Automobile Barcelona 2025: Novedades clave y el avance chino

Descubre las Novedades Automobile Barcelona 2025: el auge de marcas chinas y los lanzamientos clave del salón. ¡Todo sobre los nuevos modelos que vienen!

Automobile Barcelona 2025: Novedades clave y el avance chino

¡Absolutamente! Prepárate para adentrarte en las novedades Automobile Barcelona 2025 de la mano de German Ruedas. Aquí tienes el artículo, listo para el blog Todo Sobre Autos, con el enfoque y análisis solicitados.

El Salón del Automóvil de Barcelona, ahora conocido como Automobile Barcelona, volvió a abrir sus puertas en 2025 bajo el lema "Pasión por el motor, pasión por Barcelona". Aunque las cifras de primicias y expositores (12 y 29, respectivamente) puedan parecer modestas en comparación con años dorados, el evento demostró una vez más su capacidad para atraer público y, sobre todo, para reflejar las tendencias actuales del sector. Si hubo un comentario recurrente entre los asistentes al salir de Fira Barcelona, fue sin duda la contundencia de la ofensiva de las marcas asiáticas, especialmente las de origen chino. Pero las **novedades Automobile Barcelona 2025** no se limitaron a ellas; hubo lanzamientos y modelos de gran interés por parte de fabricantes consolidados. En este artículo, desgranaremos lo más relevante que nos dejó el salón, con un análisis detallado de los modelos que marcan el paso.

Automobile Barcelona 2025
Automobile Barcelona 2025



La percepción del visitante era acertada: las marcas asiáticas, y particularmente las chinas, desplegaron una ambiciosa muestra de producto, tecnología y estrategia. Ya no se trata solo de ofrecer opciones "buenas y baratas", sino de competir de tú a tú en diseño, equipamiento, tecnología y, en algunos casos, con un enfoque premium.

Este SUV del segmento B, con sus 4,3 metros de longitud, se posiciona en una categoría muy popular. Su gran baza inicial es su mecánica híbrida no enchufable (HEV) de 211 caballos, que le otorga la codiciada etiqueta ECO de la DGT. Basado en el Chery Tiggo 4, lo realmente significativo es que su producción ya ha comenzado en la planta de Zona Franca de Barcelona, lo que le añade un valor estratégico y logístico importante para el mercado español. Con un interior que promete ser amplio y bien equipado y un precio anunciado inferior a los 25.000 euros, el Ebro s400 se perfila como un competidor directo en el segmento de los SUV híbridos accesibles, ofreciendo una propuesta de valor muy atractiva para quienes buscan eficiencia y origen "local".

eleva ligeramente el listón en tamaño y, sobre todo, en oferta mecánica. Visto en el salón en su versión 100% eléctrica, el Jaecoo 5 también contará con opciones híbrida y de gasolina. Esta variedad de motorizaciones es clave para adaptarse a un mercado diverso. Su futura fabricación en la misma planta barcelonesa de Ebro subraya la estrategia de localización del grupo. Aunque los detalles específicos de potencia o autonomía varían según la versión y aún no se han revelado por completo, la presencia de opciones electrificadas, incluyendo un eléctrico puro, lo sitúa como un modelo a considerar en el disputado segmento de los SUV compactos.

Posicionado como el buque insignia de la marca, este SUV de 4,77 metros de largo apunta claramente al segmento premium. Su carta de presentación es una mecánica híbrida enchufable (PHEV) muy potente, con 535 caballos, tracción 4x4 y una impresionante autonomía eléctrica de 145 kilómetros. Esto le permite obtener la etiqueta CERO de la DGT, vital en entornos urbanos. El interior promete un salto cualitativo notable respecto a otros modelos del grupo, con mayor espacio, tecnología avanzada y materiales de mejor percepción. Con un precio de 39.900 euros (incluyendo descuentos), el Omoda 9 desafía a modelos premium consolidados, ofreciendo un rendimiento y equipamiento muy altos por un coste potencialmente inferior.

