Honda e Segunda Mano: ¿Un Adelantado Fallido o Compra Inteligente?
¿Vale la pena el Honda e segunda mano análisis? Descubre si este coche adelantado es una buena compra hoy. Analizamos su precio, autonomía y valor actual.

El mundo del automóvil eléctrico avanza a un ritmo vertiginoso, con nuevos modelos y tecnologías emergiendo constantemente. Sin embargo, a veces, vehículos que se adelantaron a su tiempo no logran el éxito esperado durante su vida comercial, solo para encontrar una segunda oportunidad (y un precio más accesible) en el mercado de ocasión. Este es precisamente el caso del Honda e, un pequeño coche urbano que, a pesar de su corta trayectoria (descatalogado a principios de 2024), sigue generando interés por su diseño único y su enfoque tecnológico. Hoy, con unidades disponibles a precios muy atractivos, la pregunta clave para muchos interesados en la movilidad cero emisiones es: ¿Honda e segunda mano merece la pena como una alternativa inteligente y con carácter?

¿Por Qué el Honda e no Triunfó en el Mercado? Un Análisis de sus Desafíos
Desde su llegada en 2019, el Honda e fue aplaudido por su propuesta estética y su audacia tecnológica. No obstante, las cifras de ventas en mercados clave como el europeo y español fueron modestas, llevando a su cese de producción relativamente pronto. ¿Cuáles fueron los motivos detrás de este fracaso comercial, a pesar de sus virtudes?
El principal factor, según apuntan diversos análisis de mercado y la propia información de referencia, fue su precio de adquisición inicial. Con un coste que partía de los 34.000 euros y que superó los 37.000 euros en sus versiones superiores (especialmente tras la retirada de la variante menos potente), el Honda e se posicionaba en un rango de precios similar o incluso superior al de coches eléctricos de segmentos mayores o con autonomías considerablemente superiores.
Ligado a esto, encontramos su segundo gran hándicap: la autonomía eléctrica. Con un paquete de baterías de 35.5 kWh, el Honda e homologaba una autonomía WLTP de entre 210 y 220 kilómetros (dependiendo de la versión). Si bien esta cifra es adecuada para un uso puramente urbano, que es para lo que fue concebido, la competencia en el mercado eléctrico ha evolucionado rápidamente, ofreciendo rangos muy superiores por precios más competitivos en los últimos años. Este desfase entre precio y autonomía limitó su atractivo para un público más amplio o para aquellos que, aun buscando un coche urbano, deseaban una mayor flexibilidad para trayectos ocasionales fuera de la ciudad.

Diseño y Tecnología: Sus Grandes Argumentos (Entonces y Ahora)
Donde el Honda e brilló (y sigue brillando) es en su propuesta de diseño y su integración tecnológica. Por fuera, su estética retro-futurista, con líneas limpias, faros redondos y unas proporciones compactas, le confiere una personalidad inconfundible que lo distingue de la mayoría de los vehículos eléctricos urbanos. Es un coche diseñado para gustar, con detalles que evocan el legado de Honda pero mirando claramente hacia el futuro.
Pero es al abrir la puerta donde el Honda e revela su faceta más disruptiva. El interior es un derroche de pantallas digitales que recorren prácticamente todo el salpicadero. Hablamos de un total de seis pantallas: cinco en la zona frontal (cuadro de instrumentos digital, dos pantallas centrales táctiles para infoentretenimiento y funciones, y dos pantallas laterales que muestran la imagen de las cámaras que sustituyen a los retrovisores exteriores) más una pantalla adicional para el retrovisor central (que puede ser digital o convencional). Esta configuración crea un ambiente tecnológico e inmersivo, que, aunque pueda parecer excesivo para algunos, demuestra una calidad percibida alta y un enfoque claro en ofrecer una experiencia digital avanzada. La integración de cámaras en lugar de retrovisores convencionales fue una característica novedosa en su momento para este segmento, mejorando ligeramente la aerodinámica y ofreciendo una visión clara incluso en condiciones de baja luz.
Prestaciones y Autonomía: El Talón de Aquiles del Pequeño Eléctrico
En el apartado mecánico, el Honda e se ofreció inicialmente con dos niveles de potencia: 136 CV y 154 CV. La versión menos potente fue descatalogada antes, quedando únicamente la de 154 CV hasta el fin de su producción. Ambos motores, combinados con la batería de 35.5 kWh, proporcionan una respuesta ágil y divertida, perfecta para moverse con soltura en el entorno urbano. La entrega instantánea de par típica de los vehículos eléctricos hace que la aceleración desde parado sea vivaz, lo que contribuye a esa sensación de agilidad en el tráfico.
