Liux Big: Coche Eléctrico Español de Fibra de Lino (Análisis)

Descubre el Liux Big coche eléctrico español, la startup que ficha a ex-BYD Jordi Cuesta. Analizamos su propuesta sostenible y plan 2026.

Liux Big: Coche Eléctrico Español de Fibra de Lino (Análisis)

El panorama de la movilidad eléctrica no deja de evolucionar, y en esta constante transformación, las startups juegan un papel crucial, a menudo proponiendo enfoques disruptivos. Desde España surge Liux, una joven compañía con una visión clara: ofrecer vehículos eléctricos urbanos que sean no solo eficientes, sino radicalmente sostenibles. Su primer modelo, el Liux Big, se perfila como una propuesta intrigante que busca redefinir lo que entendemos por un coche urbano.

La noticia reciente que ha puesto a Liux en el foco mediático es el refuerzo estratégico de su equipo directivo, con la incorporación de perfiles de alto calibre procedentes de grandes nombres de la industria como BYD, Ford, Seat, y Renault. Este movimiento, liderado por la llegada de Jordi Cuesta (ex director general de BYD Iberia), señala que el proyecto del Liux Big coche eléctrico avanza con paso firme hacia su prometido inicio de producción en 2026. En Todo Sobre Autos, analizamos a fondo qué ofrece este peculiar biplaza, sus innovaciones, y si tiene lo necesario para hacerse un hueco en el competido mercado de la movilidad urbana.

Foto de Jordi Cuesta y otros miembros del equipo directivo de Liux.
Foto de Jordi Cuesta y otros miembros del equipo directivo de Liux.

Para entender el contexto de las startups automotrices y su potencial, puede ser interesante leer sobre otra marca con raíces españolas que busca innovar: ¡Cupra: La Marca Española Que Viene a Reinventar el Automotriz! 🔥🚗💨.

Liux: Visión y Orígenes de la Startup Española

Fundada en 2021 por Antonio Espinosa de los Monteros y David Sancho Domingo, Liux nace con el firme propósito de abordar los desafíos de la movilidad en entornos urbanos con una perspectiva distinta. Lejos de buscar competir frontalmente con los grandes fabricantes tradicionales en todos los segmentos, Liux se enfoca en el nicho de los vehículos ligeros, eficientes y, sobre todo, con una huella ambiental minimizada a lo largo de todo su ciclo de vida.

Foto de Antonio Espinosa de los Monteros y David Sancho Domingo, fundadores de Liux.
Foto de Antonio Espinosa de los Monteros y David Sancho Domingo, fundadores de Liux.

La misión de Liux es redefinir la movilidad urbana mediante la producción local (en España) de vehículos eléctricos ultraligeros y fabricados con materiales sostenibles y reciclables. Este enfoque no solo busca reducir las emisiones durante el uso del vehículo, sino también minimizar el impacto ambiental de su fabricación, algo que pocas compañías abordan con tanta determinación.

Liux Big: Diseño, Materiales y Fabricación Innovadora

El Liux Big se presenta como un vehículo biplaza compacto, diseñado específicamente para las exigencias del tráfico y estacionamiento en las ciudades. Sus dimensiones son clave para este propósito: apenas 2,7 metros de largo, 1,5 de ancho y 1,52 de alto. Esto lo sitúa en la categoría de micro-urbanos, comparable en tamaño a modelos como el Citroën Ami o el Fiat Topolino, aunque con una propuesta y equipamiento aparentemente más completos.

Pero donde el Liux Big coche eléctrico realmente marca la diferencia es en su construcción. Liux ha apostado por el uso intensivo de fibra de lino reciclable para fabricar tanto el monocasco como la carrocería.

Imagen de la fibra de lino utilizada en la carrocería del Liux Big.
Imagen de la fibra de lino utilizada en la carrocería del Liux Big.

Este material, de origen vegetal y renovable, no solo es ligero, lo que contribuye a la eficiencia del vehículo, sino que también permite una notable reducción de la huella de carbono durante el proceso de fabricación, estimada entre un 40% y un 80% respecto a un turismo convencional. Además, se utilizan plásticos reciclados para elementos como los neumáticos (probablemente refiriéndose a partes de los mismos o a otros componentes de caucho/plástico), el tejido de los asientos y otras piezas interiores.

