Renault Austral (2025): Análisis a Fondo, Motores, Precios y Todas las Claves del SUV Híbrido
Analizamos el Renault Austral. Descubre sus motores híbridos, precios y el increíble sistema 4Control. ¿Es el mejor SUV de su categoría?

¡Hola, amantes del motor! 🏁 Hoy vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de los SUV con una mirada profunda y enriquecida al Renault Austral. Este vehículo no es solo una cara bonita; ha llegado para sacudir el segmento C-SUV con una propuesta exclusivamente híbrida, un diseño imponente y un arsenal tecnológico que redefine la experiencia a bordo. Nacido para tomar el relevo del exitoso Renault Kadjar, el Austral representa un salto cualitativo monumental y la apuesta más fuerte de la marca francesa en su ofensiva de electrificación. Olvídate de los motores de combustión tradicionales; este SUV solo se comercializa con mecánicas híbridas (E-Tech full hybrid) y microhíbridas (mild hybrid), todas con la valiosa etiqueta ECO de la DGT. Acompáñanos en este análisis completo donde fusionamos nuestras pruebas y los datos más recientes para darte la visión más clara.
Diseño Exterior: Un SUV con Personalidad Propia
A simple vista, el Renault Austral te conquista. Rompe con la tradición para abrazar las últimas tendencias del mercado, presentando un diseño moderno, atrevido y con mucha personalidad. Su carrocería, bien asentada sobre el asfalto, proyecta una imagen de poder gracias a sus líneas definidas, una parrilla delantera amplia que se conecta con los distintivos faros en forma de C y un toque muscular que no pasa desapercibido. Detalles como las llantas de hasta 20 pulgadas y colores como el gris pizarra satinado realzan el juego de luces y sombras, acentuando su carácter sofisticado y deportivo.
En la zaga, el diseño es limpio y elegante, con pilotos traseros LED que también evocan la forma de C y una luneta inclinada que refuerza su dinamismo. El nuevo logo de Renault se posiciona orgulloso en el centro del portón, junto al nombre "Austral". Un detalle tecnológico clave son sus faros delanteros con tecnología Renault LED Adaptive Vision, capaces de ajustar el haz de luz automáticamente según las condiciones de la vía y el tráfico, mejorando notablemente la seguridad en conducción nocturna.


Interior y Tecnología: La Experiencia Digital OpenR Link
Si el exterior enamora, el interior convence. El habitáculo del Renault Austral es una verdadera delicia, con un diseño moderno, sofisticado y centrado en la tecnología, claramente inspirado en el Megane E-Tech. Los materiales blandos y los buenos ajustes transmiten una sensación de calidad y confort desde el primer momento.
El gran protagonista es el sistema OpenR Link, que integra dos enormes pantallas en forma de "L": una de 12.3 pulgadas para el cuadro de instrumentos y otra vertical de 12 pulgadas para el sistema multimedia. Ambas son de alta resolución, nítidas y ofrecen una experiencia de usuario fluida e intuitiva, ya que el sistema de infoentretenimiento se basa en la tecnología de Google (Android Automotive). Esto garantiza el acceso a aplicaciones como Google Maps o Google Assistant de forma nativa, además de contar con conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay. Acertadamente, Renault ha mantenido mandos físicos para el climatizador, facilitando su uso sin distracciones. Para completar la experiencia, se puede equipar un Head-Up Display de 9.3 pulgadas que proyecta información clave en el parabrisas.
En acabados superiores como el Techno Esprit Alpine, encontramos un toque extra de deportividad con detalles exclusivos en Alcántara, costuras en azul y el logo de Alpine, elevando la sensación de exclusividad.

Espacio y Modularidad: Pensado para la Familia
El Austral ofrece un interior espacioso y versátil. La ancha consola central crea una clara separación entre conductor y acompañante, aumentando la sensación de amplitud. Las plazas traseras gozan de un generoso espacio para las piernas y la cabeza, pero la verdadera joya es su banqueta trasera deslizable en 16 cm. Esta funcionalidad permite modular el espacio, priorizando el confort de los pasajeros o maximizando la capacidad del maletero según las necesidades del momento.
El maletero ofrece 500 litros en la versión microhíbrida, que se reducen a 430 litros en la híbrida completa por la ubicación de la batería. Sin embargo, al deslizar la banqueta hacia adelante, estas cifras aumentan a unos impresionantes 575 y 555 litros respectivamente. Con los asientos abatidos, la capacidad total alcanza los 1.525 litros, una cifra muy competitiva en su segmento.