Sin embargo, como mencionamos, la autonomía es su limitación principal. Los 210-220 km WLTP homologados son, sobre el papel, suficientes para las necesidades diarias de la mayoría de los conductores urbanos. Honda optimizó el coche para una carga rápida eficiente (aunque no se especifica la potencia en la referencia, típicamente un coche de este segmento soportaría entre 50-100 kW DC), buscando minimizar los tiempos de parada. Aun así, en comparación con rivales contemporáneos e incluso con modelos eléctricos de acceso más recientes que ya superan los 300 km WLTP, la autonomía del Honda e se queda corta para quienes necesiten realizar trayectos interurbanos con regularidad o simplemente busquen una mayor despreocupación respecto a la recarga. Es crucial entender que esta autonomía es su limitante fundamental fuera de su entorno ideal.
El Honda e en el Mercado de Segunda Mano: Precios Actuales y Devaluación
Aquí es donde la historia del Honda e da un giro interesante y donde la pregunta ¿Honda e segunda mano merece la pena cobra mayor relevancia. Tras su salida del mercado, el modelo ha experimentado una depreciación significativa. Mientras que su precio de venta nuevo rondaba los 34.000 - 37.000 euros o más, actualmente es posible encontrar unidades de segunda mano con relativamente pocos kilómetros por precios por debajo de los 20.000 euros.
Esta devaluación, que lo sitúa a la mitad o menos de su precio original, lo convierte en una opción mucho más accesible dentro del mercado de coches eléctricos de ocasión. Curiosamente, muchas de las unidades disponibles corresponden a la versión de 154 CV, que era la más potente y cara en su momento. Esto significa que, por menos de 20.000 euros, se puede acceder a un vehículo con un diseño y una tecnología distintivos, y con la motorización más prestacional.
Comparado con otras opciones de segunda mano en ese rango de precio, el Honda e ofrece un paquete único de diseño y tecnología que pocos pueden igualar. Su principal desafío seguirá siendo la autonomía frente a modelos eléctricos más convencionales de su precio de ocasión o incluso frente a coches de combustión más versátiles. No obstante, para un comprador con necesidades de movilidad claramente urbanas y que valore la estética y la tecnología por encima de la máxima autonomía, esta fuerte devaluación lo sitúa como una opción a considerar seriamente.
Tabla de Especificaciones Clave: Honda e
A continuación, presentamos un resumen de las especificaciones técnicas del Honda e, basándonos en la información proporcionada:
Característica | Especificación |
---|---|
Tipo de Vehículo | Coche Eléctrico Urbano |
Longitud | 3.89 metros |
Capacidad del Maletero | 170 litros |
Niveles de Potencia (disponibles en algún momento) | 136 CV y 154 CV (Solo 154 CV al final) |
Capacidad de la Batería | 35.5 kWh |
Autonomía Homologada (WLTP) | Aproximadamente 210-220 km |
Tecnología Destacada | Sistema de 6 pantallas digitales, cámaras laterales (reemplazan retrovisores) |
Precio de Venta Nuevo (Estimado) | Desde ~€34.000 (inicial) a >€37.000 (final) |
Precio Típico Segunda Mano (Actual) | Por debajo de €20.000 (muchas unidades de 154 CV) |
¿Merece la Pena Comprar un Honda e de Segunda Mano en 2024/2025?
Llegamos al punto clave de nuestro análisis: ¿Honda e segunda mano merece la pena hoy en día? La respuesta, como suele ocurrir en el mercado de ocasión, depende en gran medida de tus necesidades y prioridades.
Si buscas un coche eléctrico: * Principalmente para uso urbano diario: trayectos cortos al trabajo, compras, ocio dentro de la ciudad. * Valoras un diseño con personalidad, diferente y atractivo. * Te atrae la tecnología y la calidad percibida en el interior. * Tu presupuesto para un eléctrico de segunda mano ronda o es inferior a los 20.000 euros. * Tienes la posibilidad de cargar el coche en casa o en el trabajo regularmente.
En ese caso, el Honda e segunda mano puede ser una compra inteligente. Obtienes un coche con un diseño y una experiencia interior de segmentos superiores, una agilidad excelente para la ciudad, y un precio que ahora sí parece justificar sus limitaciones. La fuerte devaluación juega a tu favor como comprador de ocasión.
Por otro lado, si necesitas: * Realizar viajes largos o interurbanos con frecuencia. * Una autonomía eléctrica superior a los 250-300 km reales. * Un maletero espacioso (los 170 litros son bastante limitados). * La última tecnología en asistencia a la conducción (aunque el Honda e tenía ADAS básicas, no era su foco principal).
Entonces, probablemente el Honda e de segunda mano no sea la mejor opción para ti. Su limitado rango y capacidad de carga lo penalizan en estos escenarios.
