Geely, Renault y Smart: ¿Producción Eléctrica en España contra Aranceles?
Geely sondea a Renault para la producción de Smart eléctricos en España. Descubre la estrategia ante los aranceles chinos y el futuro de los VE. ¡No te lo pierdas!

Saludos, entusiastas del motor, soy German Ruedas y hoy en Todo Sobre Autos nos sumergimos en una de las tramas más intrigantes y estratégicas de la industria automotriz actual: la posible expansión de las marcas chinas en Europa, específicamente en España. El gigante automotriz chino Geely, un conglomerado que incluye marcas tan prestigiosas como Volvo, Polestar y Zeekr, ha puesto sus ojos en España, sondeando a Renault para una colaboración que podría redefinir la electrificación global y la política industrial europea. El objetivo: la fabricación de modelos Smart eléctricos en territorio español, una maniobra que podría permitirle esquivar los crecientes aranceles de la Unión Europea.

Geely y Renault: ¿El Futuro de la Producción Smart Eléctricos en España para Esquivar Aranceles?
El panorama global del automóvil se está reconfigurando a pasos agigantados, y los vehículos eléctricos son el epicentro de esta transformación. En este contexto, la incursión de fabricantes chinos en Europa no es novedad, pero las estrategias para su consolidación sí lo son. Geely, conocida por su visión a largo plazo y sus audaces movimientos, está explorando la posibilidad de utilizar las capacidades de producción de Renault en España, específicamente la planta de Valladolid, para la producción de Smart eléctricos en España. Esta iniciativa no solo busca optimizar los costes logísticos y los tiempos de entrega, sino, crucialmente, eludir los severos aranceles impuestos por la Comisión Europea a la importación de coches eléctricos fabricados en China, que en el caso de Geely, se acercan al 30%.

El interés de Geely es lógico: fabricar en la UE otorgaría a sus modelos la codiciada etiqueta "made in Europe", eliminando una barrera comercial significativa. Además, hacerlo en una planta ya existente como la de Renault representaría una inversión considerablemente menor que construir una factoría desde cero, una ventaja competitiva en un mercado tan dinámico y exigente como el de los vehículos eléctricos.

España: Un Polo de Atracción para la Fabricación de EV Chinos
España ha emergido como un punto estratégico de interés para varios fabricantes automotrices chinos. Su extensa experiencia industrial, siendo el segundo fabricante europeo de vehículos, una cadena de suministro robusta, estabilidad laboral y costes energéticos y laborales competitivos en comparación con países como Francia o Alemania, la posicionan como un destino atractivo para la producción de coches eléctricos en España. Ya hemos visto movimientos en esta dirección con el grupo Chery (Omoda, Jaecoo) estableciendo una planta de ensamblaje con Ebro en Barcelona, y BYD anunciando una factoría en Hungría. La propuesta de Geely es diferente; en lugar de una instalación nueva, busca una sinergia con un socio establecido.

Smart y su Transición Eléctrica: La Visión de Geely
La marca Smart, nacida de una joint venture entre Geely y Mercedes-Benz, se ha reinventado como una enseña exclusivamente eléctrica. Actualmente, Smart comercializa tres modelos en España (el #1, el #3 y el #5), todos ellos 100% eléctricos y fabricados en China. Una eventual producción Smart eléctricos en España representaría un paso gigantesco en la estrategia de expansión global de la marca, asegurando una presencia más sólida y competitiva en el mercado europeo al anular el impacto arancelario. Esta medida consolidaría a Smart no solo como un referente en movilidad urbana eléctrica, sino como un actor con una cadena de valor más integrada en el Viejo Continente.

