IBIS de Stellantis: ¿La Batería Inteligente que Revolucionará el Coche Eléctrico?
La tecnología IBIS Stellantis coche eléctrico avanza a Fase 2. Descubre esta batería innovadora con apoyo francés para eficiencia y el futuro EV.

El panorama automotriz se transforma a un ritmo vertiginoso, con la electrificación como su fuerza motriz principal. En este contexto de cambio constante, la innovación en las baterías para coches eléctricos es la piedra angular para una adopción masiva y sostenible. Stellantis, uno de los gigantes de la industria, ha puesto sus ojos en esta área crucial con el proyecto IBIS (Intelligent Battery Integrated System), una iniciativa que promete redefinir la arquitectura del tren motriz eléctrico y las expectativas de rendimiento y eficiencia.
Este ambicioso programa, desarrollado en colaboración con Saft (filial de TotalEnergies) y con el firme apoyo del gobierno francés a través del plan France 30, no solo busca mejorar las prestaciones de los futuros vehículos eléctricos, sino también hacerlos más accesibles y sostenibles. German Ruedas se adentra en los detalles de esta fascinante tecnología que podría posicionar a Stellantis a la vanguardia de la electrificación.

¿Qué es el Proyecto IBIS? La Batería Inteligente que Lo Cambia Todo
En su esencia, IBIS representa una simplificación radical de la arquitectura del tren motriz eléctrico. Tradicionalmente, un vehículo eléctrico cuenta con una batería, un inversor (que convierte la corriente continua de la batería en corriente alterna para el motor) y un cargador a bordo (para recargar desde la red). El sistema IBIS integra las funcionalidades del inversor y el cargador directamente en la batería misma, creando un ecosistema compacto y altamente eficiente.

Esta innovación es independiente de la composición química de la batería y se adapta a diversas aplicaciones. Además, la arquitectura IBIS es versátil, admitiendo tanto corriente alterna (CA) como corriente continua (CC), lo que optimiza la carga y descarga. Es capaz de suministrar energía eléctrica directamente al motor, interactuar con la red externa (V2G - Vehicle to Grid) y alimentar la red de 12V del vehículo, así como sus sistemas auxiliares. Como bien explica Ned Curic, director de ingeniería y tecnología de Stellantis, "Al replantearnos y simplificar la arquitectura del tren motriz eléctrico, la estamos haciendo más liviana, más eficiente y más rentable". Esta filosofía es clave para el futuro del coche eléctrico.

Las Ventajas Revolucionarias de IBIS: Más que Ahorro Energético
Los primeros resultados de las pruebas del prototipo IBIS, instalado en un Peugeot E-3008,