La tecnología de fabricación también es un pilar para Liux. La implementación de la impresión 3D en ciertas partes del proceso productivo busca optimizar la manufactura, reducir el desperdicio de material y agilizar los tiempos de desarrollo y producción. Otro aspecto innovador son las baterías modulares actualizables, lo que sugiere la posibilidad de ampliar la capacidad de almacenamiento de energía a lo largo de la vida útil del vehículo, adaptándose a las necesidades cambiantes del usuario y evitando la obsolescencia prematura.

Este compromiso con la sostenibilidad no es solo una característica, es la esencia misma del Liux Big. La elección de materiales, el proceso de fabricación y la eficiencia energética buscan posicionarlo como una alternativa genuinamente ecológica en el saturado mercado urbano.

Liux Big: Especificaciones Clave para el Uso Urbano

Aunque un vehículo como el Liux Big coche eléctrico no busca competir en prestaciones con un deportivo, sus especificaciones son fundamentales para entender su idoneidad en el entorno para el que fue concebido. Se trata de un biplaza con tracción trasera, equipado con un motor de 15 kW de potencia nominal (equivalente a unos 20 CV). Esta cifra puede parecer modesta, pero es más que suficiente para mover con agilidad sus reducidas dimensiones en tráfico urbano.

La velocidad máxima declarada es de 90 km/h, un límite adecuado para ciudad y circunvalaciones. La aceleración de 0 a 50 km/h en 4,6 segundos sugiere una respuesta inicial en semáforos y en el arranque que facilitará la integración en el flujo del tráfico urbano. La capacidad del maletero de 240 litros es sorprendentemente generosa para un vehículo de su tamaño, ofreciendo espacio práctico para la compra semanal o equipaje para una escapada corta de dos personas.

Autonomía, Carga y Rendimiento para la Ciudad

El Liux Big coche eléctrico se ofrecerá con dos opciones de batería: 13 kWh y 19 kWh. Estas capacidades se traducen en autonomías estimadas de 170 kilómetros y 230 kilómetros, respectivamente. Si bien estas cifras no son las de un eléctrico de largo alcance, son más que adecuadas para la gran mayoría de desplazamientos urbanos diarios, donde las distancias suelen ser inferiores a 50 km.

Para un residente o profesional que se mueve principalmente dentro de una ciudad o su área metropolitana cercana, 170 o 230 kilómetros de autonomía permiten cubrir varios días de uso sin necesidad de recargar. La carga se realiza a través de un enchufe doméstico estándar, con tiempos de 4,5 horas para la batería pequeña y 6 horas para la de mayor capacidad. Esto facilita la carga nocturna en casa, aprovechando periodos valle y sin depender de la infraestructura de carga pública, que puede ser un freno para muchos usuarios. Hablando de cargar en casa, aquí tienes una guía útil: ¡Desmitificando la Carga de tu Auto Eléctrico! ¿Es Home Charging la Mejor Opción? 🚗⚡️.

El rendimiento, aunque no de altas prestaciones, está perfectamente calibrado para el uso urbano: suficiente agilidad inicial y una velocidad máxima que cumple con los límites de la mayoría de las vías metropolitanas.

El Equipo Detrás del Proyecto: Experiencia de Alto Nivel

Uno de los aspectos más prometedores del proyecto Liux es el calibre del equipo directivo que se ha reunido. La incorporación de Jordi Cuesta como Director Comercial es un movimiento estratégico clave. Su experiencia previa liderando BYD en España y Portugal, y antes en puestos de responsabilidad en Ford, Seat y el Grupo Volkswagen, le otorga un conocimiento profundo del mercado automotriz ibérico y europeo, así como una vasta red de contactos. Su misión de construir la red de distribución y ventas será fundamental para que el Liux Big llegue a los clientes.

Pero Cuesta no llega solo. La compañía ha sumado talentos en áreas críticas: Mar Pillado en Finanzas (con experiencia en escalabilidad de startups), Rafael Heras en Producción (con bagaje en Valeo, Renault y Tolsa, y defensor del 'Lean Manufacturing' para la eficiencia) y Celso Fernández en I+D (con experiencia en automoción y baterías en Magneti Marelli y Northvolt). Este equipo combina la agilidad y visión de una startup con la solidez y el conocimiento práctico de la industria tradicional, algo vital para llevar un proyecto desde el prototipo a la producción en serie.

