Silverado EV: Récord Inesperado de Autonomía en la Pick-up Eléctrica de GM
Descubre cómo esta pick-up eléctrica desafía los límites y redefine el alcance EV.

En el vertiginoso mundo de los vehículos eléctricos, la autonomía sigue siendo el Santo Grial. Día a día, nuevos modelos buscan superar las barreras del alcance, prometiendo viajes más largos y menos ansiedad. Sin embargo, pocos esperaban que el siguiente gran hito en esta carrera no lo marcaría un sedán aerodinámico de lujo, sino una colosal pick-up. Ha sido la Chevrolet Silverado EV Max Range Work Truck la protagonista de un logro sin precedentes, pulverizando los récords de autonomía existentes y demostrando el increíble potencial de la ingeniería de General Motors.
Este suceso no solo redefine lo que creíamos posible para los vehículos eléctricos de gran formato, sino que también pone en el punto de mira las técnicas de conducción eficiente, conocidas como 'hypermiling'. ¿Estamos ante un cambio de paradigma para el futuro de las pick-ups eléctricas? Profundicemos en los detalles de este asombroso récord de autonomía de la Silverado EV Work Truck.

Para entender mejor la evolución de los vehículos eléctricos de General Motors, te invitamos a leer nuestro artículo sobre el Chevrolet Spark EV 2025: SUV Eléctrico, regreso a México, que muestra la diversidad de la gama electrificada de la marca.
Chevrolet Silverado EV Work Truck: Ficha Técnica y Autonomía Homologada
Antes de sumergirnos en cómo se logró este récord, es fundamental conocer a la protagonista. La Chevrolet Silverado EV Max Range Work Truck es una bestia de la carretera. Estamos hablando de un vehículo que roza las 4 toneladas de peso, diseñado para el trabajo duro y con una configuración que, a priori, no parece la ideal para batir récords de eficiencia.
Bajo su imponente carrocería, esta versión Work Truck esconde un potente motor eléctrico capaz de entregar 517 CV (caballos de vapor) y un impresionante torque de 834 Nm. Estas cifras no solo le otorgan una capacidad de arrastre y carga sobresaliente, sino que también la convierten en una camioneta ágil y con una aceleración contundente para su segmento. La versión Work Truck, al estar enfocada en la funcionalidad, prescinde de algunos lujos y equipamientos que sí incluyen otras variantes más orientadas al consumo particular, lo que contribuye ligeramente a su eficiencia al reducir el peso.
En cuanto a su autonomía oficial, la Silverado EV Max Range Work Truck cuenta con una autonomía homologada por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.) de 493 millas (793 km).

Esta cifra ya es notable por sí misma para una pick-up de su tamaño y prestaciones, situándola como una de las líderes en su segmento. Sin embargo, el récord que nos ocupa ha llevado este número a una estratosfera completamente diferente.
El Récord de 1.700 km: ¿Cómo se Logra Duplicar la Autonomía Oficial?
El hito conseguido por la Chevrolet Silverado EV Max Range Work Truck es, sencillamente, asombroso. Esta camioneta logró recorrer la increíble distancia de 1.059,2 millas, es decir, 1.704,6 km, con una sola carga de batería. Este resultado no solo supera con creces su autonomía homologada (793 km), sino que también pulveriza el récord previo de 1.205 km establecido por un Lucid Air Grand Touring, un vehículo de diseño mucho más enfocado en la aerodinámica y la eficiencia pura.
El intento, supervisado por General Motors, duró siete días, un testimonio de la paciencia y meticulosidad con la que se llevó a cabo. Al finalizar el recorrido, el ordenador de abordo de la pick-up confirmaba la estratosférica distancia cubierta, validando un logro que parecía inalcanzable para un vehículo de sus características. Este récord de autonomía de la Silverado EV Work Truck demuestra el compromiso de GM con la innovación en el campo de la electrificación.

La Ciencia del 'Hypermiling': Estrategias para Maximizar el Alcance Eléctrico
Para alcanzar una cifra tan espectacular, más del doble de la autonomía oficial, los ingenieros de General Motors emplearon una serie de técnicas conocidas como 'hypermiling'. Estas estrategias buscan maximizar la eficiencia del vehículo en condiciones controladas, llevándolo al límite de sus capacidades de ahorro energético. No es un escenario de uso diario, pero sí una demostración de ingeniería.
