F1 en México 2026: TUDN Reemplaza a Fox Sports, ¿Impacto en F1 TV Pro?
Descubre los nuevos derechos transmisión F1 México 2026: TUDN toma el volante de Fox Sports.

|El mundo del automovilismo en México ha sido sacudido por una noticia que, aunque aún espera la confirmación oficial de la Fórmula 1, ya resuena con fuerza entre los aficionados: Televisa, a través de su brazo deportivo TUDN, se perfila como la nueva casa de la Máxima Categoría en el país a partir de la temporada 2026. Esto marca el fin de una era de casi 25 años con Fox Sports como el principal transmisor de la F1 en territorio mexicano y abre un sinfín de interrogantes sobre cómo se vivirá la pasión del Gran Circo en los próximos años.
Para los entusiastas y suscriptores actuales, la pregunta más apremiante es clara: ¿cómo afectará este cambio la disponibilidad de servicios como F1 TV Pro México 2026? En Todo Sobre Autos, con la pericia de German Ruedas, desglosaremos este cambio trascendental, analizando sus implicaciones, los posibles escenarios y qué pueden esperar los millones de seguidores de la Fórmula 1 en nuestro país.
La Era Fox Sports F1: Un Legado de Casi 25 Años en México

Durante casi un cuarto de siglo, Fox Sports se consolidó como el hogar de la Fórmula 1 en México, ofreciendo a los aficionados una cobertura constante de cada Gran Premio, las sesiones de práctica, clasificación y carrera. Para muchos, la voz y el estilo de sus comentaristas se volvieron sinónimo de las madrugadas o tardes de F1, creando una conexión profunda con la audiencia.
Sin embargo, los últimos años no han sido del todo sencillos para la cadena. Reportes de problemas financieros se hicieron patentes, incluso llevando a la interrupción de algunas sesiones del Gran Premio de Miami este año. Esta situación, según fuentes cercanas, podría haber puesto en juego los derechos de transmisión en cualquier momento, con ESPN, que posee los derechos para América Latina (excepto México y Brasil), como un posible heredero natural.
La salida de Fox Sports no es solo un cambio de canal; representa el cierre de un capítulo significativo en la historia de la F1 en México. Su permanencia durante dos décadas y media contribuyó a consolidar una base de aficionados leales y a elevar el perfil del deporte motor en un país con creciente interés en la categoría reina, especialmente con la figura de Sergio "Checo" Pérez en la parrilla.
Televisa y TUDN: Regreso al Gran Circo con Estrategia Renovada
La incursión de Televisa en el ecosistema de la Fórmula 1 no es una novedad. De hecho, la televisora ya tuvo una relación con la Máxima Categoría durante muchos años, realizando retransmisiones en diferido de los Grandes Premios por televisión abierta, ya fuera por la tarde o por la noche. Además, desde el regreso del Gran Premio de México al Autódromo Hermanos Rodríguez, Televisa ha sido la encargada de llevar las acciones del evento en vivo a la televisión abierta nacional.
Ahora, a partir de 2026, si la información se confirma, Televisa y su marca deportiva TUDN asumirán la transmisión completa de la F1.

Esto implica que una de las corporaciones de medios más grandes de México, con una vasta infraestructura y un alcance masivo, pondrá sus recursos al servicio del automovilismo de élite. La oferta de Televisa fue "bastante mayor" que las de Fox Sports y ESPN, lo que demuestra un claro interés estratégico y una apuesta fuerte por el contenido premium de la Fórmula 1.
El grupo Televisa cuenta con su propio servicio de streaming, Vix, donde se pueden ver las señales de sus canales de televisión abierta y de cable, así como otros canales específicos de la plataforma. La integración de la Fórmula 1 en Vix podría ser un pilar fundamental de su estrategia de contenido, buscando atraer a nuevos suscriptores y ofrecer una experiencia más completa para el fan moderno.
