Dodge Journey 2022: Análisis a Fondo, Manejo y Precios en México
Análisis del Dodge Journey 2022. Su secreto: una suspensión para México. ¿Vale la pena? Te decimos todo sobre precio, motor y rivales.

¡Hola amantes del motor! 👋 El Dodge Journey 2022 aterrizó en México generando conversación, principalmente por su inesperado origen chino. Este SUV busca un lugar en uno de los segmentos más competidos, pero ¿realmente tiene lo necesario para destacar frente a gigantes como Honda CR-V, Toyota RAV4 o Hyundai Tucson? ¿Es una compra que vale la pena? 🤔 Te contamos todos los detalles, pros y contras en este análisis definitivo.
Origen: La Alianza Estratégica entre Dodge y GAC
La historia de esta segunda generación del Journey es única. Dodge, en lugar de desarrollar un modelo desde cero, formó una alianza con el fabricante chino GAC Motor. El Journey 2022 es, en esencia, una adaptación del exitoso GAC GS5. Sin embargo, esto no fue un simple cambio de emblemas. La filial mexicana de Dodge invirtió más de un año en refinar y ajustar el vehículo para nuestro mercado, buscando imprimir el carácter de la marca americana en una plataforma asiática. Para asegurar la calidad y fiabilidad, Dodge se aseguró de que componentes clave provinieran de proveedores de renombre internacional como Aisin para la transmisión y Bosch, TRW y Continental para otras piezas fundamentales. El resultado es un SUV que se percibe y se siente mucho más moderno, equipado y robusto que su predecesor.
Análisis de Diseño Exterior: ¿ADN de Muscle Car en un SUV?
A primera vista, el diseño puede parecer familiar, pero Dodge se ha esforzado en darle una identidad propia. El detalle más notorio es la parrilla frontal, con un acabado en negro brillante y un diseño agresivo que evoca sutilmente a los muscle cars de la casa, como el Charger o el Challenger. Este toque de deportividad lo diferencia de sus competidores.
En la parte trasera, encontramos otro sello distintivo de Dodge: las calaveras LED unidas por una barra horizontal que recorre todo el portón, un rasgo de diseño que nos recuerda a modelos como el Durango. Con casi 4.7 metros de largo, se posiciona como un SUV compacto espacioso y con una presencia robusta en el camino.
Interior y Confort: Amplitud y Equipamiento con Pequeños "Peros"
Por dentro, el Journey 2022 sorprende gratamente. El espacio es uno de sus puntos más fuertes, especialmente en la segunda fila, donde tres adultos pueden viajar con comodidad gracias al generoso espacio para piernas y cabeza. La calidad de materiales es superior a la media del segmento, con plásticos suaves y acabados bien ensamblados que evitan la sensación de un coche barato.

Sin embargo, no todo es perfecto. Algunos plásticos en las zonas bajas del tablero son rígidos y las perillas tienen un tacto que podría mejorar. Además, el panel táctil que controla la climatización, aunque moderno, es propenso a llenarse de huellas dactilares.
Tecnología y Equipamiento: Sorprendentemente Completo
Aquí es donde el Journey 2022 realmente brilla. El sistema de infoentretenimiento se gestiona a través de una pantalla táctil de 8 pulgadas con una interfaz fluida y compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Pero el equipamiento de confort y conveniencia es lo que lo pone un paso adelante:
- Asientos delanteros con ajuste eléctrico, calefacción y ventilación: Una característica premium, ideal para el clima variado de México.
- Techo panorámico: Aporta luminosidad y sensación de amplitud sin sacrificar mucho espacio para la cabeza.
- Cuadro de instrumentos digital: Personalizable y fácil de leer.
- Cargador inalámbrico para smartphone.
- Climatizador automático de doble zona.
- Faros LED con encendido automático y sensor de lluvia.
- Freno de estacionamiento eléctrico con función AutoHold.
- Llave inteligente que desbloquea el vehículo al acercarse.
Motor, Desempeño y Consumo: El Corazón Turbo a Prueba
Bajo el cofre encontramos la única configuración mecánica disponible, que busca un balance entre eficiencia y potencia para el día a día.
Motor Turbo de 1.5L: Potencia y Respuesta
El corazón del Journey es un motor turbo de 1.5 litros y 4 cilindros que genera 169 hp y 195 lb-pie de torque. Esta potencia es adecuada para mover con soltura sus casi 1,600 kg. Si bien se percibe un ligero turbolag al acelerar a fondo desde cero (algo común en motores de este tipo), una vez en marcha responde con agilidad desde bajas revoluciones, lo que evita tener que forzarlo para obtener una buena aceleración y recuperaciones.

Manejo y Suspensión: Calibración Específica para México
Uno de los puntos más destacados y un verdadero diferenciador es su chasis. La suspensión, diseñada y puesta a punto por la ingeniería de Dodge específicamente para México, absorbe las irregularidades del camino de manera sobresaliente. Es capaz de filtrar baches, topes y caminos maltratados con una fluidez que prioriza el confort de los pasajeros, ¡incluso pasando topes a velocidades de 40-50 km/h sin sentir un golpe seco! Este enfoque en la comodidad genera un ligero balanceo en curvas tomadas a alta velocidad, pero sin comprometer la sensación de seguridad, gracias en parte a una dirección precisa que permite controlar el vehículo con confianza.

