril - ¿Dónde están los radares y cómo evitar multas?

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva campaña intensiva de control de velocidad que se extenderá del 7 al 13 de abril. Esta iniciativa busca reducir la siniestralidad en las carreteras españolas, especialmente en aquellos tramos identificados como de riesgo. Pero, ¿cómo evitar multas por exceso de velocidad?, te lo contamos todo en este artículo.

Antes de continuar, te invitamos a leer nuestro artículo sobre Mini Eléctrico: El Auto Eléctrico Perfecto para los Fanáticos de Mini 🤔. ¡Una lectura que seguro te interesará!

DGT intensifica la vigilancia
DGT intensifica la vigilancia

La DGT anuncia campaña intensiva de control de velocidad: Fechas clave

Imagen de un radar de velocidad de la DGT
Imagen de un radar de velocidad de la DGT

Del 7 al 13 de abril, la DGT intensificará la vigilancia en las carreteras españolas con una campaña específica de control de velocidad. Esta iniciativa tiene como objetivo principal concienciar a los conductores sobre los riesgos del exceso de velocidad y reducir la siniestralidad en las vías. Durante estos días, se incrementará la presencia de agentes de la Guardia Civil y se utilizarán medios tecnológicos avanzados para detectar infracciones.

Objetivo de la campaña: Reducir la siniestralidad en tramos de riesgo

La campaña se centra en los tramos de riesgo, zonas donde la velocidad inadecuada es un factor recurrente en los accidentes de tráfico. Según datos de la DGT, en 2024, la velocidad inadecuada estuvo presente en 218 siniestros mortales en las carreteras reguladas por la DGT. Por ello, el objetivo es claro: disminuir el número de accidentes y, sobre todo, reducir la gravedad de las lesiones sufridas en ellos. La presencia de radares y controles se intensificará en aquellos puntos donde habitualmente se superan los límites de velocidad establecidos.

Nuevos radares de la DGT: Dónde se ubican los 41 dispositivos ya instalados

Como parte de su plan para mejorar la seguridad vial, la DGT está instalando 122 nuevos radares de velocidad a lo largo de 2025. Hasta el momento, ya han entrado en funcionamiento 41 dispositivos: 28 radares fijos y 15 de tramo. Estos radares se ubican tanto en carreteras convencionales como en autovías y autopistas, con el fin de cubrir una amplia red de vías y controlar la velocidad en diferentes tipos de tramos. La ubicación exacta de estos nuevos radares no se ha especificado públicamente, pero la DGT ha indicado que se encuentran en zonas de riesgo y alta siniestralidad.

El papel de la tecnología ISA en la prevención de excesos de velocidad

Una de las medidas clave para reducir los excesos de velocidad es la implementación del Asistente Inteligente de Velocidad (ISA, por sus siglas en inglés). Este sistema, obligatorio en todos los turismos matriculados desde el 7 de julio de 2024, utiliza el navegador del coche y un sistema de reconocimiento de señales de tráfico para mostrar el límite de velocidad de la vía en tiempo real. El ISA no solo informa al conductor, sino que también puede actuar para evitar que se supere el límite establecido, contribuyendo así a una conducción más segura y responsable.

Sanciones por exceso de velocidad: Multas y pérdida de puntos

Las sanciones por exceso de velocidad varían en función de la gravedad de la infracción. Las multas pueden oscilar entre los 100 y los 600 euros, y además, pueden conllevar la pérdida de hasta seis puntos del carnet de conducir. Es importante recordar que superar los límites de velocidad no solo implica un riesgo para la seguridad propia, sino también para la de los demás usuarios de la vía.

Aquí te presentamos una tabla con las sanciones por exceso de velocidad:

Exceso de Velocidad (km/h) Multa (€) Pérdida de Puntos
Hasta 20 km/h sobre el límite 100 0
De 21 a 30 km/h sobre el límite 300 2
De 31 a 40 km/h sobre el límite 400 4
De 41 a 50 km/h sobre el límite 500 6
Más de 50 km/h sobre el límite 600 6

¿Cómo evitar multas por exceso de velocidad? Consejos prácticos

¿Cómo evitar multas por exceso de velocidad? Para evitar ser sancionado por exceso de velocidad, es fundamental respetar los límites establecidos en cada vía. Presta atención a las señales de tráfico, utiliza el control de crucero o el limitador de velocidad de tu vehículo y mantén una distancia de seguridad adecuada con el vehículo que te precede. Además, familiarízate con el funcionamiento del sistema ISA si tu coche lo equipa, ya que puede ser de gran ayuda para mantenerte dentro de los límites permitidos.

Datos y estadísticas: Siniestralidad por velocidad en 2024

En 2024, la velocidad inadecuada fue un factor presente en 218 siniestros mortales en las carreteras españolas. Estos datos ponen de manifiesto la importancia de concienciar a los conductores sobre los riesgos del exceso de velocidad y de intensificar los controles para evitar comportamientos irresponsables al volante. La DGT trabaja para reducir estas cifras y mejorar la seguridad vial en todo el territorio nacional.

