Mitsubishi Grandis 2026 Híbrido: ¿El SUV Español que Redefinirá el Segmento Compacto?
Todo sobre el nuevo Mitsubishi Grandis 2026 híbrido, el SUV compacto con posible enfoque en España. Descubre su diseño, tecnología y lo que se espera.

El mundo automotriz es un ciclo constante de evolución, y en ocasiones, de renacimientos inesperados. El nombre Grandis, para muchos entusiastas de Mitsubishi, evoca la imagen de aquel monovolumen funcional de principios de los 2000. Sin embargo, en un giro estratégico audaz, Mitsubishi ha decidido revivirlo, transformándolo por completo en un SUV compacto moderno y eficiente: el nuevo Mitsubishi Grandis 2026 híbrido.
Este vehículo no solo promete ser un contendiente serio en uno de los segmentos más competidos, el de los SUV compactos, sino que llega con un as bajo la manga: su fabricación 100% española en la planta de Renault en Valladolid. Fruto de una inteligente colaboración con la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, el Grandis busca cubrir el vacío dejado por el Eclipse Cross, pero con un enfoque más amplio, familiar y, sobre todo, altamente eficiente. Este movimiento estratégico lo posiciona con una clara ventaja logística y comercial en el mercado europeo, apostando por la eficiencia energética, un diseño robusto y una conectividad de vanguardia. ¿Estamos ante un serio candidato para las mejores Mitsubishi Grandis 2026 híbrido opiniones?
Diseño y Plataforma: La Personalidad Distintiva y la Base CMF-B
Desde el primer vistazo, el Mitsubishi Grandis 2026 declara sus intenciones con un diseño exterior que impone respeto. Sus líneas afiladas y la inconfundible parrilla con el lenguaje Dynamic Shield de Mitsubishi le otorgan una identidad fuerte y fácilmente distinguible. Aunque comparte la plataforma CMF-B con modelos de Renault, como el futuro Symbioz, Mitsubishi ha logrado infundirle su propia personalidad, evitando ser una mera copia.
Con unas dimensiones que lo sitúan firmemente en el segmento C de los SUV (4,41 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,58 de alto), el Grandis se planta con seriedad frente a sus rivales. Las opciones de llantas de 18 y 19 pulgadas, junto con una paleta de colores metalizados, refuerzan su carácter moderno y robusto.
Pero donde el nuevo Grandis verdaderamente destaca es en su interior. Gracias a una generosa distancia entre ejes de 2,64 metros, el habitáculo ofrece una amplitud sorprendente y una modularidad excepcional. Los asientos traseros son deslizantes, permitiendo configurar el espacio de acuerdo con las necesidades del momento: un maletero que va desde los 492 hasta los 624 litros, expandible hasta unos impresionantes 1.455 litros con los respaldos abatidos. Esta flexibilidad lo convierte en un vehículo ideal para familias activas, viajes largos o cualquier situación que requiera versatilidad de carga.
Motorizaciones Híbridas: Eficiencia ECO para Cada Perfil de Conductor
La propuesta mecánica del Mitsubishi Grandis 2026 híbrido es clara: eficiencia y adaptabilidad. Mitsubishi ha dotado a su nuevo SUV con dos variantes híbridas, ambas dignas de la codiciada etiqueta ECO de la DGT, lo que asegura ventajas en zonas de bajas emisiones y un compromiso con el medio ambiente:
- MHEV (microhíbrido): Impulsado por un motor de gasolina 1.3 turbo de 140 caballos de potencia. Esta versión ofrece versatilidad en la transmisión, pudiendo elegirse con una manual de 6 velocidades o una automática de doble embrague de 7 marchas, ideal para quienes buscan un equilibrio entre prestaciones y eficiencia sin la complejidad de un híbrido convencional.
- HEV (híbrido convencional): Esta es la joya de la corona en términos de eficiencia. Combina un motor atmosférico de 1.8 litros y 110 caballos con dos motores eléctricos, entregando una potencia total conjunta de 160 caballos. Con una batería de 1,4 kWh, esta configuración permite al Grandis circular en modo 100% eléctrico hasta 70 km/h, cubriendo hasta el 80% de los trayectos urbanos sin consumir una gota de gasolina. Los modos de conducción (EV, ECO, Sport, Comfort y Perso) permiten al conductor ajustar el comportamiento del sistema para maximizar la eficiencia o priorizar la respuesta dinámica.

