Doble Hoy No Circula en CDMX por Contingencia Ambiental: Autos Afectados el 2 de Enero 2025

CDMX sufrió un doble Hoy No Circula el 2 de enero de 2025 por contingencia ambiental. Descubre qué autos fueron afectados, las restricciones aplicadas al transporte de carga y taxis, y las excepciones a la medida. ¡Infórmate sobre cómo moverte durante una contingencia!

Doble Hoy No Circula en CDMX por Contingencia Ambiental: Autos Afectados el 2 de Enero 2025

Imagina despertar un 2 de enero de 2025 en la Ciudad de México con un cielo gris y una alerta de contingencia ambiental. Ese escenario hipotético se convirtió en realidad para muchos capitalinos, quienes se enfrentaron a un doble Hoy No Circula debido a la mala calidad del aire registrada, específicamente por las altas concentraciones de partículas contaminantes. Este artículo te explica a detalle qué medidas se aplicaron, qué autos se vieron afectados y las alternativas de movilidad disponibles durante esta contingencia. Descubre cómo la tecnología verde está ayudando a combatir la contaminación del aire.

El Impacto de la Contingencia Ambiental

Imagen de la Ciudad de México con cielo gris y poca visibilidad, o con calles con menos tráfico de lo habitual.
Imagen de la Ciudad de México con cielo gris y poca visibilidad, o con calles con menos tráfico de lo habitual.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) emitió la alerta de contingencia ambiental tras detectar niveles preocupantes de contaminación en el aire de la CDMX. Esta situación, generada por diversos factores como la actividad industrial, las emisiones vehiculares y las condiciones meteorológicas, llevó a la implementación de un doble Hoy No Circula con el fin de mitigar el impacto en la salud pública y mejorar la calidad del aire. La medida afectó la movilidad de miles de automovilistas, quienes tuvieron que buscar alternativas de transporte o ajustar sus planes para ese día.

Vehículos Afectados por la Restricción

El doble Hoy No Circula implicó restricciones para una gama más amplia de vehículos en comparación con el programa regular. Los autos con holograma de verificación 2 no pudieron circular en ningún momento del día. Aquellos con holograma de verificación 1 cuyo último dígito numérico fuera 1, 2, 4, 6, 8 y 0 también tuvieron restricción. Incluso los vehículos con holograma “0” y “00” con engomado verde y terminación de placa 1 y 2 se vieron afectados. La medida también aplicó para vehículos sin holograma, como los antiguos, de demostración o con placas foráneas.

Restricciones para el Transporte de Carga

Los vehículos de carga local o federal tuvieron que detener sus operaciones entre las 6:00 y las 10:00 horas, a excepción de aquellos inscritos en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX. Esta medida buscaba reducir las emisiones provenientes del transporte pesado durante las horas de mayor concentración de contaminantes.

Imagen de la Ciudad de México con cielo gris y poca visibilidad, o con calles con menos tráfico de lo habitual.
Imagen de la Ciudad de México con cielo gris y poca visibilidad, o con calles con menos tráfico de lo habitual.

Restricciones para Taxis

Los taxis con holograma de verificación “2”, “1”, “0” y “00” que debían dejar de circular según las disposiciones anteriores, tuvieron restricción de las 10:00 a las 22:00 horas. Esta medida buscó equilibrar la necesidad de transporte público con la reducción de emisiones contaminantes.

Excepciones al Doble Hoy No Circula

Existieron excepciones al doble Hoy No Circula para ciertos vehículos:

  • Vehículos eléctricos e híbridos
  • Vehículos con matrícula ecológica u holograma tipo exento
  • Vehículos con holograma “00” o “0” con engomado diferente al verde y terminación de placa distinta a 1 y 2
  • Vehículos para atender emergencias médicas
  • Taxis (de 5:00 a 10:00 horas)
  • Vehículos de servicios de emergencia (médicas, seguridad pública, bomberos, etc.)
  • Vehículos de transporte escolar y de personal con la documentación correspondiente
  • Vehículos para cortejos fúnebres
  • Vehículos para personas con discapacidad con el permiso correspondiente
  • Transporte de residuos peligrosos (excepto combustibles)
  • Vehículos de transporte público de pasajeros y turismo con la verificación vigente
  • Vehículos que transportan productos perecederos
  • Motocicletas

Recomendaciones para Automovilistas

Ante una contingencia ambiental, se recomienda a los automovilistas mantenerse informados sobre la calidad del aire a través de fuentes oficiales. Considerar alternativas de transporte como el transporte público, el uso compartido de autos o la bicicleta. Planificar los viajes con anticipación y, si es posible, posponer aquellos no esenciales. Revisar el estado de su vehículo y asegurarse de que se encuentre en óptimas condiciones para minimizar las emisiones contaminantes.

