Ventas Coches Eléctricos y PHEV España Abril 2025: Análisis y Modelos
Las **ventas coches electrificados España abril 2025** marcan un récord histórico. Descubre el análisis completo del mercado español y los modelos enchufables más vendidos.

El Mercado Electrificado en España: Un Abril de Crecimiento Récord Impulsado por Nuevos Modelos
El reciente análisis del Jeep Avenger híbrido ligero ya nos daba pistas sobre la expansión de las opciones electrificadas. Ahora, las cifras de matriculaciones confirman esta tendencia. El mercado automotriz español ha experimentado un abril de 2025 particularmente dinámico en lo que respecta a la movilidad sostenible. Las ventas de vehículos electrificados, que engloban tanto a los eléctricos puros (BEV) como a los híbridos enchufables (PHEV), se han disparado, marcando un hito histórico en cuanto a cuota de mercado. Este **análisis ventas coches electrificados España abril 2025** desglosa las cifras, identifica a los protagonistas y contextualiza el momento actual del sector.

Abril de 2025 cerró con un espectacular aumento del 79,3% en las ventas de turismos electrificados respecto al mismo mes del año anterior. Se matricularon 15.957 unidades, elevando la cuota de mercado de este tipo de vehículos a un récord histórico del 16,2%, casi duplicando el 9,67% registrado en abril de 2024. Este crecimiento se produce a pesar de un dato llamativo: el descenso en las entregas de Tesla, la marca que hasta ahora lideraba con mano de hierro el mercado eléctrico.
Análisis de las Cifras: BEV vs. PHEV y el Reparto del Mercado
El crecimiento en abril fue notable en ambas tecnologías, aunque con diferencias en volumen y ritmo en el acumulado anual. De los casi 16.000 electrificados vendidos en abril:
Vehículos Eléctricos Puros (BEV): Representaron el 43% del total con 6.835 unidades. Sus ventas crecieron un 78% interanual en abril, alcanzando una cuota del 6,94% de todas las matriculaciones del mes.
Híbridos Enchufables (PHEV): Conformaron la mayoría con el 57% restante, sumando 9.122 unidades. El crecimiento de los PHEV fue ligeramente superior, un 80,3% en abril, logrando una cuota de mercado del 9,26%.

En el acumulado del año (enero-abril de 2025), las cifras refuerzan la tendencia de crecimiento, aunque la proporción cambia ligeramente. Se han vendido 55.701 coches electrificados, un 54,8% más que en el mismo periodo de 2024, elevando la cuota de mercado YTD al 14,7%.
- BEV YTD: 26.060 unidades matriculadas, con un aumento del 71,2%.
- PHEV YTD: 29.641 unidades matriculadas, con un aumento del 42,8%.
Si bien los PHEV siguen liderando en volumen total acumulado, los BEV muestran un crecimiento porcentual más fuerte en el acumulado del año, lo que sugiere un mercado en plena efervescencia y con una adopción creciente de la propulsión 100% eléctrica.
El Fenómeno Tesla: ¿Por Qué Caen sus Ventas Pese al Auge General?
Los datos positivos para el mercado electrificado en general contrastan fuertemente con el rendimiento de Tesla en abril. La marca de Elon Musk experimentó un descenso del 34,8% en sus ventas, sumando su segunda mayor caída del año y acumulando un retroceso del 16,6% en lo que va de 2025.