una berlina coupé que exhibe la vanguardia tecnológica del gigante chino. Sus características son únicas, destacando la tracción y dirección independientes en el eje trasero, que prometen una agilidad y capacidad de maniobra excepcionales para un coche de su tamaño. Disponible a finales de 2025 tanto en versión PHEV como 100% eléctrica, el Z9 GT se posiciona en la gama alta con prestaciones de superdeportivo: cerca de 900 caballos y un 0 a 100 km/h en poco más de 3 segundos. Su precio, estimado por encima de los 90.000 euros, lo sitúa como un competidor directo de las grandes berlinas de lujo europeas, demostrando que BYD no solo busca volumen, sino también prestigio tecnológico.

es un atractivo SUV de 4,5 metros que se sitúa por encima del popular ZS. Representa un claro avance en diseño, equipamiento y tecnología para la marca. Amplio y práctico, ofrece dos opciones de motorización eléctrica de 170 y 231 caballos, ambas con tracción trasera y una autonomía que alcanza los 480 kilómetros. Con un precio de partida de 27.990 euros, el MG S5 EV ofrece una relación precio-autonomía muy competitiva en el segmento de los SUV eléctricos compactos y medianos, consolidando la estrategia de MG de ofrecer vehículos eléctricos accesibles y bien equipados.

fue la única novedad destacada presentada por el grupo europeo en el salón. Este SUV del segmento D (4,73 metros) introduce una tecnología poco común en el mercado actual: la mecánica REEV (Range Extender Electric Vehicle). Funciona con un motor eléctrico de 218 caballos que mueve las ruedas, pero cuenta con un pequeño motor de gasolina que actúa como generador para recargar la batería cuando se agota, garantizando una autonomía total combinada de unos impresionantes 975 kilómetros. Es una solución interesante para aquellos que desean los beneficios de la propulsión eléctrica (etiqueta CERO) sin la "ansiedad de autonomía" de los eléctricos puros en viajes largos.na apariencia más dinámica y atractiva. Estará disponible con motor gasolina 1.6 TGDi de 163 CV, con opciones de cambio manual o automático y tracción delantera o 4x4. Destaca por ser más espacioso y mejor equipado que el Torres convencional, ofreciendo un maletero gigantesco de 668 litros más un cofre adicional. Aunque su precio aún no se conoce, su llegada a finales de 2025 lo posiciona como una alternativa interesante dentro de los SUV de gran tamaño no premium.

Este imponente SUV de 5 metros de largo, con hasta 6 plazas, llega con una enorme batería de 110,3 kWh que le otorga una autonomía declarada de unos 620 kilómetros. Se ofrecerá con configuraciones de tracción 4x2 y 4x4, alcanzando hasta 460 caballos de potencia. Representa la cúspide en términos de equipamiento, calidad y tecnología para la marca coreana. Naturalmente, su precio acompaña a sus ambiciones: desde unos 80.000 euros, situándolo en la liga de los grandes SUV eléctricos premium. Es una declaración de intenciones de Hyundai en el segmento más alto.

es su primer modelo 100% eléctrico y está construido sobre una plataforma nueva. Con 4,27 metros de largo, mantiene una estética SUV y presenta un interior que rompe con la sobriedad habitual de la casa, siendo mucho más moderno y tecnológico. Estará disponible a finales de este año con varias opciones de motor y batería: 142 CV con 49 kWh, 172 CV con 61 kWh, y una versión 4x4 de 181 CV con la batería de 61 kWh. Con un precio que superará ligeramente los 30.000 euros, el e-Vitara es la apuesta de Suzuki por la electrificación en un segmento clave.

Ligeramente más largo que el modelo de combustión, destaca por su parrilla carenada y un diseño aún más atractivo. Su mecánica eléctrica entrega 168 caballos y ofrece más de 500 kilómetros de autonomía en ciclo urbano, con capacidad de carga rápida de hasta 100 kW. La practicidad es una de sus señas de identidad, manteniendo un maletero de 574 litros y añadiendo un "frunk" (maletero delantero) de 43 litros, ideal para los cables. Con un precio de 23.000 euros (incluyendo ayudas y descuentos), el Puma Gen-E se posiciona como un SUV urbano eléctrico muy competitivo por su capacidad de carga y precio.