- Temperatura Óptima: El reto se llevó a cabo en verano, aprovechando las temperaturas cálidas. Las baterías de iones de litio rinden de manera óptima en climas templados, lo que reduce la resistencia interna y mejora la eficiencia energética, a diferencia de las bajas temperaturas que pueden mermar considerablemente la autonomía.
- Presión de Neumáticos Maximizada: Los neumáticos se inflaron al máximo de los márgenes recomendados. Una mayor presión reduce la superficie de contacto con el asfalto y, por ende, la resistencia a la rodadura. Esto se traduce en un menor esfuerzo para el motor y un mejor aprovechamiento de la energía.
- Optimización Aerodinámica y Reducción de Peso: Aunque una pick-up no es intrínsecamente aerodinámica, se tomaron medidas para mejorarla. Se bajaron los limpiaparabrisas y se instaló una cubierta en la caja de carga para reducir la turbulencia. Además, se eliminó la rueda de repuesto, una medida simple pero efectiva para aligerar el peso total del vehículo, lo que siempre favorece la eficiencia. La versión Work Truck ya tiene una ventaja al prescindir de equipamientos no esenciales.
- Velocidad Constante Ultrabaja: Este fue, quizás, el factor más crucial. La Silverado EV Work Truck circuló constantemente a velocidades muy bajas, entre 32 y 40 km/h (20 y 25 mph). A estas velocidades, la demanda del sistema de propulsión es mínima y la resistencia del aire es insignificante, lo que permite al vehículo aprovechar al máximo cada kilovatio-hora de su batería.
- Climatización Apagada: Durante los siete días de conducción, el sistema de climatización se mantuvo apagado. El aire acondicionado y la calefacción son grandes consumidores de energía, y su desactivación contribuye significativamente a prolongar la autonomía, aunque a costa del confort de los ocupantes.
Como Jon Doremus, gerente de ingeniería de calibración de propulsión, señaló, "Queríamos que fuera real, en la vía pública", aunque con estas condiciones "trucadas". La proeza subraya la meticulosa atención al detalle de General Motors y la capacidad de sus equipos para exprimir cada gota de energía.

Comparativa de Autonomía Récord: Silverado EV vs. Líderes del Segmento y Otros Propietarios de Récords
El logro de la Silverado EV Work Truck cobra aún más relevancia al compararlo con otros récords de autonomía. Hasta ahora, los hitos más impresionantes habían sido logrados por berlinas y sedanes de lujo diseñados específicamente para la eficiencia aerodinámica. El Lucid Air Grand Touring ostentaba el récord previo con 1.205 km, que a su vez había superado al Mercedes EQS.
Lo realmente impactante es que una pick-up, un vehículo que por su peso, tamaño y diseño frontal (menos aerodinámico por naturaleza) se considera un desafío para la eficiencia, haya superado a estos modelos. Esta hazaña con la Silverado EV Work Truck demuestra que la integración profunda entre la química de la batería, la eficiencia de la unidad motriz, el software y la ingeniería del vehículo puede trascender las limitaciones inherentes al tipo de carrocería. Kurt Kelty, vicepresidente de baterías, propulsión y sostenibilidad de GM, lo resumió perfectamente: "Este logro es un gran ejemplo de lo lejos que ha llegado nuestra tecnología de vehículos eléctricos y del tipo de innovación que impulsamos día a día en GM".
La capacidad de GM para optimizar la cadena cinemática eléctrica en un vehículo de trabajo tan robusto es un indicador del nivel de sofisticación que ha alcanzado la tecnología EV. Este tipo de récords, aunque no sean replicables en el uso diario, sirven como una potente declaración de la madurez y el potencial de los vehículos eléctricos.