El consumo homologado de la versión HEV, inferior a 5 litros cada 100 km en ciclo combinado, es una cifra sobresaliente para un SUV de estas dimensiones, traduciéndose en un ahorro significativo en el gasto de combustible y una mayor autonomía. Esto refuerza las positivas Mitsubishi Grandis 2026 híbrido opiniones en cuanto a su economía de uso.
Tecnología, Conectividad y Seguridad: Un Equipamiento Completo y Moderno
El Mitsubishi Grandis 2026 no solo impresiona por su eficiencia y espacio, sino también por su avanzada dotación tecnológica. El corazón digital del habitáculo es una pantalla vertical de 10,4 pulgadas, que se integra perfectamente en el salpicadero y es compatible con Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica. Un paso más allá, el sistema opera bajo Android Automotive, lo que significa que servicios de Google como Google Maps, Google Assistant y Google Play están integrados directamente, ofreciendo una experiencia de usuario fluida y familiar, digna de segmentos premium.
En el apartado de seguridad y asistencia a la conducción, el Grandis se posiciona a la vanguardia. Incorpora más de 20 tecnologías ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor), disponibles de serie o según el nivel de acabado. Entre las más destacadas encontramos:
- Control de crucero adaptativo MI-PILOT, que no solo mantiene la velocidad, sino también la distancia con el vehículo de delante.
- Asistente de mantenimiento de carril.
- Reconocimiento de señales de tráfico.
- Frenada automática de emergencia, crucial para la seguridad urbana.
- Cámaras 360° y sensores de aparcamiento para facilitar las maniobras.
- Portón trasero manos libres, para mayor comodidad al cargar.
- Carga inalámbrica para smartphones y múltiples puertos USB-C.
- WiFi a bordo para mantener a todos conectados.
Esta completa suite tecnológica no solo mejora la seguridad, sino que también eleva el confort y la practicidad en el día a día, haciendo de cada trayecto una experiencia más agradable y conectada. Si buscas un SUV con tecnología de punta, las primeras Mitsubishi Grandis 2026 híbrido opiniones apuntan a que no te defraudará.
Análisis Comparativo: ¿Cómo se Posiciona el Grandis 2026 Frente a sus Rivales?
El segmento de los SUV compactos es, sin duda, uno de los más disputados del mercado. El Mitsubishi Grandis 2026 híbrido entra en liza con competidores consolidados y de peso. Sus rivales directos en Europa incluirán modelos superventas como el Kia Sportage, el Hyundai Tucson, el Nissan Qashqai e-POWER (con quien comparte arquitectura de grupo), el Renault Austral e incluso su propio "hermano" Renault Symbioz.

¿Qué lo hace diferente? Su fabricación española no es un detalle menor; puede influir positivamente en la percepción de calidad y en la cadena de suministro. La alianza con Renault le permite acceder a una plataforma y motorizaciones probadas y eficientes. La combinación de un espacio interior muy aprovechado (gracias a los asientos deslizantes) y una dotación tecnológica que incluye Android Automotive (algo no tan común incluso en rivales premium), le da una ventaja competitiva en conectividad. Su sistema HEV, capaz de recorrer un alto porcentaje de trayectos urbanos en modo eléctrico, lo posiciona como uno de los más eficientes en su clase.
En cuanto al precio estimado, situarse entre 28.000 y 35.000 euros lo coloca en una posición muy atractiva, potencialmente por debajo de algunas versiones híbridas de sus competidores directos, ofreciendo un excelente valor por el equipamiento y la tecnología. Si bien el motor MHEV de 140 CV es competitivo, el HEV de 160 CV podría ser menos potente que algunas opciones de sus rivales que superan los 200 CV, pero lo compensa con la eficiencia.