Motorizaciones Híbridas: ¿Mild Hybrid o E-Tech Full Hybrid?
Aquí reside una de las decisiones más importantes. El Austral ofrece dos tipos de hibridación con filosofías diferentes, ambas buscando la eficiencia pero con resultados y sensaciones distintas.
Versión Microhíbrida (Mild Hybrid) de 160 CV
Esta opción se basa en un conocido motor de gasolina de 4 cilindros y 1.3 litros turbo, apoyado por un sistema eléctrico de 12 voltios. Este sistema no impulsa el coche por sí solo, pero asiste al motor térmico en aceleraciones para reducir consumo y emisiones, además de suavizar el funcionamiento del Start/Stop. Entrega 160 CV y 270 Nm de par, gestionados por una transmisión automática de tipo variador continuo (CVT). Es una opción equilibrada y refinada, ideal para quienes buscan una conducción suave y la etiqueta ECO sin la complejidad de un híbrido completo.

Versión Híbrida E-Tech (Full Hybrid) de 200 CV
Esta es la joya de la corona y la opción más recomendable. El sistema híbrido completo E-Tech combina un nuevo motor de gasolina de 3 cilindros y 1.2 litros turbo con dos motores eléctricos y una batería de 2 kWh (400V). La potencia conjunta asciende a 200 CV. A diferencia del microhíbrido, este sistema puede mover el coche en modo 100% eléctrico hasta el 80% del tiempo en ciudad, logrando un silencio de marcha absoluto y unos consumos de combustible notablemente inferiores, especialmente en tráfico urbano. Su compleja e inteligente caja de cambios multimodo optimiza la entrega de potencia de forma automática, asegurando arranques siempre en modo eléctrico y una transición imperceptible entre motores.
Comportamiento y Conducción: El As en la Manga del 4Control Advanced
El Renault Austral es un coche muy agradable y cómodo de conducir. La postura de conducción elevada transmite seguridad y control. La suspensión tiene un tarado claramente enfocado al confort, filtrando las irregularidades del asfalto de manera más eficaz que algunos de sus rivales directos. El chasis, más rígido que el del Kadjar, permite un excelente compromiso entre dinamismo y comodidad.
Pero la verdadera magia reside en el sistema opcional 4Control Advanced, la tercera generación del sistema de cuatro ruedas directrices de Renault. Disponible en las versiones superiores, este sistema hace que las ruedas traseras giren hasta 5 grados en sentido opuesto a las delanteras a baja velocidad (menos de 50 km/h). Esto le otorga un diámetro de giro de solo 10,1 metros, similar al de un coche urbano como el Clio, haciendo que maniobrar y aparcar sea increíblemente sencillo. A más de 50 km/h, las ruedas traseras giran hasta 1 grado en la misma dirección que las delanteras, mejorando la estabilidad y la agilidad en curvas. Este sistema, combinado con un eje trasero multibrazo, transforma por completo el comportamiento del coche, ofreciendo una precisión y seguridad impropias de un SUV de su tamaño.
Es importante recalcar que, a pesar de su estética, no es un todoterreno. Su tracción es delantera y está pensado para el asfalto y caminos en buen estado.
Especificaciones Clave: Renault Austral en Números
Para facilitar la comparación, hemos creado una tabla con los datos más relevantes de las dos motorizaciones principales:
Característica | Versión Mild Hybrid 160 CV | Versión E-Tech Full Hybrid 200 CV |
---|---|---|
Motor Gasolina | 1.3L Turbo 4 cilindros + sistema 12V | 1.2L Turbo 3 cilindros + 2 motores eléctricos |
Potencia Máxima | 160 CV | 200 CV |
Par Motor | 270 Nm | 205 Nm (térmico) + 205 Nm (eléctrico) |
Transmisión | Automática (CVT) | Automática Multimodo |
Aceleración (0-100 km/h) | 9.7 s | 8.4 s |
Consumo Homologado (WLTP) | Desde 6.2 L/100 km | Desde 4.6 L/100 km |
Capacidad del Maletero | 500 - 575 litros | 430 - 555 litros |