Posicionamiento en el Mercado de Micro-urbanos y Expectativas

El Liux Big coche eléctrico se posiciona claramente en el segmento de los vehículos micro-urbanos, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad. Su principal diferenciador es el uso innovador de la fibra de lino y materiales reciclados, además de la fabricación local en España. Este enfoque ecológico y de proximidad apela a un segmento de consumidores cada vez más consciente del impacto ambiental y que valora la producción nacional.

La expectativa de un precio "por debajo de los 15.000 euros" es crucial para su viabilidad. Si Liux logra lanzar el Liux Big eléctrico español a ese precio, se situaría como una de las opciones más asequibles en el creciente mercado de los vehículos eléctricos, compitiendo no solo con otros micro-coches como el Citroën Ami o el Dacia Spring (aunque el Dacia es un coche más grande), sino potencialmente también con scooters eléctricos o incluso bicicletas eléctricas de alta gama, ofreciendo a cambio un nivel de seguridad, confort y capacidad de carga muy superior.

El plan de producción inicial de 2.500 unidades en el primer año (2026) es ambicioso pero realista para una startup. Permite validar el proceso de fabricación, ajustar la logística y evaluar la demanda real antes de considerar una posible expansión. Los desafíos serán establecer una red de ventas y posventa eficiente, asegurar la calidad de producción a escala y comunicar eficazmente su propuesta de valor única en un mercado saturado de opciones.

Tabla de Especificaciones Detalladas: Liux Big

Característica Especificación
Tipo de Vehículo Micro-urbano, Biplaza, 100% Eléctrico
Plazas 2
Dimensiones (Largo x Ancho x Alto) 2,7 m x 1,5 m x 1,52 m
Capacidad Maletero 240 litros
Tracción Trasera
Potencia Nominal 15 kW (aprox. 20 CV)
Velocidad Máxima 90 km/h
Aceleración 0-50 km/h 4,6 segundos
Opciones de Batería 13 kWh o 19 kWh (Modulares)
Autonomía Estimada 170 km (13 kWh) / 230 km (19 kWh)
Tiempo de Carga (Enchufe Doméstico Estándar) 4,5 horas (13 kWh) / 6 horas (19 kWh)
Materiales Destacados Monocasco y Carrocería de Fibra de Lino Reciclable, Plásticos Reciclados
Tecnología de Fabricación Impresión 3D, Lean Manufacturing
Equipamiento de Serie Destacado Aire Acondicionado/Calefacción (filtro antipolen), Elevalunas Eléctrico, Cargador USB, Luces LED, Pantalla 11" (Apple CarPlay/Android Auto)
Lugar de Fabricación España
Inicio Producción Previsto 2026
Producción Primer Año (Estimada) 2.500 unidades
Precio Estimado Por debajo de 15.000 euros (No confirmado oficialmente)

Rivales y el Nicho del Liux Big

El Liux Big coche eléctrico se adentra en un nicho específico del mercado de vehículos eléctricos urbanos. Sus principales competidores directos en cuanto a concepto de micro-urbano biplaza podrían ser el Citroën Ami, el Fiat Topolino o incluso el Renault Twizy, aunque cada uno con sus particularidades. El Ami y Topolino son vehículos ligeros, de baja velocidad y autonomía limitada, enfocados en la movilidad básica. El Twizy es más un cuadriciclo con un enfoque deportivo.

Frente a ellos, el Liux Big parece ofrecer un nivel de equipamiento y acabados (pantalla de 11 pulgadas, AC/calefacción) superior, una mayor capacidad de maletero y, sobre todo, una propuesta de sostenibilidad radicalmente diferente basada en la fibra de lino y materiales reciclados. Si el precio se confirma por debajo de los 15.000 euros, podría competir también con versiones de entrada de coches urbanos más convencionales (como el Dacia Spring, aunque más grande) o incluso con algunas motos o patinetes eléctricos de gama alta, atrayendo a quienes buscan mayor protección y capacidad sin la inversión de un coche eléctrico "convencional". Su fabricación en España añade un valor diferencial para el mercado local y europeo.

Veredicto Final: ¿El Liux Big es el Futuro Urbano Sostenible?

El Liux Big es, sin duda, una de las propuestas más frescas e interesantes que emergen en el sector automotriz, especialmente desde España. Su apuesta por la sostenibilidad a través de materiales innovadores como la fibra de lino reciclable no es un simple detalle; es el corazón de su identidad y un punto fuerte claro frente a la competencia. Las baterías modulares y la fabricación optimizada con impresión 3D refuerzan esta visión de futuro y eficiencia.

