Análisis: Las pérdidas de $3 mil millones de Ford Model e en sus primeros EVs
Las pérdidas de Ford Model e EVs superan los $3.6B hasta 2025. Analizamos la estrategia EV de Ford y el futuro del mercado de vehículos eléctricos. ¿Qué sigue para Ford?
Hace apenas unos años, los vehículos eléctricos (EVs) eran la promesa del futuro, vistos como el reemplazo inminente de los automóviles con motor de combustión interna. Fabricantes como Ford invirtieron sumas astronómicas en baterías, plantas y el desarrollo de nuevos EVs. Sin embargo, tras un auge inicial en la demanda, el mercado ha comenzado a enfriarse, llevando a una significativa "hemorragia de ganancias" para varias automotrices. Este artículo se adentra en las recientes cifras de Ford y su división de vehículos eléctricos, Model e, para ofrecer un análisis de las pérdidas de Ford Model e y su estrategia a futuro, en un escenario donde el mercado del coche electrificado global enfrenta retos y demanda nuevas estrategias.

Model e en Cifras: Detrás de los 3 Mil Millones
Las noticias recientes han puesto de manifiesto la magnitud del desafío financiero que enfrenta Ford en su incursión eléctrica. Según Sherry House, directora financiera de Ford, las pérdidas de ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) de Ford Model e ascendieron a 3.6 mil millones de dólares hasta el tercer trimestre de 2025. Una parte considerable de esta cifra, aproximadamente 3 mil millones de dólares, proviene de sus productos de primera generación. Estos modelos incluyen vehículos ya conocidos y en el mercado como el Mustang Mach-E y la F-150 Lightning, así como los más recientes Puma, Explorer y Capri, lanzados principalmente en Europa. El balance restante de estas pérdidas se atribuye a las inversiones que Ford está realizando en sus vehículos de próxima generación, destacando la nueva plataforma Universal EV (UEV), una apuesta clave para el futuro de los vehículos eléctricos de Ford.
¿Qué Frena el Despegue EV de Ford? Factores Clave
La situación actual de Ford Model e no es un caso aislado, pero los detalles revelados por la compañía arrojan luz sobre los desafíos específicos que enfrenta. Las pérdidas han aumentado debido, en gran parte, a una "menor fijación de precios netos" y un "aumento en el gasto en nuestros vehículos de próxima generación". Esto sugiere una combinación de factores:
Demanda menos robusta de lo esperado: A pesar del optimismo inicial, la demanda de EVs no ha crecido al ritmo que muchos fabricantes anticiparon, especialmente en mercados clave como Europa, donde Ford está experimentando una demanda débil.
Guerra de precios y menor rentabilidad: La intensa competencia en el segmento EV ha llevado a una presión a la baja en los precios, afectando directamente los márgenes de ganancia. Los altos costos de producción iniciales y la inversión masiva en I+D no se están traduciendo en una rentabilidad inmediata.
Costos elevados de desarrollo e infraestructura: La transición hacia la electrificación requiere inversiones colosales en tecnología de baterías, software, y nuevas líneas de producción. Estos gastos iniciales son difíciles de amortizar rápidamente en un mercado aún en evolución. Este escenario también se ve afectado por factores externos como los aranceles y la geopolítica que pueden impactar la producción automotriz y los costos de exportación.

La Reacción de Ford: Recortes, Retrasos y Reajuste Estratégico
Ante este panorama, Ford ha comenzado a tomar medidas drásticas para reajustar su estrategia y mitigar las pérdidas de Ford Model e. Estas acciones incluyen:
Recortes en la producción: La compañía ha reducido la producción de los modelos Explorer y Capri en su Cologne Electric Vehicle Center en Alemania, una respuesta directa a la débil demanda europea.
Aplazamiento de lanzamientos: Las versiones de próxima generación de vehículos clave como la Ford F-150 Lightning y la E-Transit han sido retrasadas. Esta decisión permite a Ford refinar sus plataformas y optimizar costos antes de un nuevo lanzamiento.
