Los 10 Empleos Más Demandados en la Industria Automotriz Española (2024-2025): ¿Cuánto Pagan? Guía Salarial Completa
Descubre los 10 empleos más demandados en la industria automotriz española y sus salarios. La Guía Salarial Adecco Automoción 2025 revela las tendencias y oportunidades del sector. ¡No te pierdas esta guía salarial completa!

El sector automotriz español se encuentra en un momento crucial, liderando la producción de vehículos en Europa y generando un impacto significativo en la economía nacional. Con una contribución cercana al 10% del PIB y dando empleo a más de dos millones de personas, la industria automotriz se posiciona como un pilar fundamental. Pero, ¿cuáles son los perfiles profesionales más buscados en este dinámico escenario? ¿Cuánto se está pagando por estas habilidades? Para responder a estas preguntas, nos sumergimos en la "Guía Salarial Adecco Automoción", un análisis exhaustivo de los sueldos en el sector del automóvil en España, actualizado a 2025.

Antes de continuar, te invitamos a explorar otros artículos relacionados en nuestro blog, como el análisis del Cadillac Escalade 2025, donde analizamos a fondo las últimas novedades en el mundo automotriz.
Radiografía del Empleo Automotriz en España
España se consolida como una potencia en la fabricación de vehículos, ocupando el segundo lugar en Europa, solo superada por Alemania, y el octavo a nivel mundial. Las fábricas españolas ensamblan un promedio de 15,5 vehículos al año, superando con creces la media europea de 5,4. Además, nuestro país destaca en la fabricación de componentes para vehículos, ocupando el cuarto lugar en Europa, con una extensa red de más de 1.000 plantas distribuidas por todo el territorio nacional y alrededor de 720 grupos empresariales.

En este contexto, las tendencias en Recursos Humanos reflejan una transformación profunda hacia una movilidad más sostenible, digitalizada y conectada. La "Guía Salarial Adecco Automoción" revela cuáles son los perfiles más demandados y sus correspondientes salarios, ofreciendo una visión clara del panorama laboral en el sector.
Descifrando la Guía Salarial Adecco Automoción 2025
La "Guía Salarial Adecco Automoción" es un análisis exhaustivo de los sueldos que se manejan en el sector automotriz español. Este estudio, actualizado a 2025, proporciona información valiosa sobre las remuneraciones de los diferentes perfiles profesionales, teniendo en cuenta la experiencia y la ubicación geográfica. Esta guía es una herramienta esencial tanto para empleadores como para empleados, permitiendo tomar decisiones informadas sobre salarios y desarrollo profesional.
Top 10: Los Empleos Más Demandados y Mejor Pagados
A continuación, presentamos los 10 empleos más demandados en la industria automotriz española, destacando las responsabilidades clave de cada puesto:
- Ingeniero de Desarrollo de Software: Creación y desarrollo de software para sistemas embebidos en vehículos.
- Ingeniero de Automatización: Diseño, implementación y mantenimiento de sistemas automáticos y robóticos en la producción.
- Jefe de Ventas: Planificación, coordinación y supervisión de actividades comerciales y de ventas.
- Mecatrónico: Mantenimiento y reparación de sistemas automatizados, fusionando conocimientos de mecánica, electrónica e informática.
- Jefe de Taller: Gestión y coordinación de las operaciones diarias del taller.
- Mecánico: Reparación y mantenimiento de vehículos, diagnóstico de averías.
- Conductor de camión (carnet C): Transporte de mercancías en camiones y vehículos de gran tamaño.
- Especialista mecanizado: Fabricación de piezas y componentes metálicos mediante maquinaria avanzada.
- Asesor comercial: Asesoramiento a clientes en la elección de vehículos y opciones de financiación.
- Operario recambista: Gestión del inventario de repuestos y accesorios para vehículos.
Salarios al Detalle: ¿Cuánto se Cobra en Cada Puesto?
Ahora, profundicemos en las horquillas salariales de cada uno de estos empleos, considerando la experiencia y la región geográfica. Es importante recordar que estos son promedios y los salarios reales pueden variar dependiendo de la empresa, las habilidades específicas del candidato y otros factores.
1. Ingeniero de Desarrollo de Software
Este es el perfil mejor remunerado y uno de los más demandados. En el País Vasco, los salarios pueden alcanzar los 50.000 euros brutos anuales, aunque las posiciones junior comienzan en 24.000 euros. En Cataluña, Madrid, Galicia, Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Castilla y León, superan los 40.000 euros anuales.