, ahora en formato eléctrico y bajo la denominación E-Tech, hizo su debut en España. Compartiendo plataforma con el exitoso R5 E-Tech, el nuevo "cuatro latas" es más grande y espacioso (4,14 metros de largo), ofreciendo mayor habitabilidad en las plazas traseras y un maletero de 420 litros. Disponible con motores de 120 o 150 CV y baterías de 40 o 52 kWh, sus autonomías varían entre 308 y 409 kilómetros. Con un diseño repleto de guiños nostálgicos y un precio de partida de 29.950 euros (sin ayudas), el Renault 4 E-Tech busca replicar el éxito del R5 apelando a la emoción y ofreciendo una propuesta práctica y eficiente.

mostró en Barcelona el camino del tercer eléctrico de la marca deportiva española. Basado en el Volkswagen ID.2, será el modelo más asequible y competitivo de Cupra. Contará con una mecánica eléctrica de 226 CV y una autonomía de 440 km, prometiendo el sello de deportividad y calidad característico de la marca. Su llegada a principios de 2026 genera expectación, ya que se perfila como una opción eléctrica con enfoque dinámico en un segmento de precios más accesible.

Más allá de los modelos específicos, el salón de Barcelona 2025 subrayó varias tendencias tecnológicas clave. La electrificación es, obviamente, la dominante, pero con diversas aproximaciones: eléctricos puros con rangos cada vez mayores, híbridos enchufables de altas prestaciones y autonomía, y la reaparición de tecnologías como el extensor de autonomía (REEV) para cubrir nichos específicos y calmar la "ansiedad de rango". También se observa un fuerte enfoque en la digitalización del interior, con pantallas más grandes y sistemas de infoentretenimiento avanzados, así como una constante evolución en los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS). La estrategia de localización de la producción por parte de algunas marcas asiáticas en Europa (como Ebro y Jaecoo en Barcelona) es también una "innovación" estratégica que busca reducir costes, tiempos de entrega y sortear posibles barreras comerciales.

El Automobile Barcelona 2025, si bien no alcanzó las cifras históricas de expositores, fue un claro reflejo del dinamismo y la transformación que vive la industria. Las **novedades Automobile Barcelona 2025** mostraron una diversidad de propuestas, tecnologías y segmentos, pero con un denominador común: el avance imparable de las marcas asiáticas. Ya no son solo alternativas de bajo coste, sino competidores serios en tecnología (Denza Z9 GT, Leapmotor C10 REEV), posicionamiento (Omoda 9, Hyundai Ioniq 9) y capacidad de adaptación al mercado local (Ebro s400, Jaecoo 5 con fabricación en España).

Modelos como el Ebro s400 o el MG S5 EV demuestran que la apuesta por vehículos electrificados a precios competitivos es real. El Omoda 9 y el Denza Z9 GT exploran el segmento premium con propuestas de alto rendimiento y tecnología. Mientras tanto, marcas como Ford y Renault responden electrificando modelos icónicos y exitosos. El salón dejó claro que la competencia es cada vez más global y que los fabricantes chinos, respaldados por un rápido desarrollo tecnológico y estrategias de precios agresivas, están listos para ganar una cuota de mercado significativa, desafiando el statu quo establecido. Las **novedades Automobile Barcelona 2025** son un anticipo de lo que vendrá en los próximos años: un mercado automotriz más diverso, electrificado y con un peso creciente del origen asiático.


¿Qué te parecieron las **novedades Automobile Barcelona 2025**? ¿Hay algún modelo en particular que te haya sorprendido? ¿Crees que las marcas asiáticas, especialmente las chinas, lograrán consolidarse fuertemente en el mercado europeo con propuestas como las vistas en el salón? ¡Déjanos tus comentarios, preguntas o expectativas en la sección de abajo! Tu perspectiva en Todo Sobre Autos es muy valiosa.