Renault y el PERTE VEC: Un Juego de Ajedrez Industrial
La postura de Renault en esta negociación es compleja y obedece a una intrincada red de intereses y planes estratégicos. Aunque los contactos preliminares entre Geely y Renault habrían sido descartados "de momento" por el grupo francés, las puertas no están cerradas del todo. Renault ha realizado movimientos interesantes en relación con el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) en España. En 2024, presentó una solicitud para la fabricación de un vehículo 100% eléctrico en Valladolid, un proyecto que habría estado vinculado al interés de Geely-Smart y que recibió una adjudicación de 31,5 millones de euros, pero que Renault rechazó.
Sin embargo, en la tercera convocatoria del PERTE VEC este mismo año, Renault volvió a presentar proyectos para la producción de vehículos eléctricos en Valladolid y Palencia, utilizando una descripción más ambigua: "Plan de inversión para el diseño y desarrollo de los nuevos modelos de vehículos eléctricos y conectados y procesos de fabricación para el establecimiento industrial de Valladolid". En esta ocasión, el Gobierno les concedió 36 millones para Palencia y 22,3 millones para Valladolid, ayudas que la compañía no ha desistido. Esto sugiere que, aunque Renault no haya cerrado un acuerdo, la posibilidad de la fabricación de un modelo 100% eléctrico en Valladolid, potencialmente en colaboración con Geely para la marca Smart, sigue siendo una variable en su ecuación estratégica.
La decisión de Renault también está condicionada por la negociación de un nuevo convenio colectivo con los sindicatos y la necesidad de definir un plan industrial que asegure el futuro de sus plantas españolas. Actualmente, España es el hub de fabricación de vehículos híbridos de Renault, una tecnología muy demandada. No obstante, la transformación hacia la producción de modelos eléctricos es imperativa para mantener la relevancia industrial de las fábricas de Valladolid (que produce los Renault Symbioz y Captur, y el Mitsubishi ASX) y Palencia (Rafale, Austral y Espace) dentro del grupo.
Lazos Industriales Globales: Geely y Renault, una Historia de Colaboración
La viabilidad de un acuerdo para la producción Smart eléctricos en España para esquivar aranceles se ve reforzada por la sólida relación histórica entre Geely y Renault. Ambas compañías han colaborado exitosamente en diversos proyectos y mercados, lo que sienta un precedente de confianza y entendimiento mutuo. Por ejemplo, en Brasil, Geely entró en el capital de Renault do Brasil para la fabricación conjunta de modelos de cero y bajas emisiones. Un pacto similar se concretó en Corea del Sur, donde Geely adquirió el 34% de Renault Korea Motors para la producción conjunta en la fábrica de Busan, cuyo primer fruto es el Renault Koleos.
Además, Renault y Geely fueron socios fundadores de Horse, la filial de motores de combustión, inicialmente al 50% antes de dar entrada a Aramco. Estos ejemplos demuestran una capacidad probada para alianzas estratégicas complejas, lo que hace que un acuerdo en España, aunque sea un desafío, no sea inverosímil. La búsqueda de la producción Smart eléctricos en España para esquivar aranceles es un objetivo compartido que podría impulsar esta cooperación.
Análisis de Implicaciones: Impacto en la Industria Europea
La potencial entrada de la producción Smart eléctricos en España o cualquier otra producción china en Europa tiene implicaciones profundas para la industria automotriz del continente. Por un lado, podría dinamizar la actividad industrial, asegurar empleos y fomentar la inversión en tecnología. Por otro, plantea interrogantes sobre la competitividad de los fabricantes europeos, la sostenibilidad de la cadena de suministro y el futuro del sector laboral ante la creciente influencia asiática. Es un dilema entre la necesidad de mantener el tejido industrial y la apertura a la inversión extranjera que acelere la transición eléctrica. España, con su experiencia en fabricación automotriz, desde los primeros modelos hasta el legado de modelos icónicos como el Porsche 911 Turbo (997), se encuentra en una posición clave para este debate.
Tabla Estratégica: Actores Clave en la Potencial Alianza Geely-Renault-Smart
Para contextualizar mejor los diferentes roles y objetivos de los actores involucrados, hemos preparado una tabla resumen:
Actor Clave | Rol Principal | Interés/Objetivo | Postura Actual (según fuentes) | Relación con PERTE VEC |
---|---|---|---|---|
Geely (dueño de Smart) | Fabricante automotriz chino, líder en EVs. | Producir Smart eléctricos en España para esquivar aranceles de la UE (cercanos al 30%), reducir costes logísticos y tiempos de entrega, obtener etiqueta "made in Europe". | Ha sondeado a Renault para utilizar sus capacidades en Valladolid. Busca inversión menor que una planta desde cero. | No directamente involucrado en solicitudes, pero sería el beneficiario indirecto de un acuerdo. |
