Nuevos Radares de Velocidad en CDMX: Ubicación Exacta y Cómo Evitar Multas
Descubre la ubicación exacta de los nuevos radares de velocidad en CDMX y evita multas. Te contamos cómo funcionan y qué hacer si recibes una sanción. ¡Conduce seguro!

La Ciudad de México está tomando medidas enérgicas para mejorar la seguridad vial. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha implementado una serie de nuevos radares de velocidad en puntos estratégicos de la capital. El objetivo principal es claro: reducir los accidentes de tráfico causados por el exceso de velocidad. ¿Dónde están ubicados estos radares? ¿Cómo funcionan? Y, lo más importante, ¿cómo puedes evitar ser multado? En este artículo, te proporcionaremos toda la información que necesitas saber sobre los **nuevos radares de velocidad en CDMX** y cómo navegar por las calles de la ciudad de manera segura y legal.

Puntos Estratégicos: Ubicación Exacta de los Nuevos Radares

La SSC ha sido transparente al revelar las ubicaciones de los **nuevos radares de velocidad en CDMX**. Estos dispositivos están situados en vialidades clave con alta incidencia de accidentes. Aquí te presentamos una lista detallada por alcaldía:
- Álvaro Obregón:
- Boulevard Adolfo López Mateos y Calle 11 de abril, Colonia 8 de agosto.
- Anillo Periférico y Calle Giotto, Colonia Alfonso XIII.
- Anillo Periférico y Carretera Picacho-Ajusco, Colonia Jardines del Pedregal.
- Coyoacán:
- Anillo Periférico y Avenida Zacatepetl, Colonia Insurgentes Cuicuilco.
- Tlalpan:
- Anillo Periférico y Calle Río Ventura, Colonia Coapa Guadalupe.
- Iztacalco:
- Viaducto Río de la Piedad y Calle 3, Colonia Ignacio Zaragoza.
- Xochimilco:
- Prolongación División del Norte y Avenida México, Colonia San Marcos.
Es importante tener en cuenta estas ubicaciones al planificar tus rutas por la ciudad. Mantente atento a las señales de tráfico que indican los límites de velocidad en estas zonas.
Primera Advertencia: ¿Cómo Funcionan las Amonestaciones Verbales?
Una novedad interesante es el enfoque inicial de la SSC hacia la concientización. Los conductores que excedan los límites de velocidad por primera vez y no tengan multas pendientes recibirán una amonestación verbal. Esta medida busca generar conciencia sobre la importancia de respetar los límites de velocidad y fomentar una cultura de conducción más segura. Sin embargo, esta amonestación no exime al conductor de cumplir con el reglamento y, en caso de reincidencia, se aplicarán las sanciones correspondientes.
Tecnología de Punta: Funcionamiento de los Nuevos Radares
Los **nuevos radares de velocidad en CDMX** incorporan tecnología avanzada para detectar infracciones. Estos dispositivos pueden captar vehículos y motocicletas en vialidades primarias, secundarias y controladas. Una característica clave es su capacidad para proyectar una imagen a dos o tres kilómetros de distancia, lo que permite a las autoridades identificar la velocidad a la que circula un vehículo. Una vez detectada una infracción, los agentes de tránsito pueden detener el vehículo infractor metros adelante y mostrar al conductor la evidencia de su exceso de velocidad, procediendo así a la sanción correspondiente.
Este sistema representa un avance significativo en la aplicación de la ley de tránsito, ya que proporciona pruebas claras de la infracción y permite una intervención más efectiva.
Radares Móviles vs. Fotocívicas: ¿Cuál es la Diferencia?
Es fundamental distinguir entre los **nuevos radares de velocidad en CDMX** (radares móviles) y el programa Fotocívicas. Las Fotocívicas son radares fijos ubicados en puntos conocidos por los conductores. En contraste, los radares móviles se despliegan en áreas de alta incidencia de accidentes por exceso de velocidad, según las estadísticas de la SSC. Esto significa que los radares móviles pueden cambiar de ubicación con frecuencia, lo que requiere una mayor atención por parte de los conductores en toda la ciudad.
La tabla a continuación destaca las principales diferencias:
Característica | Fotocívicas (Radares Fijos) | Radares Móviles |
---|---|---|
Ubicación | Puntos fijos y conocidos | Puntos variables según incidencia de accidentes |
Visibilidad | Alta (ubicaciones predecibles) | Variable (ubicaciones no predecibles) |
Objetivo | Disuadir el exceso de velocidad en puntos específicos | Disuadir el exceso de velocidad en áreas de alto riesgo |
Radiografía Vial: Estadísticas de Radares en la Ciudad
Actualmente, la Ciudad de México cuenta con un total de 53 radares de velocidad fijos (Fotocívicas) distribuidos en las 16 alcaldías. Además, operan 27 radares móviles, que se desplazan por la ciudad según las necesidades de control de tráfico. Esta combinación de radares fijos y móviles busca cubrir una amplia gama de vialidades y garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad en toda la capital.
Más Allá de la Multa: Consecuencias de Acumular Fotocívicas
Acumular fotocívicas puede acarrear consecuencias más allá del pago de la multa. Los conductores que acumulen seis o más fotocívicas con placas de circulación emitidas en la CDMX enfrentarán sanciones adicionales. Es importante recordar que el objetivo principal de estas medidas es fomentar una conducción responsable y proteger la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas.
¿Injustamente Sancionado? Cómo Apelar una Multa de Tráfico
Si consideras que has sido multado injustamente, tienes derecho a interponer un recurso de revisión vía electrónica ante la Consejería Jurídica. Un juez cívico revisará tu caso y te comunicará el resultado por correo electrónico. Es fundamental reunir todas las pruebas posibles que respalden tu reclamo, como fotografías, videos o testimonios. Recuerda que el plazo para presentar este recurso es limitado, por lo que debes actuar con prontitud.