¿Qué Esperar de F1 TV Pro México en 2026? La Incógnita Mayor para los Aficionados
Esta es, sin duda, la pregunta que más resuena entre los seguidores acérrimos de la Fórmula 1 en México. El servicio de streaming oficial, F1 TV Pro, se ha convertido en una herramienta indispensable para muchos, ofreciendo la flexibilidad de ver las carreras en vivo, acceso a cámaras a bordo, radios de equipo y archivos históricos. La preocupación es si este servicio seguirá estando disponible en México o si, como ocurre en mercados como España, la señal en vivo será bloqueada en favor del nuevo tenedor de los derechos.

La experiencia de otros países nos sirve de precedente. En España, por ejemplo, los derechos de transmisión exclusivos en plataformas de pago han llevado al bloqueo de F1 TV Pro para las transmisiones en vivo, aunque el contenido bajo demanda y otros servicios complementarios suelen seguir disponibles. Si Televisa ha realizado una oferta significativamente mayor, es lógico pensar que buscarán maximizar el valor de su inversión, lo que podría implicar un control más estricto sobre la distribución de la señal en vivo.
Para los actuales suscriptores de F1 TV Pro México 2026, la situación podría implicar un cambio en sus hábitos de consumo. Si el servicio es bloqueado para transmisiones en vivo, tendrían que optar por la oferta de TUDN a través de televisión de paga o Vix, lo que podría significar una pérdida de la experiencia personalizada y sin anuncios que ofrece la plataforma oficial. Por otro lado, la posibilidad de ver contenido en Vix podría abrir la puerta a un paquete de entretenimiento más amplio, aunque no necesariamente enfocado solo en la F1.
El Negocio de los Derechos de F1: Una Mirada Global y Sus Implicaciones
El modelo de negocio de la Fórmula 1 en cuanto a los derechos de transmisión ha evolucionado significativamente en los últimos años. Bajo el mando de Liberty Media, la F1 busca no solo maximizar sus ingresos por la venta de derechos, sino también expandir su alcance global y acercar el deporte a nuevas audiencias. Esto a menudo implica un delicado equilibrio entre las grandes ofertas de las cadenas de pago y la accesibilidad para el público masivo a través de la televisión abierta.

En algunos mercados, la F1 ha optado por modelos híbridos, donde parte del calendario se transmite en abierto y el resto es exclusivo de canales de pago. En otros, la exclusividad total es la norma para maximizar las ganancias. El caso de México, con un fuerte arraigo de la F1 y un piloto local que genera un inmenso interés, es particularmente relevante. La decisión de TUDN de ofrecer una oferta tan ambiciosa subraya el valor que tiene el mercado mexicano para la Fórmula 1.
Este movimiento también refleja una tendencia global donde los grandes conglomerados de medios invierten fuertemente en contenido deportivo en vivo, reconociendo su capacidad para atraer y retener suscriptores. La competencia por estos derechos es feroz, y el ganador suele ser el que no solo ofrece la mejor suma económica, sino también una visión estratégica de cómo promocionar y distribuir el contenido.
Impacto en la Experiencia del Fan Mexicano: Calidad y Accesibilidad Futura
El cambio de operador de transmisiones inevitablemente generará un impacto en la experiencia del espectador. La calidad de la producción, el equipo de comentaristas y analistas, la continuidad de la señal y la inclusión de contenido adicional son factores clave para los aficionados. Fox Sports, a pesar de sus problemas recientes, tenía una base sólida y un estilo reconocido.
TUDN, como parte de Televisa, tiene la capacidad de producir transmisiones de alta calidad y un equipo experimentado en eventos deportivos masivos. La incógnita reside en si mantendrán la misma profundidad de cobertura para todas las sesiones o si habrá un enfoque más "generalista". La disponibilidad a través de Vix podría ser una ventaja para aquellos que prefieren el streaming, ofreciendo flexibilidad para ver en diferentes dispositivos, pero también podría requerir una suscripción adicional al servicio.