En resumen, el Honda e fue un coche con una visión adelantada en diseño y tecnología interior, pero cuyo precio de nuevo y autonomía lo desconectaron de la realidad del mercado masivo en su momento. Hoy, con una etiqueta de precio en el mercado de ocasión mucho más ajustada a sus capacidades, se presenta como una alternativa muy interesante y con carácter para un nicho específico de compradores urbanos que buscan algo diferente y valoran la tecnología y el diseño por encima de la máxima autonomía. No fue un coche perfecto, pero a mitad de precio, sus virtudes brillan con más fuerza.
Tu Opinión Sobre el Honda e de Segunda Mano Nos Interesa
Hemos analizado a fondo el Honda e segunda mano y si creemos que merece la pena en el contexto actual. Pero en Todo Sobre Autos, la voz de nuestra comunidad es fundamental. ¿Qué te parece el Honda e? ¿Lo consideras una compra inteligente por debajo de los 20.000 euros? ¿Crees que su diseño y tecnología compensan su limitada autonomía? ¿Tienes experiencia con uno o conoces a alguien que lo tenga? ¡Déjanos tus comentarios, dudas o sugerencias en la sección de abajo! Nos encantará leer tu perspectiva y responder a tus preguntas.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la autonomía real del Honda e en condiciones de conducción urbana?
Aunque la autonomía homologada WLTP del Honda e se sitúa entre 210 y 220 km, es importante considerar que en condiciones reales de conducción urbana, esta cifra puede variar. El uso del aire acondicionado o la calefacción, el estilo de conducción y el tráfico pueden influir. Sin embargo, en un entorno puramente urbano y con una conducción eficiente, es razonable esperar una autonomía real de entre 170 y 200 km. Esto es suficiente para la mayoría de los desplazamientos diarios en la ciudad, pero requiere una planificación más cuidadosa si se planean trayectos más largos.
¿Qué tipo de cargador necesito para cargar el Honda e en casa?
Para cargar el Honda e en casa, puedes utilizar un enchufe doméstico convencional, aunque esta opción es la más lenta. Lo ideal es instalar un Wallbox, que permite cargar el vehículo a una mayor potencia (típicamente entre 3.7 kW y 7.4 kW), reduciendo significativamente el tiempo de carga. Con un Wallbox de 7.4 kW, se puede cargar completamente la batería del Honda e en aproximadamente 4-5 horas. Es recomendable consultar a un electricista certificado para la instalación del Wallbox y asegurar que la instalación eléctrica de tu hogar es adecuada.
¿Qué mantenimiento requiere el Honda e en comparación con un coche de combustión?
Una de las ventajas de los coches eléctricos como el Honda e es que requieren un mantenimiento significativamente menor que los vehículos de combustión interna. Al no tener motor de combustión, se eliminan elementos como cambios de aceite, filtros, bujías, etc. El mantenimiento se centra principalmente en la revisión de frenos, neumáticos, suspensión, el sistema de refrigeración de la batería y la verificación del estado de la batería. En general, los costes de mantenimiento de un Honda e son considerablemente más bajos que los de un coche equivalente de gasolina o diésel.
¿Qué debo tener en cuenta al comprar un Honda e de segunda mano?
Al comprar un Honda e de segunda mano, es crucial revisar el estado de la batería. Aunque las baterías de los coches eléctricos suelen tener una larga vida útil, es recomendable solicitar un informe del estado de la batería para conocer su capacidad restante y el número de ciclos de carga. También es importante verificar el historial de mantenimiento del vehículo, comprobar el funcionamiento de todas las pantallas y sistemas tecnológicos, y realizar una prueba de conducción para evaluar el rendimiento y la autonomía real del coche. No olvides revisar los neumáticos, ya que el par instantáneo de los coches eléctricos puede acelerar su desgaste.
¿Cómo afecta el sistema de cámaras laterales del Honda e a la conducción?
El Honda e utiliza cámaras en lugar de retrovisores laterales convencionales. Al principio, puede requerir un pequeño período de adaptación, ya que la perspectiva y la profundidad son ligeramente diferentes. Sin embargo, las cámaras ofrecen varias ventajas. Proporcionan una visión más clara en condiciones de baja luz o lluvia, eliminan los puntos ciegos y mejoran ligeramente la aerodinámica del vehículo. Además, las pantallas que muestran las imágenes de las cámaras están ubicadas en el interior del habitáculo, lo que reduce la necesidad de desviar la vista al mirar por los retrovisores.
¿Es el Honda e adecuado para familias?
El Honda e es principalmente un coche urbano, y su tamaño compacto lo hace ideal para moverse por la ciudad. Sin embargo, su espacio interior y su maletero de 170 litros son bastante limitados, lo que puede ser un inconveniente para familias con niños pequeños o que necesiten transportar objetos voluminosos con frecuencia. Si bien puede ser adecuado como segundo coche para uso urbano, no es la opción más práctica como vehículo principal para una familia.