Guía Completa: Cómo Notificar la Venta de tu Coche a la DGT - Plazos, Requisitos y Problemas a Evitar
¿Vendiste tu coche? 🚗 ¡No olvides notificar la venta a la DGT! Te explicamos plazos, requisitos y cómo evitar problemas. ¡Protege tus intereses y evita multas!

Vender un coche de segunda mano es una operación común, pero es crucial realizarla correctamente para evitar futuros inconvenientes. Notificar la venta de tu coche a la Dirección General de Tráfico (DGT) es un paso fundamental para protegerte de responsabilidades posteriores. En este artículo, te guiaremos a través de todo el proceso, desde los plazos y requisitos hasta los problemas más comunes y cómo solucionarlos. Si estás pensando en vender tu coche, o ya lo has vendido, esta guía es para ti. No olvides que, si te interesan otros temas relacionados con el mundo automotriz, puedes leer nuestro artículo sobre VW Más Allá del Vocho: Descubre Modelos y Características que Te Sorprenderán.

¿Por qué debonotificar la venta de mi coche a la DGT?
La notificación de venta a la DGT es un trámite que brinda seguridad y protección al vendedor. Al realizar este proceso, te desligas de cualquier responsabilidad sobre el vehículo a partir de la fecha de la notificación. Esto significa que, si el comprador comete infracciones de tráfico o no realiza el cambio de titularidad, las multas y responsabilidades recaerán sobre él y no sobre ti. Imagina que vendes tu coche y el comprador no lo transfiere a su nombre. Si no has notificado la venta, las multas por radares fijos o por no pasar la ITV seguirán llegando a tu nombre. Notificar la venta es una manera fácil de evitar este tipo de problemas, ya que desde que se realiza la notificación, la responsabilidad ya no es del vendedor. Este trámite no exime al comprador de realizar el cambio de titularidad, y hasta que éste no lo haga, la DGT no expedirá el nuevo permiso de circulación del vehículo.

En resumen,notificar la venta de tu coche a la DGTte protege de:
- Multas de tráfico cometidas por el nuevo propietario.
- Impago del Impuesto de Circulación.
- Responsabilidades en caso de accidente.
- Problemas relacionados con la ITV.
Plazos paranotificar la venta: ¿Cuánto tiempo tengo?
Es fundamental respetar los plazos establecidos por la DGT paranotificar la ventade tu vehículo. Lo más aconsejable es realizar la notificación inmediatamente después de la venta. Sin embargo, el plazo máximo es de 30 días naturales desde la fecha de la firma del contrato de compraventa. No cumplir con este plazo puede acarrear problemas y responsabilidades innecesarias. Por lo tanto, te recomendamos que no lo dejes para el último momento. Si biennotificar la ventate protege, hacerlo dentro del plazo legal es aún más importante. Si necesitas conocer más sobre otros trámites vehiculares, te invitamos a leer nuestro artículo sobre Cómo Resolver Problemas con el Embrague del Auto.
Requisitos y Documentación necesaria para la notificación
Paranotificar la venta de tu coche a la DGT, es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación adecuada. Asegúrate de tener todo preparado antes de iniciar el trámite para evitar retrasos y complicaciones. Los requisitos son los siguientes:
- Estar en situación de alta administrativa: El vehículo debe estar dado de alta en la DGT. Si está en situación de baja temporal, deberás darlo de alta antes de notificar la venta.
- Impuesto de Circulación del año anterior pagado: Debes haber abonado el Impuesto de Circulación correspondiente al año anterior a la venta.
- Sanciones pagadas: Deben estar abonadas todas las posibles sanciones impuestas al vehículo.
- Libre de reserva de dominio: El vehículo no debe tener una reserva de dominio inscrita en el Registro de Bienes Muebles, a menos que cuentes con el consentimiento expreso de la financiera o el comprador se subrogue en la misma.
- Libre de embargos y precintos: El vehículo no debe tener embargos ni precintos. En caso contrario, debes presentar un documento firmado por el comprador en el que confirme que es conocedor de la situación.
- Contrato de compraventa: Original y copia del contrato de compraventa firmado por ambas partes.
- DNI, NIE o NIF del vendedor y del comprador: Fotocopia de los documentos de identificación de ambas partes.
Cómo comprobar si el vehículo está libre de cargas antes de la venta
Antes de vender tu coche, es fundamental comprobar que está libre de cargas. Esto evitará problemas futuros y garantizará una transacción transparente y sin sorpresas. La existencia de una reserva de dominio, un embargo o una orden de precinto puede impedir la venta del vehículo. Afortunadamente, existen varias formas de verificar esta información. Una opción es solicitar un informe reducido del vehículo a la DGT. Este trámite es gratuito y te proporcionará una señal verde si el vehículo está libre de cargas o una señal roja si existe alguna limitación. Para obtener información más detallada, puedes solicitar un informe detallado, que tiene un coste de 8,67 euros. Este informe te indicará la razón exacta por la que el vehículo no puede ser transferido.