Transmisión y Consumo de Combustible
La potencia se gestiona a través de una transmisión automática de 6 velocidades desarrollada por Aisin, reconocida por su fiabilidad y suavidad. Los cambios de velocidad son casi imperceptibles, adaptándose bien al estilo de conducción y priorizando la eficiencia. En cuanto al consumo, la marca reportó una cifra de 12.2 km/L en ciudad, un dato prometedor para un SUV de sus dimensiones, aunque el rendimiento real puede variar según los hábitos de manejo.
Seguridad: Asistencias Completas, pero con un Detalle Clave
El Journey 2022 obtuvo 5 estrellas en las pruebas de seguridad de C-NCAP (el organismo de China). Además, las versiones más equipadas ofrecen un robusto paquete de asistencias a la conducción (ADAS):
- Alerta de colisión frontal con freno autónomo de emergencia.
- Asistente de mantenimiento de carril.
- Control de velocidad crucero adaptativo.
- Monitor de punto ciego.
- Cámara de visión 360 grados.
¡Atención aquí! El punto débil más importante está en la versión de entrada (SXT), que solo incluye 4 bolsas de aire. Las versiones intermedias y tope de gama corrigen esto con 6 bolsas de aire (frontales, laterales y de tipo cortina), siendo estas las opciones más recomendables para la seguridad familiar.
Versiones y Precios en México (Precios de lanzamiento 2022)
El Dodge Journey 2022 se posicionó de manera competitiva en el mercado mexicano. Aquí te presentamos una tabla con los precios de sus versiones durante su año de lanzamiento:
Versión | Precio (MXN) | Bolsas de Aire | Recomendación |
---|---|---|---|
SXT | $572,900 | 4 | No recomendada por seguridad limitada. |
Sport | $632,900 | 6 | Opción balanceada y recomendada. |
GT | $664,900 | 6 + ADAS | La más equipada y tecnológica. |
Veredicto Final: ¿Es el Dodge Journey 2022 la Compra Inteligente?
En resumen, el Dodge Journey 2022 es un SUV familiar que ofrece una excelente relación entre precio, espacio y equipamiento. Es una opción muy sólida para quienes buscan confort, tecnología y un amplio interior sin romper la alcancía. Su manejo es cómodo y seguro, destacando su suspensión calibrada para los caminos de México, lo que representa un valor agregado tangible en el día a día.
No es el SUV más potente ni el más emocionante de conducir, y el detalle de las 4 bolsas de aire en la versión base es un punto en contra considerable. Sin embargo, si optas por las versiones Sport o GT, obtienes un vehículo muy completo y seguro que compite de frente con rivales establecidos, superándolos en varios apartados de equipamiento y ofreciendo un nivel de confort de marcha superior.
¿Qué opinas del Dodge Journey 2022? ¿Crees que su origen es un factor determinante? ¡Deja tu comentario abajo! 🚗💨
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es el origen real del Dodge Journey 2022?
Se basa en el modelo GS5 de la marca china GAC Motor, pero fue adaptado, refinado y es comercializado por Dodge en México, que además supervisó la integración de componentes de marcas como Aisin, Bosch y TRW.
2. ¿Cuántos asientos tiene el Dodge Journey 2022?
Todas las versiones disponibles en México cuentan con 5 asientos para pasajeros. No se ofrece con una tercera fila.
3. ¿Qué motor utiliza el Dodge Journey 2022?
Utiliza un motor turbo de 4 cilindros y 1.5 litros que produce 169 hp y 195 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades.
4. ¿Cómo es el manejo y la suspensión del Journey 2022 en las calles de México?
Su manejo es uno de sus puntos fuertes. La suspensión fue ajustada por Dodge específicamente para México, por lo que absorbe baches y topes de forma muy eficaz, ofreciendo un viaje muy cómodo. La dirección es precisa y da confianza.
5. ¿La versión básica del Journey 2022 es segura?
La versión de entrada (SXT) solo tiene 4 bolsas de aire, lo cual está por debajo del estándar de 6 que ofrecen la mayoría de sus rivales. Se recomienda optar por las versiones Sport o GT, que sí incluyen 6 bolsas de aire y, en el caso de la GT, un paquete completo de asistencias a la conducción.
6. ¿Cómo se compara con rivales como Toyota RAV4 o Honda CR-V?
El Journey 2022 compite ofreciendo un nivel de equipamiento superior (como asientos ventilados o techo panorámico) a un precio similar o incluso inferior. Mientras que rivales como RAV4 pueden ofrecer mayor fiabilidad percibida y opciones híbridas, y CR-V destaca por su manejo dinámico, el Journey sobresale por su excelente confort de marcha y alto nivel de equipamiento por el precio.