Desvío de inversiones: Jim Farley, CEO de Ford, ha revelado que la compañía está desviando parte de sus futuros fondos de desarrollo EV de Model e hacia el segmento comercial Ford Pro, una entidad que ha demostrado ser mucho más rentable. Esta estrategia subraya la creciente relevancia de la movilidad empresarial en México y la apuesta por vehículos eléctricos en flotas comerciales.
El Futuro de Ford Eléctrico: La Plataforma UEV y Más Allá
A pesar de las pérdidas actuales, Ford no ha abandonado su compromiso con la electrificación. La estrategia a largo plazo se centra en el desarrollo de la "Plataforma Universal EV" (UEV), con el objetivo de crear modelos completamente nuevos y de menor costo. La intención es clara: priorizar la rentabilidad y la eficiencia en el desarrollo de sus próximos vehículos eléctricos, en lugar de perseguir volúmenes de ventas a toda costa. Este enfoque podría significar un giro hacia vehículos más accesibles y con una ingeniería que permita mayores márgenes de beneficio. La visión de Ford es construir una base sólida para sus futuros vehículos eléctricos, aprendiendo de las lecciones de la primera generación. Este ajuste estratégico es crucial para la sostenibilidad a largo plazo de su división Model e, similar al replanteamiento que otras marcas hacen con el lanzamiento de modelos icónicos reinventados como la Volkswagen ID. Buzz, buscando un equilibrio entre innovación y viabilidad comercial.
El Contexto Global: ¿Es un Problema Exclusivo de Ford?
Es importante destacar que las dificultades de Ford con su división Model e no son un fenómeno aislado. La industria automotriz global está experimentando una recalibración en el mercado de vehículos eléctricos. Muchos fabricantes que invirtieron fuertemente en EVs están ahora ajustando sus expectativas y estrategias. La competencia es feroz, con nuevos actores y consolidación de tecnologías, lo que se refleja en lanzamientos como el Toyota Urban Cruiser EV 2025, que buscará rivalizar con modelos ya establecidos. La euforia inicial ha dado paso a una fase de maduración, donde la eficiencia en costos y la adaptación a una demanda más volátil son clave para la supervivencia y el éxito.
Tabla de Estrategia y Rendimiento de Ford Model e (Q3 2025)
| Aspecto Clave | Detalle Reportado (Q3 2025) | Implicación Estratégica |
|---|---|---|
| Pérdidas Acumuladas (EBIT) | $3.6 mil millones | Necesidad urgente de reevaluar la estrategia de rentabilidad de la división EV. |
| Origen de las Pérdidas | $3 mil millones de productos de primera generación; el resto, inversión en próximos EVs. | Los modelos actuales no están generando los márgenes esperados, indicando altos costos o baja demanda. |
| Modelos de Primera Generación Afectados | Mustang Mach-E, F-150 Lightning, Puma, Explorer, Capri. | Estos vehículos, aunque populares, no son suficientemente rentables en el mercado actual. |
| Reacciones de Ford (Producción) | Reducción de producción del Explorer y Capri en Europa. | Respuesta directa a la débil demanda europea y al exceso de inventario. |
| Reacciones de Ford (Inversión) | Aplazamiento de futuras versiones de F-150 Lightning y E-Transit. | Reenfoque en optimización de costos y desarrollo de plataformas más eficientes antes de nuevos lanzamientos. |
| Estrategia Futura | Desarrollo de la "Plataforma Universal EV (UEV)" para modelos de menor costo. | Cambio de enfoque del volumen a la rentabilidad, buscando una base EV más sostenible y competitiva. |
| Desvío de Fondos | Desvío de inversiones de Model e a Ford Pro (entidad comercial). | Priorización de segmentos de negocio más rentables para compensar pérdidas en EVs de consumo. |
Implicaciones para el Consumidor: ¿Qué Significa para Futuros Compradores de EVs?