También puedes acudir al Registro de Bienes Muebles para verificar si existe alguna reserva de dominio inscrita. Si el vehículo está financiado, es probable que exista una reserva de dominio a favor de la entidad financiera. En este caso, deberás obtener el consentimiento de la financiera para poder vender el vehículo, o bien, el comprador deberá subrogarse en la financiación existente.
Paso a paso: Cómo realizar lanotificación de venta a la DGT
Notificar la venta de tu coche a la DGTes un trámite relativamente sencillo que puedes realizar de forma online o presencial. A continuación, te explicamos los pasos a seguir en cada caso:
Online:
- Accede a la Sede Electrónica de la DGT: Necesitarás un certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve para identificarte.
- Busca el trámite "Notificación de Venta de Vehículos".
- Rellena el formulario online con los datos del comprador y del vehículo.
- Adjunta la documentación requerida (contrato de compraventa, DNI, etc.).
- Firma electrónicamente la solicitud.
- Descarga el justificante de la notificación.
Presencial:
- Solicita cita previa en la DGT: Puedes hacerlo a través de la página web de la DGT o llamando al 060.
- Acude a la Jefatura de Tráfico con la documentación requerida.
- Entrega la documentación al funcionario.
- Recibe el justificante de la notificación.
Independientemente del método que elijas, es importante guardar el justificante de la notificación como prueba de que has realizado el trámite. Este documento te será útil en caso de cualquier reclamación o problema futuro.
El Contrato de Compraventa: Claves para un acuerdo seguro
El contrato de compraventa es un documento fundamental para garantizar una transacción segura y proteger tus intereses como vendedor. Asegúrate de que el contrato incluya la siguiente información:
- Datos del vehículo: Marca, modelo, matrícula, número de bastidor.
- Datos del comprador y del vendedor: Nombre completo, DNI/NIE/NIF, domicilio.
- Precio de compraventa: Importe acordado y forma de pago.
- Fecha y hora de la firma del contrato: Es crucial indicar la hora exacta de la entrega del vehículo, ya que las multas y responsabilidades recaerán sobre el comprador a partir de ese momento.
- Firma del comprador y del vendedor: Ambas partes deben firmar el contrato en cada una de las hojas que lo componen.
Además, te recomendamos adjuntar una fotocopia del DNI/NIE/NIF del comprador al contrato. Guarda una copia del contrato firmado para tus archivos.
Problemas Comunes y Cómo Evitarlos alNotificar la Venta
Aunque el proceso denotificar la ventaes relativamente sencillo, pueden surgir algunos problemas comunes. A continuación, te presentamos algunos de los más frecuentes y cómo evitarlos:
- Falta de documentación: Asegúrate de tener toda la documentación necesaria antes de iniciar el trámite.
- Vehículo con cargas: Comprueba que el vehículo está libre de cargas antes de la venta.
- Error en los datos del contrato: Revisa cuidadosamente que todos los datos del contrato sean correctos.
- Retraso en la notificación: No esperes hasta el último momento para notificar la venta.
Si te encuentras con alguno de estos problemas, no dudes en contactar con la DGT para obtener ayuda y asesoramiento.
Si te interesa conocer más sobre como sacarle provecho a tu coche, te invitamos a leer nuestro artículo sobre 🚗 ¡Convierte tu Auto en una Obra de Arte! Mejores Accesorios para Personalizarlo 🏆.
Qué hacer si el comprador no realiza el cambio de titularidad
A pesar de haber notificado la venta, es posible que el comprador no realice el cambio de titularidad del vehículo. En este caso, te recomendamos que tomes las siguientes medidas:
- Contacta con el comprador: Intenta comunicarte con el comprador para recordarle su obligación de realizar el cambio de titularidad.
- Envía un requerimiento formal: Si no obtienes respuesta, envía un requerimiento formal por burofax con acuse de recibo, exigiéndole que realice el cambio de titularidad en un plazo determinado.
- Denuncia la situación a la DGT: Si el comprador no cumple con el requerimiento, puedes denunciar la situación a la DGT.
- Valora la posibilidad de iniciar acciones legales: Si el comprador sigue sin realizar el cambio de titularidad, puedes valorar la posibilidad de iniciar acciones legales para exigir el cumplimiento del contrato.