son prometedores y apuntan a mejoras significativas en varios frentes cruciales para el desarrollo del coche eléctrico:
- Rendimiento Optimizado: Se estima una mejora de hasta un 10% en la eficiencia energética durante el ciclo WLTC. Esto se traduce directamente en una mayor autonomía para el coche eléctrico sin aumentar el tamaño de la batería. Además, IBIS permite un aumento del 15% en la potencia, elevando el rendimiento de 150 kW a 172 kW (aproximadamente 230 CV) con la misma batería, lo que mejora la experiencia de conducción.
- Peso y Espacio Reducidos: La integración de componentes se traduce en una reducción de peso de 40 kilogramos en comparación con los sistemas equivalentes actuales. Asimismo, libera 17 litros de espacio, lo que puede destinarse a un mayor volumen de carga o a optimizar el diseño interior del vehículo.
- Carga Más Eficiente: Las pruebas iniciales demuestran una reducción del 15% en el tiempo de carga. Por ejemplo, una carga que antes tomaba siete horas con un cargador de CA de 7 kW, ahora se completa en aproximadamente seis horas, junto con un ahorro de energía del 10% durante el proceso.
- Mantenimiento y Sostenibilidad Mejorados: Los creadores de IBIS aseguran un mantenimiento más sencillo y económico. Adicionalmente, la simplificación de la arquitectura facilita el reciclaje de los componentes de la batería y abre nuevas y prometedoras posibilidades para una "segunda vida" de las baterías, alineándose con los principios de la economía circular.
Tabla de Especificaciones Clave de la Tecnología IBIS
Característica | Valor / Descripción IBIS | Ventaja Comparativa |
---|---|---|
Eficiencia Energética (ciclo WLTC) | Hasta un 10% de mejora | Mayor autonomía con la misma capacidad de batería. |
Aumento de Potencia | 15% (de 150 kW a 172 kW / 230 CV) | Mejor rendimiento y aceleración para el coche eléctrico. |
Reducción de Peso | 40 kilogramos más ligera | Mejora la dinámica de conducción y la eficiencia general. |
Ahorro de Espacio | Libera 17 litros de espacio | Mayor flexibilidad de diseño o capacidad de carga. |
Reducción de Tiempo de Carga (CA 7 kW) | 15% de reducción (ej. de 7 a 6 horas) | Cargas más rápidas y convenientes. |
Ahorro de Energía en Carga | 10% de ahorro | Menor consumo energético en el proceso de recarga. |
Mantenimiento y Reciclaje | Más sencillo y económico / Facilita segunda vida | Reduce el costo total de propiedad y mejora la sostenibilidad. |
Funcionalidades Clave | Inversor y cargador integrados; soporta CA/CC; alimenta motor, red y 12V. | Simplificación arquitectónica, mayor flexibilidad. |
Un Esfuerzo Colaborativo con Apoyo Francés: Socios y Contexto
El proyecto IBIS es un testimonio del poder de la colaboración en la innovación. No es un esfuerzo aislado de Stellantis, sino el resultado de la sinergia entre múltiples socios de investigación e ingeniería. Saft, una filial de TotalEnergies y líder en soluciones de almacenamiento de energía, es un pilar fundamental en este proyecto. Además, han participado entidades como E2-CAD, Sherpa Engineering y destacadas instituciones de investigación francesas, incluyendo el CNRS, la Université Paris-Saclay y el Institut Lafayette.
Este consorcio se ha beneficiado enormemente del plan France 30, un programa gubernamental destinado a apoyar la innovación y la industrialización en Francia. El respaldo continuo del gobierno francés subraya la importancia estratégica de IBIS no solo para Stellantis, sino también para el futuro industrial y tecnológico del país, especialmente en el sector de la movilidad eléctrica y el desarrollo de una industria automotriz más competitiva y sostenible.
Del Prototipo a la Producción: El Peugeot E-3008 como Plataforma de Pruebas para la Batería Inteligente
Desde mediados de 2022, un prototipo funcional de IBIS ha estado operando en un Peugeot E-3008, un SUV eléctrico construido sobre la plataforma STLA Medium de Stellantis. Esta fase inicial ha permitido a los ingenieros realizar pruebas de viabilidad y recabar datos cruciales sobre el rendimiento del sistema en un entorno real. La elección del E-3008 como vehículo de pruebas es estratégica, dado que este modelo representa el futuro electrificado de la marca.
Actualmente, el proyecto ha entrado en una nueva fase, concentrándose en las pruebas en condiciones reales de conducción. El objetivo es perfeccionar la tecnología y asegurar su robustez antes de su implementación a gran escala. Stellantis ha anunciado su intención de incorporar esta avanzada tecnología de batería inteligente en sus vehículos de producción para finales de la década, lo que marcará un antes y un después en la oferta de sus futuros modelos eléctricos.