Tabla de Especificaciones Clave: Chevrolet Silverado EV Max Range Work Truck
Característica | Detalle |
---|---|
Modelo | Chevrolet Silverado EV Max Range Work Truck |
Tipo de Vehículo | Pick-up Eléctrica |
Peso (aproximado) | Casi 4 toneladas |
Potencia del Motor | 517 CV (caballos de vapor) |
Torque del Motor | 834 Nm |
Autonomía Homologada (EPA) | 493 millas (793 km) |
Autonomía Récord Lograda | 1.059,2 millas (1.704,6 km) |
Velocidad Media durante el Récord | 32 - 40 km/h |
Duración del Intento de Récord | 7 días |
Características para el Récord | Neumáticos sobreinflados, cubierta en caja de carga, limpiaparabrisas bajados, sin rueda de repuesto, climatización apagada. |
Este logro también nos invita a reflexionar sobre cómo interpretamos los indicadores de autonomía en nuestros vehículos. Si te interesa el tema, te recomendamos leer ¿Debería GM Rediseñar su Indicador de Autonomía? Análisis y Comparativa.
Implicaciones Prácticas y Futuro de las Pickups Eléctricas: ¿Récords Reales en el Día a Día?
Es importante ser realistas: este récord de autonomía de la Silverado EV Work Truck, logrado bajo condiciones de 'hypermiling', no es replicable por el usuario promedio en su día a día. Nadie conducirá a 30 km/h por una semana con la calefacción apagada para ir al trabajo. Sin embargo, su significado va más allá de la cifra en sí.
Este logro es una poderosa declaración de las capacidades de la tecnología eléctrica. Demuestra que, incluso en los vehículos más pesados y exigentes como las pick-ups de trabajo, la ansiedad por la autonomía puede ser cosa del pasado. Si una camioneta de casi 4 toneladas puede alcanzar estos números bajo condiciones ideales, ¿qué significa esto para el margen de autonomía disponible en el uso cotidiano?
Para el mercado de las pick-ups eléctricas, este récord genera confianza. Muestra que la infraestructura de baterías y la eficiencia del tren motriz han evolucionado a un punto donde incluso los vehículos de trabajo pueden ofrecer un alcance formidable. Esto es crucial para flotas, contratistas y cualquier profesional que dependa de su camioneta para largas jornadas. La Silverado EV Work Truck se posiciona como un referente tecnológico en su nicho, compitiendo indirectamente con otras pick-ups eléctricas como la Ford F-150 Lightning o la Rivian R1T en términos de capacidades, aunque este récord específico la eleva a una categoría propia de "laboratorio de pruebas de autonomía".
El desafío ahora para los fabricantes es trasladar parte de esta eficiencia extrema a condiciones de conducción normales, equilibrando autonomía con rendimiento, confort y capacidad de carga. Este récord es un testimonio de la visión a largo plazo de General Motors y su apuesta por la electrificación total de su gama de vehículos, incluyendo los de trabajo pesado.
Un Paso Gigante para la Electrificación de Vehículos de Gran Formato
El récord de autonomía de la Silverado EV Work Truck no es solo una anécdota llamativa; es un hito que subraya el progreso exponencial de la tecnología de vehículos eléctricos. Ha demostrado que incluso los vehículos más grandes y pesados pueden alcanzar autonomías que hasta hace poco se consideraban imposibles, superando incluso a sedanes diseñados para la máxima eficiencia.
Aunque las técnicas de 'hypermiling' no son para el uso diario, el hecho de que una pick-up de casi 4 toneladas con 517 CV haya logrado recorrer más de 1.700 km con una sola carga es una prueba fehaciente de la profunda integración y eficiencia alcanzada en la ingeniería de baterías y propulsión eléctrica de General Motors. Es un mensaje claro para la industria y los consumidores: la era de la electrificación de los vehículos de trabajo ya no es una promesa, sino una realidad palpable y con un potencial de autonomía sorprendente.
Este logro cimenta la posición de la Chevrolet Silverado EV Max Range Work Truck como un referente tecnológico y anticipa un futuro donde las limitaciones de alcance para los vehículos eléctricos de gran formato son cada vez menos relevantes. Es un triunfo para la ingeniería automotriz y un paso adelante en la transición hacia una movilidad más sostenible y eficiente, incluso para los vehículos más robustos de nuestra flota.
¿Preguntas o Comentarios? ¡Te Leemos!
