Plan MOVES III Reactivado: Guía Completa para Obtener hasta 7.000€ en Ayudas para tu Coche Eléctrico (2025)
¡El Plan MOVES III está de vuelta! 🚗💨 Obtén hasta 7.000€ para tu coche eléctrico en 2025. Descubre cómo solicitar las ayudas y los requisitos para sumarte a la movilidad sostenible. ¡No pierdas esta oportunidad!

¡Buenas noticias para los amantes de la movilidad sostenible! El tan esperado Plan MOVES III ha sido reactivado y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Esto significa que, si estás pensando en adquirir un coche eléctrico o híbrido enchufable, podrás beneficiarte de ayudas de hasta 7.000€. En este artículo, te guiaremos a través de todos los detalles de este plan, desde los requisitos hasta el proceso de solicitud, para que puedas aprovechar al máximo esta oportunidad. Y si eres de los que les gusta estar a la ultima en noticias automotrices, te recomendamos leer nuestro articulo sobre los Los Mejores Coches Descapotables 2025-2026

¡Al Fin! El Regreso del Plan MOVES III: Tu Oportunidad para un Coche Eléctrico
Después de un período de incertidumbre, el sector automotriz español celebra la reactivación del Plan MOVES III. Esta iniciativa, crucial para impulsar la adopción de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, vuelve con fuerza y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. La confirmación ha llegado de la mano de Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, brindando un respiro a aquellos que esperaban ansiosamente estas ayudas para hacer realidad su sueño de conducir un coche más sostenible.