Para los consumidores, las decisiones estratégicas de Ford y las tendencias del mercado tienen varias implicaciones. Por un lado, la presión por la rentabilidad y la reducción de costos podría llevar a una mayor eficiencia en el diseño y la fabricación de futuros vehículos eléctricos, resultando potencialmente en modelos más asequibles. La plataforma UEV de bajo costo es una promesa de que Ford busca democratizar el acceso a la movilidad eléctrica. Por otro lado, los retrasos en las versiones de próxima generación de modelos populares como la F-150 Lightning pueden significar una espera más larga para aquellos que anticipaban estas actualizaciones. Sin embargo, estas pausas podrían traducirse en vehículos mejor optimizados y más pulidos al momento de su lanzamiento. También es posible que veamos ofertas y promociones más agresivas en los modelos de primera generación para liquidar inventario, lo que podría beneficiar a los compradores que buscan un EV con un buen precio.
El Camino Eléctrico de Ford: Un Giro Hacia la Rentabilidad
El análisis de las pérdidas de Ford Model e hasta el tercer trimestre de 2025 revela una realidad compleja para el gigante automotriz. El optimismo inicial por los vehículos eléctricos ha chocado con los desafíos de una demanda fluctuante, la intensa competencia de precios y los elevados costos de inversión. La reacción de Ford, con recortes de producción, aplazamiento de lanzamientos y un desvío estratégico de fondos hacia su exitosa división Ford Pro, demuestra una adaptabilidad crucial. El futuro de los vehículos eléctricos de Ford, bajo la bandera de la plataforma UEV de bajo costo, estará marcado por una búsqueda incansable de la rentabilidad, priorizando la eficiencia sobre el volumen puro. Este giro es esencial para que Ford pueda navegar con éxito la compleja transición hacia la electrificación y asegurar su posición en el mercado automotriz del mañana.
¿Qué Opinas del Futuro Eléctrico de Ford? ¡Comparte tu Visión!
El camino de Ford hacia la electrificación está lleno de desafíos, pero también de oportunidades de aprendizaje y reinvención. ¿Crees que la estrategia de Ford de enfocarse en la rentabilidad y los modelos de bajo costo para la próxima generación será la clave para su éxito en el segmento EV? ¿O consideras que debería haber mantenido un enfoque más agresivo en el volumen? ¡Nos encantaría conocer tu perspectiva! Deja tus comentarios y preguntas a continuación, y únete a la conversación sobre el futuro de los vehículos eléctricos.
Preguntas Frecuentes
¿A cuánto ascienden las pérdidas de Ford Model e?
Las pérdidas de Ford Model e alcanzaron los 3.6 mil millones de dólares hasta el tercer trimestre de 2025. Aproximadamente 3 mil millones corresponden a sus vehículos eléctricos de primera generación, como el Mustang Mach-E y la F-150 Lightning. El resto se debe a la inversión en la nueva plataforma Universal EV (UEV).
¿Qué factores principales causan las pérdidas de Ford Model e?
Principalmente, una menor fijación de precios netos debido a la alta competencia y una demanda de EVs menor a la esperada, especialmente en Europa. También influye el incremento en el gasto para el desarrollo de vehículos de nueva generación y la infraestructura necesaria para su producción.
¿Qué modelos de Ford EV contribuyen a las pérdidas?
Las mayores pérdidas se atribuyen a los vehículos de primera generación, incluyendo el Mustang Mach-E y la F-150 Lightning. También contribuyen a las pérdidas los modelos Puma, Explorer y Capri, lanzados principalmente en el mercado europeo.
¿Qué es la plataforma Universal EV (UEV) y por qué es importante?
La UEV es la nueva plataforma de Ford para vehículos eléctricos de próxima generación. Representa una inversión clave para el futuro de la marca, ya que busca optimizar la producción y reducir los costos a largo plazo, permitiendo una mayor rentabilidad en el mercado EV.
¿La situación de Ford Model e es un caso aislado en la industria automotriz?
No. Aunque los detalles específicos de Ford son reveladores, otras automotrices también enfrentan desafíos similares en el mercado de vehículos eléctricos. La transición a la electrificación presenta retos significativos en términos de rentabilidad y adaptación a la demanda real del mercado.