Un aspecto positivo podría ser la mayor exposición de la F1 en televisión abierta, especialmente si TUDN decide transmitir más Grandes Premios en señal abierta, más allá del Gran Premio de México. Esto podría atraer a una nueva generación de aficionados y democratizar el acceso al deporte, aunque podría venir con la contrapartida de más interrupciones publicitarias.
Puntos Clave del Cambio en los Derechos de Transmisión de F1 en México
Para tener una visión clara de lo que implica esta transición, aquí presentamos una tabla comparativa de los elementos clave de la era Fox Sports y la nueva era TUDN/Televisa:
Característica | Era Fox Sports (hasta 2025) | Nueva Era TUDN/Televisa (desde 2026) |
---|---|---|
Duración del Contrato | Aproximadamente 25 años como principal transmisor. | Sin duración confirmada, pero oferta económica "bastante mayor". |
Cobertura en México | Principalmente TV de paga (Fox Sports). | TV de paga (TUDN) y posible aumento de retransmisión en TV abierta. |
Streaming Propietario | No ofrecía un servicio dedicado similar para F1. | Vix (servicio de streaming de Televisa/Univision) como plataforma potencial. |
Relación con F1 TV Pro | Servicio disponible y funcional en México. | Principal incógnita: Posible bloqueo o limitación de F1 TV Pro México 2026 para la señal en vivo. |
Status Financiero (Contexto) | Reportes de problemas financieros recientes (interrupciones en Miami GP). | Demostró solvencia para presentar una oferta competitiva superior. |
Experiencia Previa F1 | Larga trayectoria como hogar exclusivo de F1 en TV de paga. | Transmisiones en diferido en el pasado, derechos para el GP México en TV abierta. |
Público Objetivo Primario | Suscriptores de TV de paga interesados en deportes de nicho. | Público masivo (TV abierta) y suscriptores de TV de paga/Vix. |
Veredicto German Ruedas: Un Nuevo Horizonte para la F1 en México
El cambio en los derechos de transmisión de la Fórmula 1 en México es, sin duda, un hito. La salida de Fox Sports cierra un capítulo importante, y la llegada de TUDN/Televisa abre un nuevo horizonte, lleno de oportunidades y desafíos. Por un lado, la inversión y el alcance masivo de Televisa podrían significar una mayor difusión de la F1, llevándola a hogares que antes no tenían acceso a Fox Sports.
Por otro lado, la gran preocupación para la afición más comprometida es el futuro de F1 TV Pro México 2026. Si bien la posibilidad de ver las carreras en Vix es una alternativa, la experiencia de la plataforma oficial de la F1 es insuperable para muchos. La F1 ha logrado construir una base de fans global que valora la flexibilidad y el control sobre su experiencia de visualización, y una limitación de F1 TV Pro podría generar descontento.
En mi opinión, German Ruedas cree que este movimiento es una apuesta estratégica por parte de Televisa para fortalecer su contenido deportivo premium y posicionar Vix como un actor relevante en el streaming. Para la Fórmula 1, representa asegurar una entrada significativa de ingresos de un mercado clave. Los aficionados deberán estar atentos a la confirmación oficial de la F1, que seguramente aclarará el panorama sobre la disponibilidad de F1 TV Pro México 2026 y los detalles de la cobertura de TUDN. La meta final debe ser que la pasión por la F1 siga creciendo, con la mejor calidad y accesibilidad posible para todos.
¡Tu Voz Importa! Comparte tus Expectativas y Preguntas
El anuncio de TUDN como la nueva casa de la Fórmula 1 en México para 2026 está generando mucho debate. ¿Qué piensas de este cambio? ¿Eres usuario de F1 TV Pro y te preocupa su futuro? ¿Crees que Televisa/TUDN mejorará la experiencia de ver la F1 en México o extrañarás a Fox Sports? ¡Déjanos tu opinión, preguntas o predicciones en la sección de comentarios! En Todo Sobre Autos, queremos saber qué piensa la comunidad automotriz y de la F1.