Especificaciones Técnicas Clave: Un Resumen Detallado
Para que tengas una visión clara de lo que el Mitsubishi Grandis 2026 híbrido ofrece, hemos compilado las especificaciones más relevantes en la siguiente tabla:
Característica | Detalle |
---|---|
Largo | 4,41 metros |
Ancho | 1,80 metros |
Alto | 1,58 metros |
Distancia entre ejes | 2,64 metros |
Capacidad de Maletero (mín.-máx.) | 492 - 624 litros (asientos levantados) |
Capacidad de Maletero (asientos abatidos) | Hasta 1.455 litros |
Motorización MHEV | 1.3 turbo de gasolina |
Potencia MHEV | 140 caballos |
Transmisión MHEV | Manual de 6 velocidades o automática de doble embrague de 7 marchas |
Motorización HEV | 1.8 litros atmosférico + dos motores eléctricos |
Potencia Total HEV | 160 caballos |
Batería HEV | 1,4 kWh |
Autonomía Eléctrica HEV (hasta) | 70 km/h en modo 100% eléctrico (hasta 80% de trayectos urbanos) |
Consumo Homologado HEV | Menos de 5 litros/100 km (ciclo combinado) |
Etiqueta DGT | ECO (para ambas variantes) |
Pantalla Infoentretenimiento | 10,4 pulgadas vertical (Android Automotive) |
Conectividad | Android Auto/Apple CarPlay inalámbricos, Google Maps, Google Assistant, Google Play, WiFi a bordo, carga inalámbrica, USB-C. |
Sistemas ADAS destacados | MI-PILOT Control de crucero adaptativo, Asistente de mantenimiento de carril, Frenada automática de emergencia, Reconocimiento de señales, Cámaras 360°, Sensores de aparcamiento, Portón trasero manos libres. |
Acabados (ejemplos) | Motion, Kaiteki, Kaiteki+ (con techo panorámico electrocrómico, asientos calefactables, tapicerías premium, sistema de sonido Harman Kardon) |
Ruedas | 18 y 19 pulgadas |
Precio Estimado | Entre 28.000 y 35.000 euros |
Lanzamiento y Precio: ¿Es el Mitsubishi Grandis 2026 la Opción Inteligente?
El lanzamiento oficial del Mitsubishi Grandis 2026 híbrido está previsto para finales de 2025, con las primeras entregas comenzando probablemente en 2026. Este timing es crucial, ya que permitirá a Mitsubishi consolidar su propuesta en un mercado en constante cambio.
Aunque el precio final no ha sido confirmado, las estimaciones lo sitúan entre los 28.000 y los 35.000 euros, dependiendo del nivel de acabado y la motorización elegida. Si esta horquilla de precios se confirma, el Grandis ofrecerá una relación calidad-precio-equipamiento muy competitiva. La combinación de un diseño atractivo, un interior espacioso y modular, motorizaciones híbridas eficientes, y una suite tecnológica y de seguridad tan completa, lo convierte en una propuesta de valor difícil de ignorar.
Considerando la garantía que suele ofrecer Mitsubishi y su enfoque en la fiabilidad, las Mitsubishi Grandis 2026 híbrido opiniones por parte de futuros compradores y especialistas prometen ser muy favorables. Es un SUV que no solo busca la eficiencia en el consumo, sino también en el aprovechamiento del espacio y la integración tecnológica, todo ello con el sello de fabricación europea.
Veredicto Final: El Futuro Prometedor del SUV Compacto de Mitsubishi
El Mitsubishi Grandis 2026 híbrido emerge como una propuesta muy sólida y estratégica dentro del competitivo segmento de los SUV compactos. Su renacimiento como un SUV moderno y electrificado, con un fuerte acento español en su producción, demuestra la capacidad de Mitsubishi para adaptarse y ofrecer vehículos relevantes para el mercado europeo.
Los pros son claros: un diseño robusto y distintivo, un interior excepcionalmente modulable y espacioso, dos opciones de motorización híbrida muy eficientes con etiqueta ECO, y un paquete tecnológico y de seguridad de primer nivel, incluyendo Android Automotive. Su precio estimado lo posiciona como una opción muy atractiva para quienes buscan maximizar su inversión sin renunciar a equipamiento y prestaciones.
En cuanto a posibles contras, si bien la potencia del HEV es adecuada para la mayoría, aquellos que busquen la máxima deportividad podrían encontrar rivales con cifras de potencia superiores. No se mencionan opciones de tracción total, un detalle que algunos puristas de SUV podrían echar en falta, aunque para el uso familiar y urbano, la tracción delantera es más que suficiente.