El futuro de la seguridad vial: Hacia un parque automovilístico más moderno

La modernización del parque automovilístico es un factor clave para mejorar la seguridad vial. La incorporación de tecnologías como el ISA, los sistemas de frenado automático de emergencia y los asistentes de mantenimiento de carril contribuyen a reducir el riesgo de accidentes y a proteger a los usuarios de la vía. La Comisión Europea también está impulsando la adopción de estas tecnologías en los vehículos nuevos, con el objetivo de reducir el número de víctimas mortales en las carreteras europeas.

Reflexiones finales: La importancia de respetar los límites de velocidad

La campaña de control de velocidad de la DGT busca crear conciencia sobre la importancia de respetar los límites establecidos y conducir de forma responsable. El exceso de velocidad es un factor de riesgo que puede tener consecuencias fatales. La seguridad vial es responsabilidad de todos, y respetando las normas de tráfico contribuimos a crear un entorno más seguro para nosotros mismos y para los demás usuarios de la vía. ¿Cómo evitar multas por exceso de velocidad? Simplemente respeta las normas y conduce de forma responsable.

¡Tu opinión importa!

¿Qué te parece esta campaña de la DGT? ¿Crees que es efectiva para reducir la siniestralidad? Comparte tu opinión en los comentarios y no olvides visitar otras publicaciones de nuestro blog para mantenerte al día con las últimas noticias del mundo automotriz. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!

Preguntas Frecuentes

¿Qué debo hacer si recibo una multa por exceso de velocidad?

Si recibes una multa por exceso de velocidad, tienes varias opciones. Primero, puedes pagarla dentro del plazo indicado para beneficiarte de una reducción. Si no estás de acuerdo con la multa, puedes presentar un recurso dentro del plazo establecido. Es importante revisar bien la notificación para entender los motivos de la sanción y los plazos para actuar. También puedes consultar con un abogado especializado en temas de tráfico para que te asesore sobre la mejor manera de proceder. Recuerda que ignorar la multa puede acarrear recargos e incluso el embargo de tus bienes.

¿Cómo puedo saber si un radar de la DGT está activo?

Aunque la ubicación exacta de los radares no siempre se publica, la DGT tiene la obligación de señalizar la presencia de radares fijos en las carreteras. Además, puedes encontrar información sobre la ubicación aproximada de radares en aplicaciones de navegación y mapas que se actualizan con información proporcionada por la comunidad de conductores. Sin embargo, la mejor manera de evitar multas no es evitar los radares, sino respetar los límites de velocidad en todo momento.

¿El Asistente Inteligente de Velocidad (ISA) puede frenar el coche automáticamente si supero el límite?

El Asistente Inteligente de Velocidad (ISA) es un sistema que ayuda a mantener el coche dentro de los límites de velocidad permitidos. Si bien algunos sistemas ISA pueden actuar sobre el acelerador para evitar que superes el límite, no todos los sistemas frenan automáticamente. El funcionamiento específico depende del fabricante y del modelo del vehículo. El ISA principalmente informa al conductor sobre el límite de velocidad y, en algunos casos, limita la potencia del motor para evitar que se acelere más allá de ese límite. Siempre debes mantener el control total del vehículo y adaptar tu conducción a las circunstancias.

¿Qué diferencia hay entre un radar fijo y un radar de tramo?

Un radar fijo mide la velocidad de un vehículo en un punto concreto de la carretera. En cambio, un radar de tramo calcula la velocidad media del vehículo en un tramo determinado, midiendo el tiempo que tarda en recorrerlo. Para evitar ser multado por un radar de tramo, debes mantener una velocidad media dentro del límite permitido durante todo el recorrido. Los radares de tramo son especialmente efectivos para controlar la velocidad en tramos peligrosos o con alta siniestralidad.

¿Cómo afecta la pérdida de puntos en mi carnet de conducir?

La pérdida de puntos en el carnet de conducir es una sanción adicional a la multa económica por infracciones de tráfico. Si pierdes todos los puntos, tu carnet de conducir queda invalidado y debes realizar un curso de sensibilización y reeducación vial, además de superar un examen teórico, para recuperarlo. Incluso si no pierdes todos los puntos, acumular infracciones puede llevar a la suspensión del carnet. Es fundamental conducir de forma responsable y respetar las normas de tráfico para evitar la pérdida de puntos.

¿Dónde puedo consultar el saldo de puntos de mi carnet de conducir?

Puedes consultar el saldo de puntos de tu carnet de conducir a través de la página web de la DGT o a través de la aplicación móvil miDGT. Necesitarás identificarte con tu DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve. También puedes solicitar esta información de forma presencial en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, pidiendo cita previa. Mantener un control sobre tus puntos te permite conocer tu situación y evitar sorpresas desagradables.