El equipo directivo reunido por Liux, con experiencia probada en grandes corporaciones automotrices, aporta la solidez y el conocimiento necesarios para intentar escalar el proyecto. Las especificaciones técnicas, si bien modestas en términos absolutos, son perfectamente adecuadas para su propósito: ser un vehículo urbano ágil, eficiente y práctico. La autonomía de hasta 230 km y la carga doméstica cubren las necesidades diarias de la mayoría de los usuarios de ciudad. Y la capacidad del maletero lo hace sorprendentemente funcional.

Los desafíos para el Liux Big coche eléctrico pasan por la ejecución: llevar la producción de 2.500 unidades a buen puerto, establecer una red comercial y de posventa fiable, y lograr que el público entienda y valore su propuesta de valor única, especialmente si logra mantener el precio estimado por debajo de los 15.000 euros. Si lo consigue, el Liux Big eléctrico español tiene el potencial de convertirse en un referente de la movilidad urbana sostenible y demostrar que es posible fabricar vehículos con un impacto ambiental significativamente menor desde el origen.

Tu Voz es Importante: Comenta Sobre el Liux Big

El Liux Big coche eléctrico está generando mucha expectativa. ¿Qué te parece esta propuesta española de movilidad urbana sostenible? ¿Crees que el uso de fibra de lino y materiales reciclados es el camino a seguir? ¿Considerarías comprar un vehículo con estas características para tus desplazamientos diarios si el precio se confirma? ¡Nos encantaría conocer tu opinión y responder a tus dudas en la sección de comentarios!

Preguntas Frecuentes

¿Qué es exactamente la fibra de lino reciclable y por qué es importante en el Liux Big?

La fibra de lino reciclable es un material de origen vegetal que se utiliza para fabricar el monocasco y la carrocería del Liux Big. Su importancia radica en su sostenibilidad: es un material renovable, ligero y su producción genera entre un 40% y un 80% menos de emisiones de carbono en comparación con los materiales convencionales utilizados en la fabricación de automóviles. Esto contribuye significativamente a reducir la huella ambiental del vehículo.

¿Cuál es la diferencia entre el Liux Big y otros microcoches eléctricos como el Citroën Ami o el Fiat Topolino?

Si bien el Liux Big comparte el concepto de micro-urbano biplaza con modelos como el Citroën Ami y el Fiat Topolino, se distingue por ofrecer un mayor nivel de equipamiento, como una pantalla de 11 pulgadas con Apple CarPlay/Android Auto y aire acondicionado/calefacción. Además, su apuesta por la sostenibilidad es mucho más radical, gracias al uso extensivo de fibra de lino reciclable y otros materiales reciclados en su fabricación. También ofrece una mayor capacidad de maletero.

¿Es posible ampliar la autonomía del Liux Big en el futuro?

Sí, una de las innovaciones del Liux Big son sus baterías modulares actualizables. Esto significa que, potencialmente, se podrá aumentar la capacidad de almacenamiento de energía a lo largo de la vida útil del vehículo. La modularidad permite adaptar la autonomía a las necesidades cambiantes del usuario, evitando la obsolescencia prematura y prolongando la vida útil del coche.

¿Dónde se fabricará el Liux Big y por qué es importante que se produzca en España?

El Liux Big se fabricará en España. La producción local no solo apoya la economía nacional y genera empleo, sino que también reduce la huella de carbono asociada al transporte de vehículos desde otros países. Además, permite un mayor control sobre la calidad de la producción y facilita la adaptación a las necesidades del mercado local.

¿Qué tipo de cargador necesito para cargar el Liux Big en casa y cuánto tiempo tarda en cargarse completamente?

El Liux Big se carga a través de un enchufe doméstico estándar, lo que facilita la carga nocturna en casa. El tiempo de carga varía según la capacidad de la batería: aproximadamente 4,5 horas para la batería de 13 kWh y 6 horas para la de 19 kWh. Esto permite aprovechar las tarifas eléctricas más económicas durante la noche.

¿Qué pasa si necesito reparar o mantener mi Liux Big?

Liux está trabajando para establecer una red de ventas y posventa eficiente. Aunque aún no se han revelado todos los detalles, el objetivo es ofrecer un servicio de mantenimiento y reparación accesible y de calidad, ya sea a través de talleres propios o colaboradores. La empresa está comprometida a asegurar la disponibilidad de piezas de repuesto y la formación de técnicos especializados en la tecnología del Liux Big.