En definitiva, el Mitsubishi Grandis 2026 híbrido no es solo un regreso nostálgico, es una declaración de intenciones. Es un vehículo bien pensado para el conductor actual, que valora la eficiencia, el espacio, la seguridad y la tecnología. Si las Mitsubishi Grandis 2026 híbrido opiniones de los primeros test de manejo confirman las promesas sobre el papel, este SUV tiene todo para convertirse en uno de los grandes protagonistas de su segmento.
¿Preguntas o Comentarios? ¡Te Leemos!
El nuevo Mitsubishi Grandis 2026 híbrido ya está en el horizonte automotriz. ¿Qué te parece su propuesta? ¿Crees que su fabricación en España y sus motorizaciones híbridas lo convertirán en un éxito de ventas? ¿Cuáles son tus expectativas o Mitsubishi Grandis 2026 híbrido opiniones sobre este renacimiento? ¡Déjanos tus comentarios y preguntas en la sección de abajo! Tu feedback es crucial para la comunidad de Todo Sobre Autos.
Preguntas Frecuentes
¿Dónde se fabricará el Mitsubishi Grandis 2026 híbrido?
El Mitsubishi Grandis 2026 híbrido se fabricará al 100% en España, concretamente en la planta de Renault en Valladolid. Esta decisión estratégica le proporciona una ventaja logística y comercial significativa en el mercado europeo, facilitando la distribución y reduciendo costes.
¿Qué tipos de motorización híbrida ofrece el Mitsubishi Grandis 2026?
El Grandis 2026 ofrece dos opciones de motorización híbrida: una microhíbrida (MHEV) con motor 1.3 turbo de gasolina de 140 CV y una versión híbrida convencional (HEV) que combina un motor atmosférico de 1.8 litros y 110 CV con dos motores eléctricos, alcanzando una potencia total de 160 CV. Ambas variantes cuentan con la etiqueta ECO de la DGT.
¿Qué características de espacio y modularidad ofrece el interior del Grandis 2026?
El Grandis 2026 destaca por su amplio espacio interior, gracias a una generosa distancia entre ejes de 2,64 metros. Los asientos traseros son deslizantes, ofreciendo una modularidad excepcional. La capacidad del maletero varía entre 492 y 624 litros con los asientos en posición normal, expandiéndose hasta los impresionantes 1.455 litros con los asientos abatidos. Esta flexibilidad lo convierte en un SUV ideal para familias.
¿Qué tecnologías de conectividad y seguridad incluye el Mitsubishi Grandis 2026?
El Grandis 2026 cuenta con una pantalla vertical de 10,4 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica, y opera con Android Automotive, integrando servicios de Google como Maps, Assistant y Play. En seguridad, ofrece más de 20 tecnologías ADAS, incluyendo control de crucero adaptativo MI-PILOT, asistente de mantenimiento de carril, frenada automática de emergencia, cámaras 360º, sensores de aparcamiento, y portón trasero manos libres. También incorpora carga inalámbrica para smartphones y WiFi a bordo.
¿Cuál es el precio estimado del Mitsubishi Grandis 2026 híbrido?
Se estima que el precio del Mitsubishi Grandis 2026 híbrido se situará entre los 28.000 y los 35.000 euros, dependiendo del nivel de acabado y la motorización escogida. Este rango de precios lo posiciona de manera competitiva en el segmento de los SUV compactos, ofreciendo una atractiva relación calidad-precio-equipamiento.
¿Cuándo estará disponible el Mitsubishi Grandis 2026 híbrido?
El lanzamiento oficial del Mitsubishi Grandis 2026 híbrido está previsto para finales de 2025, con las primeras entregas esperadas a lo largo de 2026. Este calendario permite a Mitsubishi afianzar su propuesta en un mercado dinámico y competitivo.
¿Cuáles son las principales ventajas competitivas del Mitsubishi Grandis 2026 frente a sus rivales?
Las ventajas del Grandis 2026 residen en su fabricación española, lo que puede influir en la percepción de calidad; su plataforma eficiente compartida con Renault; su espacio interior modulable y amplio; su avanzada tecnología, incluyendo Android Automotive; y su eficiencia en el consumo de combustible, especialmente en la versión HEV, que permite recorrer hasta un 80% de los trayectos urbanos en modo 100% eléctrico.