Esta situación, aunque llamativa, tiene matices. El Tesla Model 3, a pesar de registrar un ligero descenso del 9,7% en sus ventas acumuladas, se mantiene como el vehículo eléctrico más vendido en España en el primer cuatrimestre, con 2.380 unidades. Por su parte, las ventas del Tesla Model Y arrastran una caída del 25,4% en el acumulado del año, un dato que la propia marca atribuye principalmente a los "desfases" producidos por la renovación del modelo.
Más allá de los factores internos de Tesla, como los ciclos de producción y las actualizaciones de producto, el contexto de mercado que revela este <b>análisis ventas coches electrificados España abril 2025</b> sugiere que la competencia se intensifica. La llegada de nuevos modelos, en muchos casos con precios más competitivos o pertenecientes a segmentos de volumen, está reconfigurando el ranking y diluyendo la concentración de ventas que antes dominaba Tesla.
Los Eléctricos Puros (BEV) Más Vendidos: Protagonistas de Abril y del Año
Abril de 2025 fue un mes de sorpresas en el ranking de BEV. El Renault 5 E-Tech se alzó como el eléctrico más vendido del mes con 519 unidades, demostrando el potencial de los modelos urbanos eléctricos de nueva generación. Le siguieron muy de cerca el Kia EV3 (516 unidades) y el <b>Citroën ë-C3</b> (360 unidades), confirmando la tendencia hacia vehículos eléctricos más asequibles y compactos, tal como señalaba ANFAC.
La presencia de modelos como el Kia EV3, Renault 5, Citroën ë-C3, BYD Dolphin y Dacia Spring en este top 10 subraya el creciente interés por vehículos eléctricos de tamaño compacto y precio más contenido, fundamentales para la democratización de la movilidad eléctrica.
Ranking PHEV España: Los Híbridos Enchufables Más Populares
Los híbridos enchufables continúan siendo una opción muy demandada, apreciados por su versatilidad que combina la autonomía eléctrica para trayectos cortos con la libertad de la propulsión tradicional para viajes largos. En abril, el BYD Seal U DM-i se coronó como el PHEV más vendido con 906 unidades. Le siguieron de cerca el Toyota C-HR (816 unidades) y el Ford Kuga (496 unidades).
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre un vehículo eléctrico puro (BEV) y un híbrido enchufable (PHEV)?
Un BEV, o vehículo eléctrico de batería, funciona exclusivamente con electricidad almacenada en una batería, la cual se recarga enchufándola a una fuente de energía externa. No tiene motor de combustión interna. Un PHEV, o vehículo híbrido enchufable, combina un motor de combustión interna con un sistema de propulsión eléctrica y una batería que también se puede recargar externamente. Puede funcionar en modo totalmente eléctrico para distancias cortas y luego usar el motor de combustión para viajes más largos, ofreciendo mayor autonomía y versatilidad.
¿Por qué las ventas de Tesla han disminuido en España a pesar del crecimiento general del mercado de vehículos electrificados?
La disminución en las ventas de Tesla, pese al auge general, se debe a una combinación de factores. Internamente, Tesla experimenta ciclos de producción y actualizaciones de modelos que pueden causar desfases en las entregas, como ocurre con el Model Y. Externamente, la creciente competencia de otras marcas, con modelos más asequibles o pertenecientes a segmentos de mayor volumen, está diluyendo el dominio que Tesla tenía en el mercado eléctrico. Modelos como el Renault 5 E-Tech, Kia EV3 y Citroën ë-C3 están ganando terreno rápidamente.
¿Qué implicaciones tiene el crecimiento de los vehículos eléctricos compactos y urbanos para el futuro del mercado?
El auge de los vehículos eléctricos compactos y urbanos como el Renault 5 E-Tech y el Citroën ë-C3 es fundamental para la democratización de la movilidad eléctrica. Estos modelos, al ser generalmente más asequibles y adaptados a las necesidades de movilidad en entornos urbanos, hacen que la transición a la electrificación sea más accesible para un público más amplio. Además, su menor tamaño y consumo los convierte en opciones ideales para reducir la huella de carbono en las ciudades, impulsando un futuro más sostenible.
¿Qué papel juegan los incentivos gubernamentales como el Plan Moves en el crecimiento del mercado de vehículos electrificados en España?
Los incentivos gubernamentales, como el Plan Moves, desempeñan un papel crucial en el crecimiento del mercado de vehículos electrificados. Estos planes ofrecen ayudas económicas directas a la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, reduciendo el coste inicial y haciendo que estos vehículos sean más atractivos para los consumidores. Además, los incentivos también suelen estar dirigidos a la instalación de infraestructura de carga, lo que facilita la adopción de la movilidad eléctrica al garantizar una mayor disponibilidad de puntos de recarga.
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta España para alcanzar la media europea en la penetración de vehículos electrificados?
España aún enfrenta varios desafíos para alcanzar la media europea en la adopción de vehículos electrificados. Uno de los principales es la necesidad de acelerar el desarrollo de la infraestructura de carga, especialmente los puntos de recarga de alta potencia, reduciendo los tiempos de puesta en marcha y mejorando su visibilidad. Otro reto importante es la continuidad y eficiencia de las ayudas a la compra, asegurando que los incentivos sean accesibles y atractivos para los consumidores. Además, es fundamental abordar la falta de información y concienciación sobre los beneficios de la movilidad eléctrica.
¿Por qué los híbridos enchufables (PHEV) siguen siendo una opción popular entre los compradores españoles?
Los PHEV ofrecen un equilibrio atractivo para muchos compradores. Permiten disfrutar de la conducción eléctrica en trayectos cortos y urbanos, reduciendo emisiones y ahorrando en combustible. Al mismo tiempo, ofrecen la tranquilidad de un motor de combustión para viajes más largos, eliminando la ansiedad por la autonomía. Esta versatilidad, combinada con las ayudas a la compra, los convierte en una opción ideal para aquellos que no están listos para dar el salto completo a un BEV, pero desean experimentar los beneficios de la electrificación.