2. Ingeniero de Automatización
La horquilla salarial va desde los 25.000 euros anuales brutos para posiciones junior en el País Vasco, Comunidad Valenciana, Andalucía o Murcia, hasta los 50.000 euros en el País Vasco. En Castilla y León alcanzan los 46.000 euros y en Madrid, 45.000.
3. Jefe de Ventas
Los sueldos oscilan entre los 25.000 euros brutos al año hasta los 45.000 que cobran aquellos con diez años de experiencia o más en Madrid, Galicia o Asturias.
4. Mecatrónico
El salario medio en posiciones de menor experiencia ronda los 20.000 euros anuales en Murcia, pudiendo alcanzar los 45.000 euros con más de diez años de experiencia, especialmente en el País Vasco.
5. Jefe de Taller
Los salarios parten de los 23.000 euros brutos anuales para perfiles junior en Galicia, alcanzando los 45.000 euros en el País Vasco.
6. Mecánico
El salario puede ir desde los 20.000 euros anuales para perfiles junior en Galicia, Asturias y Murcia, hasta los 42.000 euros brutos al año para profesionales senior en Andalucía.
7. Conductor de camión (carnet C)
La banda salarial para posiciones junior parte de 20.000 euros brutos al año en Castilla y León, Murcia, Asturias y Galicia. En Madrid y Cataluña, alcanzan su mejor remuneración media, de 41.000 euros al año.
8. Especialista mecanizado
El salario medio en posiciones de menor experiencia ronda los 20.000 euros anuales, alcanzando los 41.000 euros con más de diez años de experiencia, sobre todo en el País Vasco y Andalucía.
9. Asesor comercial
La remuneración media al inicio de la carrera ronda los 20.000 – 22.000 euros anuales, alcanzando los 41.000 euros con más de diez años de experiencia, especialmente en Andalucía.
10. Operario recambista
La banda salarial parte de 18.000 euros brutos anuales para perfiles junior en Murcia, Galicia o Asturias, llegando a 32.000 euros en Castilla y León o el País Vasco.
Quizás te interese saber más sobre las últimas novedades y lanzamientos del sector, te invitamos a leer nuestro artículo sobre el reemplazo del Lamborghini Huracán que llegará en 2025.
Tabla Resumen de Salarios en la Industria Automotriz Española
Para una visión más clara y concisa, presentamos una tabla resumen con las horquillas salariales de cada puesto:
Puesto | Salario Junior (Euros Brutos Anuales) | Salario Senior (Euros Brutos Anuales) | Regiones con Mejores Salarios |
---|---|---|---|
Ingeniero de Desarrollo de Software | 24.000 | 50.000 | País Vasco, Cataluña, Madrid |
Ingeniero de Automatización | 25.000 | 50.000 | País Vasco, Castilla y León, Madrid |
Jefe de Ventas | 25.000 | 45.000 | Madrid, Galicia, Asturias |
Mecatrónico | 20.000 | 45.000 | País Vasco |
Jefe de Taller | 23.000 | 45.000 | País Vasco |
Mecánico | 20.000 | 42.000 | Andalucía |
Conductor de camión (carnet C) | 20.000 | 41.000 | Madrid, Cataluña |
Especialista mecanizado | 20.000 | 41.000 | País Vasco, Andalucía |
Asesor comercial | 20.000 - 22.000 | 41.000 | Andalucía |
Operario recambista | 18.000 | 32.000 | Castilla y León, País Vasco |
El Ascenso del Ingeniero de Software
La creciente demanda de ingenieros de desarrollo de software en la industria automotriz es innegable. La electrificación y digitalización de los vehículos han convertido a este perfil en uno de los más codiciados. Estos profesionales son responsables de crear y desarrollar el software que controla los sistemas embebidos en los vehículos, desde el control del motor hasta los sistemas de entretenimiento y seguridad. Para tener éxito en este campo, es necesario contar con sólidos conocimientos en programación y la capacidad de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas.
Si te interesa conocer más sobre la electrificación del sector automotriz, te recomendamos leer nuestro artículo sobre el Chevrolet Blazer EV R Prototipo NASCAR.
Formación Profesional: La Clave del Éxito
La formación técnica y profesional juega un papel fundamental para cubrir las necesidades de personal cualificado en la industria automotriz. Perfiles como el mecatrónico, el mecánico y el operario recambista requieren una sólida formación técnica para desempeñar sus funciones de manera eficiente. Los programas de formación profesional ofrecen una excelente vía para adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para acceder a estos puestos de trabajo.
Movilidad Sostenible: Cambiando el Juego
La transición hacia vehículos eléctricos y la movilidad sostenible está transformando los perfiles profesionales más buscados por las empresas. Además de los ingenieros de software, se demandan especialistas en baterías, sistemas de carga y gestión de la energía. Las empresas buscan profesionales con conocimientos en nuevas tecnologías y una visión clara del futuro de la movilidad.