Es importante actuar con rapidez y diligencia en estos casos, ya que la falta de cambio de titularidad puede generar problemas y responsabilidades para el vendedor.
En resumen: Protege tus intereses al vender tu coche
En conclusión,notificar la venta de tu coche a la DGTes un trámite esencial para proteger tus intereses y evitar problemas futuros. Recuerda respetar los plazos, cumplir con los requisitos y documentar todo el proceso. Siguiendo los pasos adecuados, podrás vender tu coche de forma segura y tranquila. No subestimes la importancia de este trámite, ya que puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Si has llegado hasta aquí, ya tienes toda la información necesaria para realizar la notificación de venta de tu coche de forma correcta. ¡No esperes más y protege tus intereses!
¿Listo para vender tu coche con seguridad?
Esperamos que esta guía te haya sido de gran utilidad. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en compartirlo en la sección de abajo. ¡Tu opinión es muy importante para nosotros! Y si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y familiares para que también puedannotificar la venta de su coche a la DGTde forma segura. No olvides suscribirte a nuestro blog para recibir más consejos y noticias del mundo automotriz.
Preguntas Frecuentes
¿Qué ocurre si notifico la venta a la DGT pero el comprador no cambia el coche de nombre?
Aunque hayas notificado la venta a la DGT, es crucial que el comprador realice el cambio de titularidad. La notificación te protege de multas e impuestos, pero el cambio de nombre es su responsabilidad. Si no lo hace, contacta al comprador, envía un burofax exigiendo el cambio y, si persiste, denuncia la situación ante la DGT. Incluso podrías considerar acciones legales. Recuerda, aunque estés protegido, la falta de cambio de titularidad puede generar complicaciones, así que sé proactivo.
¿Puedo notificar la venta de mi coche si aún lo estoy pagando?
Generalmente, no puedes notificar la venta de un coche si tiene una reserva de dominio (que es común cuando aún se está pagando). Primero, debes cancelar la reserva de dominio, lo cual implica liquidar la deuda con la entidad financiera. Una vez cancelada, podrás notificar la venta a la DGT sin problemas. En algunos casos, el comprador puede subrogarse a la financiación existente, pero esto requiere el consentimiento de la financiera y debe estar claramente estipulado en el contrato de compraventa.
¿Qué validez tiene el justificante de lanotificación de ventaque me da la DGT?
El justificante de lanotificación de ventaemitido por la DGT es un documento muy importante. Es la prueba fehaciente de que has cumplido con tu obligación de informar a la administración sobre la transmisión del vehículo. Guárdalo en un lugar seguro, ya que te servirá para demostrar que, a partir de la fecha de la notificación, no eres responsable de las acciones que el nuevo propietario realice con el coche. En caso de multas, impuestos impagados o cualquier otro problema legal, este justificante será tu principal defensa.
¿Es necesario que el contrato de compraventa esté firmado ante notario para notificar la venta a la DGT?
No, no es necesario que el contrato de compraventa esté firmado ante notario paranotificar la ventaa la DGT. Un contrato privado de compraventa, firmado por ambas partes (vendedor y comprador) es suficiente. Sin embargo, es recomendable que las firmas sean originales y que el contrato contenga todos los datos esenciales (datos del vehículo, datos de las partes, precio, fecha y hora de la entrega). Aunque no sea obligatorio, la firma ante notario le daría mayor validez legal al contrato.
Si notifico la venta online, ¿tengo que enviar el contrato de compraventa original a la DGT?
No, si realizas la notificación de venta online, generalmente no es necesario enviar el contrato de compraventa original a la DGT. Lo que debes hacer es escanear o fotografiar el contrato original firmado por ambas partes y adjuntar esa copia digitalizada al formulario online de la DGT. Asegúrate de que la copia sea legible y que todos los datos sean claramente visibles. Guarda el contrato original en un lugar seguro, ya que podrías necesitarlo en el futuro.
¿Qué hago si he perdido el justificante de lanotificación de venta?
Si has perdido el justificante de lanotificación de venta, debes ponerte en contacto con la DGT lo antes posible. Explica la situación y solicita una copia del justificante. Ellos podrán verificar en sus registros que efectivamente realizaste la notificación y emitirte un duplicado. Es importante tener este documento, así que no demores en solicitarlo.
¿Puedo notificar la venta si el coche tiene la ITV caducada?
Sí, puedesnotificar la ventade tu coche aunque tenga la ITV caducada. La ITV es responsabilidad del propietario del vehículo, y al notificar la venta, la responsabilidad pasa al comprador. Sin embargo, es importante informar al comprador sobre esta situación y reflejarlo en el contrato de compraventa. Lo ideal es que el comprador esté al tanto de que debe pasar la ITV a la brevedad.