Implicaciones Estratégicas: El Futuro de Stellantis y la Competencia EV
El desarrollo de IBIS tiene profundas implicaciones estratégicas para Stellantis y su posición en el mercado global de vehículos eléctricos. La simplificación de la arquitectura del tren motriz, la reducción de peso y la mejora de la eficiencia y el rendimiento no solo hacen que los vehículos eléctricos sean más atractivos para el consumidor, sino que también pueden traducirse en una reducción significativa de los costos de fabricación. Esto es vital en un mercado donde la competitividad del coche eléctrico en términos de precio y valor sigue siendo un desafío.
Al hacer los vehículos eléctricos más ligeros, eficientes y, potencialmente, más asequibles, Stellantis podría fortalecer su ventaja competitiva frente a fabricantes consolidados y emergentes. Innovaciones como la batería inteligente IBIS son clave para contrarrestar problemas como el patrimonio negativo en coches nuevos y hacer que la transición hacia la movilidad eléctrica sea más atractiva y viable para un público más amplio. En un sector en constante evolución, ser pionero en tecnología de baterías es sinónimo de liderazgo de mercado.
IBIS: Hacia una Movilidad Eléctrica más Eficiente, Ligera y Sostenible
El proyecto IBIS de Stellantis no es solo una mejora incremental; es un salto cualitativo en la tecnología de baterías para vehículos eléctricos. Al integrar funciones clave directamente en la batería, se logra una arquitectura más sencilla, ligera y eficiente, lo que se traduce en mayor autonomía, mejor rendimiento, tiempos de carga reducidos y un menor impacto ambiental gracias a un mantenimiento y reciclaje más fáciles. La visión de Ned Curic y Hervé Amossé (vicepresidente ejecutivo de sistemas de almacenamiento de energía de Saft) resuena con la promesa de una era de soluciones energéticas inteligentes y sostenibles.
Esta innovación automotriz es un claro ejemplo de cómo la ingeniería colaborativa y el apoyo estratégico pueden acelerar la transición hacia una movilidad eléctrica más atractiva y viable para todos. La batería inteligente coche eléctrico de Stellantis y Saft tiene el potencial de convertirse en un referente, allanando el camino para que los vehículos eléctricos sean aún más competitivos y un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático.
¡Tu Opinión Sobre la Tecnología IBIS Nos Interesa!
La tecnología IBIS parece prometedora, ¿crees que realmente revolucionará el mercado del coche eléctrico? ¿Qué te parecen las ventajas que ofrece esta batería inteligente en términos de rendimiento, peso y tiempos de carga? Comparte tus expectativas, preguntas o cualquier comentario sobre el futuro de las baterías en la movilidad eléctrica. ¡Te leemos en la sección de comentarios!
Preguntas Frecuentes
¿Qué es exactamente el proyecto IBIS de Stellantis?
IBIS (Intelligent Battery Integrated System) es un proyecto que busca integrar el inversor y el cargador directamente en la batería de un coche eléctrico. Esto simplifica el tren motriz, haciéndolo más ligero y eficiente. Permite la carga tanto en CA como en CC y es compatible con la tecnología V2G (Vehicle-to-Grid), optimizando la gestión de la energía.
¿Qué ventajas ofrece IBIS en comparación con los sistemas de baterías tradicionales?
IBIS promete un rendimiento optimizado con una mejora de hasta el 10% en la eficiencia energética (ciclo WLTC). Además, reduce el peso y el costo del sistema, y al ser compatible con V2G, permite que el vehículo interactúe con la red eléctrica, devolviendo energía si es necesario. Esto contribuye a una mayor sostenibilidad.
¿En qué vehículos se está probando la tecnología IBIS actualmente?
Actualmente, Stellantis está probando el prototipo IBIS en un Peugeot E-3008. Los primeros resultados son prometedores, mostrando mejoras en la eficiencia energética y confirmando el potencial de la tecnología para futuras aplicaciones en la gama de vehículos eléctricos de Stellantis.
¿Cómo contribuye el proyecto IBIS a la sostenibilidad del coche eléctrico?
Al mejorar la eficiencia energética, IBIS reduce el consumo de electricidad por kilómetro recorrido, lo que se traduce en una menor huella de carbono. Su compatibilidad con V2G permite una mejor gestión de la energía renovable, optimizando el uso de la red eléctrica y fomentando una movilidad más sostenible.
¿Qué papel juega Saft (TotalEnergies) en el desarrollo de IBIS?
Saft, filial de TotalEnergies, es un socio clave de Stellantis en el proyecto IBIS. Aportan su experiencia en el desarrollo y fabricación de baterías de alta tecnología, contribuyendo a la innovación en la química y la arquitectura de las baterías para optimizar el rendimiento y la seguridad del sistema.