¿Qué es el Plan MOVES III y cómo funciona?
El Plan MOVES III es un programa de incentivos del Gobierno de España destinado a fomentar la adquisición de vehículos eléctricos (EV) e híbridos enchufables (PHEV), así como a impulsar la renovación del parque automovilístico español. Su objetivo principal es reducir las emisiones contaminantes y promover la movilidad sostenible. A diferencia de planes anteriores, el MOVES III se caracteriza por su mayor dotación presupuestaria y su enfoque en la electrificación del transporte.
Cuantía de las ayudas: ¿Cuánto puedes ahorrar al comprar tu coche eléctrico?
Una de las mayores atracciones del Plan MOVES III son las sustanciosas ayudas económicas que ofrece. La cantidad de la ayuda varía en función del tipo de vehículo y de si se entrega un coche antiguo para achatarrar:
- Coches eléctricos puros (EV):
- Hasta 7.000€ con achatarramiento de un vehículo de más de 7 años.
- Hasta 4.500€ sin achatarramiento.
- Coches híbridos enchufables (PHEV):
- Hasta 5.000€ con achatarramiento.
- Hasta 2.500€ sin achatarramiento.
- PHEV con autonomía eléctrica de 90 km o más:
- Reciben las mismas ayudas que los eléctricos puros (hasta 7.000€ con achatarramiento y hasta 4.500€ sin achatarramiento).
- Vehículos comerciales:
- Apoyo económico llega a los 9.000 euros.
Estas ayudas representan un importante ahorro en la compra de tu coche eléctrico, haciendo que la transición a la movilidad sostenible sea más accesible. Y si te preguntas cuales son los autos electricos mas populares, te recomendamos leer nuestro articulo sobre el Kia EV9
Requisitos para acceder al Plan MOVES III: ¿Cumples con las condiciones?
Para poder beneficiarte de las ayudas del Plan MOVES III, debes cumplir una serie de requisitos tanto como comprador como para el vehículo:
- Comprador: Ser persona física, autónomo, empresa o entidad pública.
- Vehículo:
- Ser nuevo, a estrenar.
- Estar incluido en la lista de vehículos elegibles del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
- Tener un precio máximo de 45.000€ antes de impuestos (esta condición es crucial para muchos modelos).
Cómo solicitar las ayudas del Plan MOVES III: Paso a paso
El proceso de solicitud de las ayudas del Plan MOVES III puede parecer complejo, pero siguiendo estos pasos, te resultará mucho más sencillo:
- Elige tu coche eléctrico o híbrido enchufable: Asegúrate de que cumple con los requisitos del Plan MOVES III.
- Contacta con el concesionario: Ellos te informarán sobre los trámites y te ayudarán con la solicitud.
- Reúne la documentación necesaria:
- DNI/NIE del solicitante.
- Justificante de domicilio.
- Factura de compra del vehículo.
- Ficha técnica del vehículo.
- Certificado de achatarramiento (si procede).
- Presenta la solicitud: A través de la plataforma online habilitada por la comunidad autónoma correspondiente.
- Espera la resolución: Una vez aprobada la solicitud, recibirás la ayuda en tu cuenta bancaria.
Deducción del IRPF: Un incentivo adicional para la compra de coches eléctricos
Además de las ayudas directas del Plan MOVES III, existe la posibilidad de deducir el 15% del importe de la compra de tu coche eléctrico en la declaración de la Renta. Esta medida, que también había sido paralizada, vuelve a estar en vigor, lo que supone un incentivo adicional para aquellos que apuestan por la movilidad sostenible. Para poder aplicar esta deducción, deberás incluir la compra del vehículo en tu declaración de la Renta y cumplir con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria.
Alternativas al Plan Moves III
Si bien el Plan MOVES III es la principal fuente de ayudas a nivel nacional, es interesante explorar si existen otras iniciativas a nivel local o incluso ofrecidas directamente por las marcas. Algunas comunidades autónomas ofrecen incentivos adicionales, y algunos fabricantes de automóviles también tienen sus propios programas de descuentos y beneficios para la compra de vehículos eléctricos. ¡Investiga a fondo para maximizar tus ahorros!
El futuro de la movilidad eléctrica en España y el Plan MOVES
El Plan MOVES III juega un papel fundamental en el futuro de la movilidad eléctrica en España. Con una dotación de 1.700 millones de euros, se espera que impulse significativamente la adquisición de coches eléctricos e híbridos enchufables, contribuyendo a la reducción de emisiones y a la creación de un parque automovilístico más sostenible. Sin embargo, aún quedan desafíos por superar, como la necesidad de mejorar la infraestructura de carga y de agilizar los trámites burocráticos para la obtención de las ayudas. La consolidación de la movilidad eléctrica en España requiere un esfuerzo conjunto de administraciones, fabricantes y ciudadanos.
¿Es el momento de comprar un coche eléctrico?
Con la reactivación del Plan MOVES III y la posibilidad de obtener ayudas de hasta 7.000€, la compra de un coche eléctrico se presenta como una opción cada vez más atractiva. Además del ahorro económico, los vehículos eléctricos ofrecen ventajas como la reducción de emisiones contaminantes, el menor coste de mantenimiento y la posibilidad de circular por zonas de bajas emisiones. Si estás pensando en cambiar de coche, ahora es un excelente momento para considerar la opción eléctrica y contribuir a un futuro más sostenible. No olvides que la reactivación del **Plan MOVES III** es una gran noticia si planeas adquirir un coche eléctrico y obtener **ayudas coches eléctricos**.
¿Listo para dar el salto a la movilidad eléctrica?
¿Qué te parece el Plan MOVES III? ¿Crees que es suficiente para impulsar la adopción de coches eléctricos en España? ¡Comparte tu opinión en los comentarios! Y no olvides suscribirte a nuestro blog para estar al día de las últimas noticias del mundo automotriz.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la fecha límite para solicitar las ayudas del Plan MOVES III?
El Plan MOVES III estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Esto significa que las solicitudes deben presentarse antes de esa fecha, siempre y cuando haya fondos disponibles. Te recomiendo iniciar el proceso lo antes posible para asegurarte de no perder esta oportunidad. Es importante verificar con tu comunidad autónoma los plazos específicos y la disponibilidad de fondos, ya que pueden variar.
¿El precio máximo del vehículo de 45.000€ incluye el IVA?
No, el precio máximo de 45.000€ para ser elegible para el Plan MOVES III es antes de impuestos, es decir, sin incluir el IVA. Es crucial verificar el precio base del vehículo al momento de la compra para asegurarse de que cumple con este requisito. Si el precio base supera los 45.000€, no podrás acceder a las ayudas del plan.
¿Qué se considera 'achatarrar' un vehículo?
Para que un vehículo sea considerado para achatarramiento dentro del Plan MOVES III, debe ser un vehículo de más de 7 años de antigüedad. Además, debe estar a nombre del solicitante de la ayuda (o un familiar de primer grado) durante al menos el último año. El vehículo debe ser entregado a un centro autorizado de tratamiento (CAT) para su descontaminación y destrucción, quienes emitirán un certificado de destrucción que deberás presentar al solicitar la ayuda.
¿Puedo solicitar el Plan MOVES III si ya he comprado el coche eléctrico?
Sí, el Plan MOVES III tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Esto significa que si compraste tu coche eléctrico después de esa fecha, puedes solicitar la ayuda, siempre y cuando cumplas con todos los requisitos y haya fondos disponibles. Guarda toda la documentación de la compra (factura, ficha técnica, etc.) para presentarla al momento de la solicitud.
¿Qué vehículos híbridos enchufables califican para las ayudas?
El Plan MOVES III ofrece ayudas para vehículos híbridos enchufables (PHEV), pero la cuantía de la ayuda varía según su autonomía eléctrica. Los PHEV con una autonomía eléctrica de 90 km o más reciben las mismas ayudas que los coches eléctricos puros (EV), es decir, hasta 7.000€ con achatarramiento. Los PHEV con menor autonomía reciben hasta 5.000€ con achatarramiento. Verifica la autonomía eléctrica del modelo que te interesa para conocer la ayuda específica a la que puedes acceder.
¿Dónde puedo encontrar la lista de vehículos elegibles del IDAE?
La lista de vehículos elegibles del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) se encuentra disponible en su página web oficial. Te recomiendo visitar el sitio web del IDAE y buscar la sección correspondiente al Plan MOVES III. Allí encontrarás un listado actualizado de los modelos que cumplen con los requisitos técnicos para acceder a las ayudas. También puedes consultar con el concesionario, quienes suelen estar familiarizados con esta información.