El impresionante récord de autonomía de la Silverado EV Work Truck ha generado mucho debate. ¿Qué piensas de este logro? ¿Crees que este tipo de récords influyen en tu percepción sobre las pick-ups eléctricas o la tecnología EV en general? ¿Te gustaría ver más vehículos de trabajo electrificados con este nivel de eficiencia? ¡Déjanos tu opinión y cualquier pregunta en la sección de comentarios! En Todo Sobre Autos, tu perspectiva nos ayuda a seguir explorando el fascinante mundo del automóvil.
Preguntas Frecuentes
¿Es realista esperar autonomías cercanas al récord de 1.700 km en condiciones normales de uso?
No, el récord de 1.700 km se logró bajo condiciones muy específicas y controladas, utilizando técnicas de 'hypermiling'. Estas técnicas, como conducir a velocidades extremadamente bajas, mantener la climatización apagada y maximizar la presión de los neumáticos, no son prácticas para el uso diario. Sin embargo, este récord demuestra el potencial de la tecnología y sugiere que la autonomía real en condiciones normales podría ser significativamente mayor que las estimaciones iniciales, brindando mayor confianza a los usuarios.
¿Qué es 'hypermiling' y cómo se relaciona con el récord de la Silverado EV?
El 'hypermiling' es un conjunto de técnicas de conducción que buscan maximizar la eficiencia del combustible o la energía en un vehículo. En el caso del récord de la Silverado EV, los ingenieros de GM utilizaron estrategias de hypermiling como mantener una velocidad constante muy baja (entre 32 y 40 km/h), optimizar la presión de los neumáticos, minimizar la resistencia aerodinámica y desactivar la climatización. Estas técnicas permitieron exprimir al máximo la batería de la camioneta y alcanzar una autonomía mucho mayor que la homologada.
¿Qué implicaciones tiene este récord para el futuro de las pick-ups eléctricas?
Este récord es una clara demostración de que la tecnología de vehículos eléctricos está avanzando rápidamente y que incluso los vehículos de gran tamaño y peso, como las pick-ups, pueden lograr autonomías impresionantes. Esto genera mayor confianza en los consumidores y en las flotas que consideran la adopción de vehículos eléctricos para el trabajo. Aunque las condiciones del récord no sean replicables en el día a día, el logro sugiere que las futuras generaciones de pick-ups eléctricas ofrecerán un rango de autonomía cada vez más competitivo y adecuado para las necesidades de los usuarios.
¿La Silverado EV Work Truck es diferente de otras versiones de la Silverado EV?
Sí, la Silverado EV Max Range Work Truck es una versión específica diseñada para el trabajo. A diferencia de las versiones más orientadas al consumidor, la Work Truck prioriza la funcionalidad y la eficiencia. Esto se traduce en la omisión de algunos elementos de lujo y equipamiento que añaden peso, lo que contribuye a una mayor autonomía. Su enfoque en la robustez y la capacidad de trabajo la convierte en una opción ideal para flotas y profesionales que necesitan un vehículo eléctrico confiable y con un buen alcance.
¿Qué factores influyen en la autonomía de un vehículo eléctrico, además del tamaño de la batería?
Además del tamaño de la batería, varios factores influyen significativamente en la autonomía de un vehículo eléctrico. La temperatura ambiente juega un papel crucial, ya que las baterías rinden mejor en climas templados. El estilo de conducción también es importante; la aceleración brusca y la velocidad constante alta consumen más energía. La presión de los neumáticos, la aerodinámica del vehículo y el uso de sistemas como la climatización también afectan la eficiencia energética y, por ende, la autonomía.
¿Cómo se compara la autonomía de la Silverado EV Work Truck con otros vehículos eléctricos?
La Silverado EV Work Truck, con su autonomía homologada y especialmente con el récord obtenido, se posiciona como una de las líderes en el segmento de pick-ups eléctricas. Supera a modelos como la Ford F-150 Lightning en términos de autonomía máxima anunciada. Si bien sedanes de lujo como el Lucid Air han logrado récords similares, la hazaña de la Silverado EV es notable dado su tamaño y peso, demostrando avances significativos en la tecnología de baterías y la eficiencia de los trenes motrices eléctricos en vehículos de gran formato.