Renault | Fabricante automotriz francés, con plantas en España (Valladolid, Palencia). | Mantener la actividad industrial de sus plantas españolas, transicionar a producción de EVs, negociar nuevo convenio colectivo. | Descartó los contactos preliminares "de momento" pero las puertas no están cerradas. | Rechazó ayudas PERTE VEC 2024 (vinculadas a Geely-Smart), pero aceptó 22,3M€ para Valladolid en 2025 para "diseño y desarrollo de nuevos modelos eléctricos". |
Smart | Marca de vehículos 100% eléctricos (JV Geely-Mercedes). | Expansión en Europa, superar barreras arancelarias, optimizar cadena de suministro. | Sus modelos actuales (Smart #1, #3, #5) se fabrican en China. La producción Smart eléctricos en España sería clave. | Beneficiario directo de la estrategia de Geely. |
Comisión Europea | Órgano ejecutivo de la Unión Europea. | Proteger la industria europea con aranceles a EVs chinos, asegurar competencia justa. | Ha impuesto aranceles de hasta el 30% a EVs chinos, lo que motiva a Geely a buscar producción local. | Establece el marco regulatorio y de ayudas (ej. PERTE VEC) para la electrificación. |
Gobierno de España | Administración central española. | Fomentar la reindustrialización, atraer inversión extranjera, impulsar la producción de coches eléctricos en España. | Ha concedido ayudas PERTE VEC a Renault (y otros) para proyectos de electrificación. | Administra y aprueba las ayudas del PERTE VEC, clave para la viabilidad de estos proyectos. |
Veredicto German Ruedas: El Dilema de la Producción de Coches Eléctricos en la Unión Europea
El posible acuerdo entre Geely y Renault para la producción Smart eléctricos en España para esquivar aranceles es un claro reflejo de la complejidad del mercado automotriz actual. Para Geely, es una jugada estratégica maestra que le permitiría consolidar su presencia en Europa a menor coste y con mayor eficiencia. Para Renault, es un balance delicado entre mantener su flexibilidad, gestionar sus propios planes de electrificación y aprovechar sinergias con un socio global de confianza. Y para España, representa una oportunidad crucial para asegurar su papel como actor principal en la fabricación de vehículos eléctricos en la Unión Europea.
La electrificación de la industria no es solo un cambio tecnológico; es una reconfiguración geopolítica y económica. La decisión final sobre la producción Smart eléctricos en España tendrá resonancia mucho más allá de las paredes de la planta de Valladolid, afectando la competitividad de las marcas, la sostenibilidad de los empleos y la soberanía industrial de Europa.
Tu Opinión Cuenta: ¿Cómo Ves el Futuro Automotriz en España?
La perspectiva de que Geely produzca Smart eléctricos en España es fascinante. ¿Crees que este tipo de alianzas son el camino a seguir para la industria europea? ¿Qué impacto tendría la producción Smart eléctricos en España para esquivar aranceles en el mercado de vehículos eléctricos? ¡Déjanos tu opinión y preguntas en la sección de comentarios! Tu perspectiva es valiosa para Todo Sobre Autos.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué Geely quiere fabricar Smart eléctricos en España?
Geely busca evitar los aranceles de la Unión Europea a los coches eléctricos chinos, que pueden llegar al 30%. Fabricar en España le permitiría obtener la etiqueta 'made in Europe' y eliminar esa barrera comercial. Además, usar una planta existente como la de Renault reduce los costos de inversión.
¿Qué ventajas ofrece España para la fabricación de coches eléctricos chinos?
España tiene una larga trayectoria industrial como segundo fabricante de vehículos en Europa. Ofrece una cadena de suministro sólida, estabilidad laboral y costos energéticos y laborales más competitivos que otros países europeos. Esto la convierte en un lugar atractivo para la producción de coches eléctricos en España.
¿Qué modelos Smart se fabricarían en España si el acuerdo con Renault se concreta?
El plan inicial es fabricar modelos Smart eléctricos. Aunque no se han especificado modelos concretos, se espera que se produzcan los nuevos vehículos eléctricos de la marca, como el Smart #1 y el Smart #3. La planta de Valladolid podría ser la sede de producción.
¿Qué implicaciones tiene este acuerdo para la industria automotriz española?
La llegada de Geely podría fortalecer la industria automotriz española, impulsando la producción de vehículos eléctricos y creando empleos. La colaboración con Renault permitiría una transferencia de tecnología y conocimientos, beneficiando a ambas empresas y consolidando a España como un centro clave para la fabricación de EVs.
¿Qué otras marcas chinas han mostrado interés en fabricar en España?
El grupo Chery (Omoda, Jaecoo) ya está estableciendo una planta de ensamblaje con Ebro en Barcelona. Este interés demuestra el atractivo de España para la inversión china en la fabricación de vehículos eléctricos y la creciente importancia del mercado español.