Consejos para Impulsar tu Salario en el Sector
Si buscas mejorar tus perspectivas salariales en la industria automotriz, considera los siguientes consejos:
- Formación continua: Mantente actualizado sobre las últimas tecnologías y tendencias del sector.
- Especialización: Enfócate en un área específica, como la electrificación o la conducción autónoma.
- Movilidad geográfica: Considera la posibilidad de trabajar en regiones donde la demanda de tu perfil sea mayor.
- Networking: Construye una red de contactos profesionales que te ayuden a encontrar nuevas oportunidades.
Perspectivas Futuras del Empleo Automotriz
El sector automotriz español se enfrenta a un futuro lleno de desafíos y oportunidades. La transformación hacia la movilidad sostenible y la digitalización de los vehículos crearán nuevos empleos y requerirán nuevas habilidades. Los profesionales que se adapten a estos cambios y se mantengan actualizados tendrán las mejores perspectivas laborales.
En resumen:
El sector automotriz español ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales, con salarios competitivos y un futuro prometedor. La "Guía Salarial Adecco Automoción" es una herramienta valiosa para conocer las tendencias del mercado y tomar decisiones informadas sobre tu carrera profesional.
¿Qué te pareció? ¡Comenta abajo!
¿Te ha resultado útil este análisis? ¡Comparte tu opinión en los comentarios! Nos encantaría saber qué piensas sobre el futuro del empleo en la industria automotriz y si esta información te ha sido de ayuda. No olvides suscribirte a nuestro blog para recibir las últimas noticias y análisis del mundo automotor. ¡Tu participación es fundamental para seguir creando contenido de valor!
Preguntas Frecuentes
¿Por qué se considera a España un país importante en la industria automotriz?
España se ha consolidado como una potencia en la fabricación de vehículos, ocupando el segundo lugar en Europa, solo superada por Alemania, y el octavo a nivel mundial. Las fábricas españolas ensamblan un promedio de 15,5 vehículos al año, superando con creces la media europea. Además, nuestro país destaca en la fabricación de componentes para vehículos, con una extensa red de plantas y grupos empresariales.
¿Qué es la 'Guía Salarial Adecco Automoción' y por qué es relevante?
La 'Guía Salarial Adecco Automoción' es un análisis detallado de los sueldos en el sector automotriz español, actualizado anualmente. Es una herramienta valiosa tanto para empleadores como para empleados, ya que proporciona información sobre las remuneraciones de los diferentes perfiles profesionales, considerando la experiencia y la ubicación geográfica. Permite tomar decisiones informadas sobre salarios y desarrollo profesional en la industria.
¿Cuál es el perfil profesional mejor pagado y más demandado en la industria automotriz española actualmente?
Actualmente, el *Ingeniero de Desarrollo de Software* es el perfil mejor remunerado y uno de los más demandados. Esto se debe a la creciente electrificación y digitalización de los vehículos, lo que requiere profesionales capacitados para crear y desarrollar el software que controla los sistemas embebidos en los vehículos, desde el control del motor hasta los sistemas de infoentretenimiento y seguridad.
¿Cómo puedo aumentar mi salario en el sector automotriz?
Para mejorar tus perspectivas salariales, considera la formación continua para mantenerte actualizado sobre las últimas tecnologías. La especialización en áreas de alta demanda, como la electrificación o la conducción autónoma, también es clave. La movilidad geográfica, buscando oportunidades en regiones con mayor demanda de tu perfil, y el *networking* para construir una red de contactos profesionales son estrategias efectivas.
¿Qué tipo de formación es más útil para acceder a puestos técnicos en la industria automotriz?
La formación técnica y profesional juega un papel fundamental para cubrir las necesidades de personal cualificado. Perfiles como el *mecatrónico*, el *mecánico* y el *operario recambista* requieren una sólida base técnica. Los programas de formación profesional ofrecen una excelente vía para adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar estas funciones de manera eficiente.
¿Cómo está impactando la movilidad sostenible en las oportunidades de empleo en el sector automotriz?
La transición hacia vehículos eléctricos y la movilidad sostenible está transformando los perfiles profesionales más buscados. Además de los ingenieros de software, se demandan especialistas en baterías, sistemas de carga y gestión de la energía. Las empresas buscan profesionales con conocimientos en nuevas tecnologías y una visión clara del futuro de la movilidad. Esto abre nuevas oportunidades para aquellos con formación en estas áreas.