Actualización sobre la Contingencia

Es fundamental estar al tanto de las actualizaciones de la CAMe. En este caso hipotético, la contingencia fue suspendida y el Hoy No Circula operó de forma normal. Sin embargo, es crucial consultar las fuentes oficiales para obtener información en tiempo real en caso de futuras contingencias.

Alternativas de Movilidad

Explorar alternativas de movilidad es crucial durante contingencias ambientales. El transporte público, como el metro, metrobús o tren ligero, ofrece una opción eficiente para desplazarse por la ciudad. Aplicaciones de transporte privado y servicios de bicicletas compartidas son también alternativas viables. Aprovechar estas opciones contribuye a la reducción de emisiones y mejora la calidad del aire.

Reflexiones Finales

La contingencia ambiental del 2 de enero de 2025 nos recuerda la importancia de cuidar nuestro entorno y buscar soluciones sostenibles para la movilidad urbana. Estar informados, tomar decisiones responsables y adoptar alternativas de transporte son acciones clave para mitigar el impacto de la contaminación y construir un futuro más limpio para todos.

Preguntas Frecuentes

¿Qué vehículos se vieron afectados por el doble Hoy No Circula del 2 de enero de 2025?

El doble Hoy No Circula afectó a una amplia gama de vehículos. Los automóviles con holograma de verificación 2 no circularon. Los vehículos con holograma 1 y último dígito de placa 1, 2, 4, 6, 8 o 0 también estuvieron restringidos. Incluso los vehículos con holograma 0 y 00, con engomado verde y terminación de placa 1 o 2, se vieron afectados. La restricción también incluyó vehículos sin holograma, vehículos antiguos, de demostración o con placas foráneas. Para el transporte de carga, hubo restricciones entre las 6:00 y las 10:00 horas, con algunas excepciones. Los taxis con hologramas 2, 1, 0 y 00 tuvieron restricciones entre las 10:00 y las 22:00 horas.

¿Cuáles fueron las excepciones al doble Hoy No Circula?

Existieron varias excepciones. Estuvieron exentos los vehículos eléctricos e híbridos, los vehículos con matrícula ecológica o holograma exento, vehículos con holograma 00 o 0 con engomado diferente al verde y terminación de placa distinta a 1 y 2. También se exentaron vehículos de emergencia médica, seguridad pública, bomberos, transporte escolar y de personal con documentación, cortejos fúnebres, vehículos para personas con discapacidad (con permiso), transporte de residuos peligrosos (excepto combustibles), transporte público de pasajeros y turismo con verificación vigente, vehículos que transportan productos perecederos y motocicletas. Los taxis tuvieron una excepción entre las 5:00 y las 10:00 horas.

¿Qué alternativas de movilidad se recomendaron durante la contingencia?

Durante la contingencia, se recomendó fuertemente el uso de alternativas de transporte como el transporte público (metro, Metrobús, tren ligero), aplicaciones de transporte privado, servicios de bicicletas compartidas y, si era posible, el uso compartido de vehículos. Se instó a la población a planificar sus viajes con anticipación y a posponer aquellos no esenciales. Se enfatizó la importancia de mantener el vehículo en óptimas condiciones para minimizar las emisiones contaminantes.

¿Cómo puedo mantenerme informado sobre futuras contingencias ambientales en la CDMX?

Es fundamental mantenerse informado a través de las fuentes oficiales, como la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). Es recomendable monitorear regularmente sus comunicados y avisos a través de su sitio web y redes sociales para estar al tanto de cualquier alerta de contingencia ambiental y las medidas que se implementen. La información oportuna es clave para planificar la movilidad y tomar decisiones responsables.

¿Qué medidas se tomaron para reducir la contaminación del aire además del doble Hoy No Circula?

Además del doble Hoy No Circula, se implementaron restricciones para el transporte de carga local o federal entre las 6:00 y las 10:00 horas, con algunas excepciones para vehículos inscritos en programas de autorregulación. Estas medidas buscaban reducir la concentración de contaminantes durante las horas pico. Para el caso de los taxis, la restricción se extendió de las 10:00 a las 22:00 horas con el fin de equilibrar la necesidad de transporte público con la reducción de emisiones contaminantes.

¿Qué papel juega la tecnología verde en la mitigación de la contaminación del aire?

La tecnología verde juega un papel crucial en la lucha contra la contaminación del aire. El desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos, el uso de combustibles más limpios como el gas natural, y la implementación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire en tiempo real son ejemplos de cómo la tecnología contribuye a la reducción de emisiones contaminantes. Investigaciones en nuevas tecnologías para la depuración del aire y el desarrollo de vehículos con menores emisiones siguen siendo esenciales para un futuro con aire más limpio.

También te puede interesar