Automobile Barcelona 2025
Automobile Barcelona 2025

Preguntas Frecuentes

¿Qué implicaciones tiene la fabricación local del Ebro S400 en Barcelona?

La fabricación del Ebro S400 en la Zona Franca de Barcelona es un movimiento estratégico importante. Primero, reduce los tiempos de entrega y los costes logísticos, haciendo que el vehículo sea más competitivo en precio. Segundo, impulsa la economía local al generar empleo y actividad industrial. Tercero, facilita la adaptación del modelo a las preferencias del mercado español. Finalmente, al ser un producto 'local', puede generar un mayor sentimiento de confianza y cercanía en el consumidor.

¿Por qué es relevante que el Jaecoo 5 ofrezca múltiples opciones de motorización?

Ofrecer versiones eléctrica, híbrida y de gasolina para el Jaecoo 5 es crucial para adaptarse a las diferentes necesidades y regulaciones de los mercados. No todos los compradores están listos para un coche 100% eléctrico, ya sea por infraestructura de carga limitada o por preferencias personales. Tener opciones híbridas y de gasolina permite atraer a un público más amplio, mientras que la versión eléctrica satisface la creciente demanda de vehículos cero emisiones. Además, las regulaciones ambientales en algunas ciudades favorecen a los vehículos electrificados, lo que hace que esta variedad sea aún más estratégica.

¿Qué ventajas ofrece la tecnología REEV (Range Extender Electric Vehicle) del Leapmotor C10?

La tecnología REEV combina lo mejor de dos mundos: la eficiencia y suavidad de la propulsión eléctrica con la tranquilidad de un motor de combustión. En el Leapmotor C10, el motor eléctrico es el que impulsa las ruedas, mientras que el motor de gasolina actúa como un generador para recargar la batería. Esto permite una autonomía extendida, eliminando la 'ansiedad de autonomía' asociada a los eléctricos puros, especialmente en viajes largos. Además, al funcionar principalmente con electricidad, se beneficia de la etiqueta CERO, con sus ventajas en zonas urbanas.

¿Cómo compite el Omoda 9 SHS con los SUV premium tradicionales?

El Omoda 9 SHS se posiciona como una alternativa atractiva en el segmento premium gracias a su potente mecánica híbrida enchufable, su generosa autonomía eléctrica y su equipamiento tecnológico avanzado. Su precio, inferior al de muchos competidores premium, lo convierte en una opción interesante para aquellos que buscan un vehículo con altas prestaciones y un interior espacioso y lujoso, sin el elevado coste de las marcas tradicionales. Es una apuesta por ofrecer más por menos, desafiando el statu quo del mercado.

¿Qué papel juega el diseño retro en el éxito potencial del Renault 4 E-Tech?

El diseño retro del Renault 4 E-Tech es un factor clave para conectar con el público. Evoca la nostalgia del modelo original, un coche icónico que marcó a generaciones. Al mismo tiempo, se combina con la tecnología moderna de la propulsión eléctrica, creando un equilibrio perfecto entre tradición e innovación. Este enfoque emocional puede atraer a compradores que buscan algo más que un simple medio de transporte; buscan un vehículo con personalidad y una historia que contar. El diseño retro, por lo tanto, no es solo estética, sino una estrategia para diferenciarse y generar un fuerte vínculo con el consumidor.

¿Cuál es el significado del primer coche 100% eléctrico de Suzuki, el e-Vitara?

El lanzamiento del Suzuki e-Vitara es un hito crucial para la marca japonesa, marcando su entrada definitiva en el mercado de vehículos eléctricos. Este movimiento representa un compromiso con la sostenibilidad y una respuesta a la creciente demanda de coches eléctricos. Al ser construido sobre una plataforma completamente nueva, el e-Vitara no solo ofrece una alternativa de movilidad limpia, sino que también presenta un diseño moderno y tecnológico, rompiendo con la estética más sobria tradicionalmente asociada con Suzuki. Este paso es fundamental para asegurar la relevancia de la marca en un mercado automotriz en rápida evolución.