Conducta Ejemplar: Recomendaciones para Evitar Multas
La mejor manera de evitar multas por exceso de velocidad es, obviamente, respetar los límites establecidos. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos:
- Conoce los límites: Familiarízate con los límites de velocidad en las diferentes vialidades de la ciudad.
- Presta atención a las señales: Mantente atento a las señales de tráfico que indican los límites de velocidad.
- Utiliza el control de crucero: En vías rápidas, el control de crucero puede ayudarte a mantener una velocidad constante y evitar exceder los límites.
- Anticipa el tráfico: Adapta tu velocidad a las condiciones del tráfico y del clima.
- Mantén la calma: Evita acelerar bruscamente o conducir de manera agresiva.
Siguiendo estas recomendaciones, no solo evitarás multas, sino que también contribuirás a una conducción más segura y responsable.
Un Compromiso con la Seguridad Vial
La implementación de los **nuevos radares de velocidad en CDMX** es una medida importante para mejorar la seguridad vial en la capital. Al conocer las ubicaciones de los radares, comprender cómo funcionan y seguir nuestros consejos para evitar multas, puedes contribuir a crear un entorno de conducción más seguro para todos. Recuerda que la seguridad vial es responsabilidad de todos.
¡Tu Opinión Cuenta!
¿Qué opinas de la implementación de los **nuevos radares de velocidad en CDMX**? ¿Crees que son efectivos para reducir los accidentes de tráfico? ¿Tienes alguna experiencia que quieras compartir? ¡Déjanos tus comentarios y únete a la conversación! Y no olvides explorar otros artículos de nuestro blog para mantenerte al día con las últimas noticias y consejos sobre el mundo automotriz.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre radares móviles y fijos (fotocívicas) en la CDMX?
La principal diferencia radica en su ubicación y objetivo. Las fotocívicas son radares fijos ubicados en puntos específicos y conocidos, diseñados para disuadir el exceso de velocidad en esas áreas concretas. Los radares móviles, en cambio, se despliegan en zonas con alta incidencia de accidentes por exceso de velocidad, lo que significa que su ubicación varía. Esta movilidad exige mayor atención por parte de los conductores en toda la ciudad, ya que no pueden predecir dónde estarán ubicados estos radares. En resumen, mientras que las fotocívicas buscan controlar la velocidad en puntos fijos, los radares móviles buscan reducir los accidentes en áreas de alto riesgo.
¿Qué sucede si excedo el límite de velocidad por primera vez cerca de un radar?
Inicialmente, si es la primera vez que excedes el límite de velocidad y no tienes multas pendientes, es posible que recibas una amonestación verbal por parte de las autoridades. Esta medida busca concientizar sobre la importancia de respetar los límites de velocidad y promover una conducción más segura. Sin embargo, esta advertencia no te exime de cumplir con el reglamento de tránsito, y en caso de reincidencia, se aplicarán las sanciones correspondientes, incluyendo la emisión de una multa.
¿Cómo puedo saber con certeza cuáles son los límites de velocidad en las diferentes zonas de la CDMX?
La forma más segura de conocer los límites de velocidad es prestar atención a las señales de tráfico ubicadas en cada vialidad. Estas señales indican claramente la velocidad máxima permitida en cada tramo. Además, es recomendable familiarizarte con los reglamentos de tránsito de la CDMX, que establecen los límites generales de velocidad para diferentes tipos de vías. En vías rápidas, el uso del control de crucero puede ser útil para mantener una velocidad constante y evitar exceder los límites establecidos. Recuerda, la anticipación y la precaución son clave para una conducción segura y dentro de la ley.
¿Qué tipo de tecnología utilizan los nuevos radares de velocidad?
Los nuevos radares de velocidad implementados en la CDMX incorporan tecnología avanzada para la detección de infracciones. Estos dispositivos son capaces de captar tanto automóviles como motocicletas en una variedad de vialidades. Una característica destacada es su capacidad para proyectar una imagen a una distancia considerable, permitiendo a las autoridades identificar la velocidad a la que circula un vehículo a distancia. Esta tecnología proporciona pruebas claras de la infracción, lo que facilita la aplicación de la ley y la sanción correspondiente.
¿Qué puedo hacer si creo que me han multado injustamente por exceso de velocidad?
Si consideras que la multa es injusta, tienes derecho a presentar un recurso de revisión vía electrónica ante la Consejería Jurídica. Un juez cívico revisará tu caso y te comunicará el resultado por correo electrónico. Es fundamental que reúnas todas las pruebas posibles para respaldar tu reclamo, como fotografías, videos o testimonios. Actúa con prontitud, ya que el plazo para presentar este recurso es limitado. Explicar claramente tu situación y presentar evidencia sólida aumentará tus posibilidades de éxito en la apelación.
¿Qué consecuencias tiene acumular varias fotocívicas en mi historial?
Acumular fotocívicas puede acarrear consecuencias que van más allá del simple pago de la multa. Si acumulas seis o más fotocívicas con placas de circulación emitidas en la CDMX, podrías enfrentar sanciones adicionales. Estas sanciones pueden incluir la realización de trabajo comunitario o la asistencia obligatoria a cursos de sensibilización vial. El objetivo principal de estas medidas es fomentar una conducción responsable y proteger la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas. Por lo tanto, es importante evitar acumular infracciones y conducir de manera segura y respetuosa.