Diámetro de giro | 11.2 m | 10.1 m (con 4Control) |
Tracción | Delantera | Delantera |
Seguridad y Asistentes a la Conducción (ADAS)
El Austral no escatima en seguridad, pudiendo equipar hasta 32 sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS). Entre ellos destacan el control de crucero adaptativo con función Stop&Go, el asistente de centrado en el carril (conformando un sistema de conducción autónoma de nivel 2), la frenada automática de emergencia con detección de peatones y ciclistas, el aviso de ángulo muerto, el sistema de aparcamiento automático con cámaras de 360 grados y una útil alerta de salida segura para los ocupantes, que avisa si se aproxima un vehículo al abrir la puerta.
Versiones y Precios: ¿Cuánto cuesta el Renault Austral?
El Renault Austral se estructura en tres acabados principales: Equilibre, Techno e Iconic. Los dos últimos pueden complementarse con el paquete deportivo Esprit Alpine, que añade detalles estéticos distintivos como llantas de 20", tapicería en Alcántara y logos específicos.
El precio de partida para el Renault Austral se sitúa en torno a los 30.900 € para la versión de acceso microhíbrida. Una unidad bien equipada como la Techno Esprit Alpine microhíbrida de 160 CV se encuentra en el rango de los 37.400 €, mientras que las versiones E-Tech de 200 CV, las más recomendables, pueden superar los 43.000 € en sus acabados más altos.
Conclusión: ¿Vale la pena comprar el Renault Austral?
Rotundamente sí. El Renault Austral es una de las opciones más completas, equilibradas y atractivas del competitivo segmento C-SUV. Es la compra ideal si buscas un vehículo familiar con un diseño que destaque, un interior digitalizado de alta calidad, un nivel de confort elevado y la eficiencia de las motorizaciones híbridas con etiqueta ECO. Su salto cualitativo respecto al Kadjar es enorme y lo posiciona como un rival muy serio para superventas como el Hyundai Tucson, Kia Sportage o Peugeot 3008, superando a algunos de ellos en calidad de acabados, eficiencia del sistema híbrido y comportamiento dinámico, especialmente con el sistema 4Control Advanced.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué motorizaciones ofrece el Renault Austral?
Ofrece dos opciones híbridas con etiqueta ECO: una microhíbrida (Mild Hybrid) de 160 CV y una híbrida completa autorrecargable (E-Tech Full Hybrid) de 200 CV. No existen versiones diésel ni eléctricas puras. - ¿Qué versión consume menos, la Mild Hybrid o la Full Hybrid?
La versión E-Tech Full Hybrid de 200 CV es significativamente más eficiente, con un consumo homologado desde 4.6 L/100 km, frente a los 6.2 L/100 km de la microhíbrida. La diferencia es especialmente notable en ciudad. - ¿Qué es el sistema 4Control Advanced?
Es un sistema de cuatro ruedas directrices que mejora drásticamente la maniobrabilidad a baja velocidad (reduciendo el radio de giro al nivel de un coche urbano) y aumenta la estabilidad y agilidad en carretera a alta velocidad. - ¿Cuál es la capacidad del maletero?
Varía según la motorización. Las versiones microhíbridas ofrecen de 500 a 575 litros, mientras que las E-Tech full hybrid tienen de 430 a 555 litros. La diferencia se debe al espacio que ocupa la batería, pero ambas cuentan con una banqueta trasera deslizable que permite ampliar el espacio. - ¿Sirve para caminos off-road?
No, no es un todoterreno. Es un SUV con tracción delantera diseñado principalmente para la conducción en asfalto, aunque su altura libre al suelo le permite circular por pistas de tierra sencillas sin problemas. - ¿Cuánto cuesta el Renault Austral?
El precio arranca en unos 30.900 € para la versión de acceso y puede superar los 43.000 € en las versiones más equipadas con la motorización E-Tech de 200 CV.