Preguntas Frecuentes
¿Qué implicaciones tiene que TUDN transmita la F1 a partir de 2026?
La transmisión de la Fórmula 1 por TUDN significa un cambio importante en la forma en que se accede a este deporte en México. TUDN, siendo parte de Televisa, tiene una gran infraestructura y alcance, lo que podría llevar a una mayor exposición de la F1 en televisión abierta. Esto podría atraer a nuevos aficionados, pero también implica una posible transición hacia plataformas de streaming como Vix, donde la experiencia podría ser diferente a la que ofrecía Fox Sports. La calidad de la transmisión y el equipo de comentaristas serán factores clave para determinar si este cambio es positivo para los aficionados.
¿Qué pasará con mi suscripción a F1 TV Pro en México a partir de 2026?
El futuro de F1 TV Pro México 2026 es incierto. En otros países donde un canal de televisión adquiere los derechos exclusivos, la transmisión en vivo a través de F1 TV Pro se bloquea. Existe la posibilidad de que esto ocurra en México también. Sin embargo, el contenido bajo demanda y otras funcionalidades podrían seguir disponibles. La confirmación oficial de la Fórmula 1 y TUDN será crucial para aclarar este punto. Si la señal en vivo se bloquea, los aficionados tendrán que considerar otras opciones, como la suscripción a Vix.
¿TUDN transmitirá todas las carreras de F1 en vivo por televisión abierta?
Aunque no hay confirmación oficial sobre cuántas carreras se transmitirán en televisión abierta, la incursión de TUDN podría significar una mayor exposición de la F1 en comparación con Fox Sports. Es posible que TUDN opte por transmitir algunas carreras clave en vivo por televisión abierta, además del Gran Premio de México, para atraer a una audiencia más amplia. Sin embargo, es probable que la mayoría de las carreras se transmitan a través de su canal de paga o mediante la plataforma de streaming Vix, requiriendo una suscripción.
¿Cómo afectará este cambio a la calidad de la transmisión y los comentaristas?
TUDN tiene la capacidad de producir transmisiones de alta calidad y cuenta con un equipo experimentado en eventos deportivos masivos. Sin embargo, la continuidad en el estilo y la profundidad de la cobertura es una preocupación válida. Fox Sports había construido una base sólida de comentaristas y analistas que se habían ganado la lealtad de los aficionados. Queda por ver si TUDN mantendrá un enfoque similar o si optará por un estilo más generalista. La calidad de la transmisión, la experiencia de los comentaristas y la inclusión de contenido adicional serán factores determinantes para la satisfacción de los aficionados.
¿Qué alternativas tengo si F1 TV Pro deja de transmitir en vivo en México?
Si F1 TV Pro deja de transmitir en vivo en México, la principal alternativa será la plataforma de streaming Vix, propiedad de Televisa. Es probable que TUDN ofrezca la transmisión de la Fórmula 1 a través de Vix, lo que requeriría una suscripción al servicio. Otra opción sería contratar un servicio de televisión de paga que incluya los canales de TUDN. Los aficionados también podrían explorar opciones internacionales, como el uso de VPN para acceder a F1 TV Pro en otros países, aunque esto podría infringir los términos de uso del servicio.
¿Por qué Televisa/TUDN está invirtiendo tanto en los derechos de la Fórmula 1?
La inversión de Televisa/TUDN en los derechos de la Fórmula 1 refleja una tendencia global donde los grandes conglomerados de medios están invirtiendo fuertemente en contenido deportivo en vivo. La Fórmula 1 es un deporte de élite con una base de aficionados leales y en crecimiento, especialmente en mercados como México, donde la presencia de Sergio Checo Pérez genera un gran interés. Para Televisa/TUDN, la F1 representa una oportunidad para fortalecer su oferta de contenido premium, atraer nuevos suscriptores a Vix y consolidarse como un líder en la transmisión de eventos deportivos en México.