Xpeng G9: Análisis a Fondo del SUV Eléctrico Chino de Lujo que Desafía a los Premium
Descubre el análisis completo del Xpeng G9, el SUV eléctrico chino de lujo que desafía a los premium. Analizamos diseño, tecnología, autonomía, prestaciones y precio. ¡Descubre si cumple con las expectativas!

El mercado automotriz está en constante evolución, y la electrificación es una de las tendencias más marcadas. En este contexto, nuevas marcas y modelos emergen para desafiar a los fabricantes tradicionales. Hoy, en Todo Sobre Autos, analizamos a fondo el Xpeng G9, un SUV eléctrico de lujo que llega desde China para competir en el segmento premium. ¿Está listo para enfrentarse a los gigantes europeos? Descúbrelo en este análisis exhaustivo, donde exploraremos cada detalle, desde su diseño imponente hasta su tecnología de vanguardia y su rendimiento en la carretera. No te pierdas este completo análisis y descubre si el Xpeng G9 tiene lo necesario para convertirse en un referente entre los vehículos eléctricos de lujo. Y si te interesa conocer más sobre el mundo de los vehículos eléctricos, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los mejores autos eléctricos familiares.
Xpeng G9: Un Nuevo Contendiente en el Escenario Europeo

Xpeng, una marca fundada en 2014 en Guangzhou, China, ha irrumpido en el mercado europeo con una propuesta ambiciosa: transformar la movilidad a través de la tecnología. Su llegada a España a finales de 2024, de la mano del importador luso Salvador Caetano Auto, marca un hito importante. Con una gama compuesta por dos SUVs (el G6 y el G9) y una berlina deportiva (P7), todos 100% eléctricos, Xpeng busca consolidarse como un referente en el sector. El G9, buque insignia de la marca, es un SUV de casi 4.90 metros de longitud que compite directamente en el segmento E, donde se encuentran vehículos de lujo con un equipamiento de alta gama. Este análisis se centrará en desentrañar las claves del **Xpeng G9**, explorando a fondo sus características y su potencial para desafiar a los competidores establecidos.
Diseño Exterior: Imponente y Moderno
El diseño exterior del **Xpeng G9** no deja indiferente a nadie. Su frontal, con una tira de luz LED que recorre todo el ancho del vehículo, le otorga una identidad visual distintiva y moderna. Esta firma lumínica, fácilmente reconocible en el retrovisor, genera curiosidad e intriga. Debajo de esta línea, se ubican dos grandes grupos ópticos en los extremos y una rejilla de aireación en la parte baja, completando un frontal imponente. El lateral define las líneas típicas de un SUV familiar, con unas llantas de 19 pulgadas que, aunque grandes, no parecen exageradas dado el tamaño general del coche. La zaga también presenta una gran tira de luz LED y las letras ‘XPENG’ situadas entre la luz y la luneta trasera. En conjunto, el diseño exterior del **Xpeng G9** transmite modernidad, elegancia y una fuerte presencia en la carretera.

Y si quieres conocer sobre las últimas novedades del mundo automotriz, te invitamos a leer nuestro artículo sobre Nissan Revive Leyendas: GT-R Eléctrico y el Regreso del Patrol - Noticias 2025.
Interior y Tecnología: Lujo y Conectividad a Raudales
Al abrir las puertas del **Xpeng G9**, uno se encuentra con un interior que combina lujo y tecnología en proporciones similares. La tecnología, en algunos casos, llega a superar la practicidad de los mandos convencionales. Un ejemplo de ello es el ajuste eléctrico del volante y de los espejos retrovisores exteriores, que se realiza a través de la gran pantalla central de 15 pulgadas. Esta pantalla domina el salpicadero y permite controlar casi todas las funciones del vehículo. El software es rápido, aunque a veces requiere pulsaciones más firmes de lo normal. Tras el volante, se encuentra un panel de instrumentación de 10 pulgadas, y a la derecha, una tercera pantalla táctil de 15 pulgadas para el pasajero, dedicada al entretenimiento. Además, el **Xpeng G9** cuenta con una aplicación móvil que permite controlar diversas funciones, como ver la autonomía restante, abrir o cerrar el coche y, lo más impresionante, aparcar el coche de forma remota. Los asientos delanteros, con ajuste eléctrico, masaje, ventilación y tapizado en cuero Nappa, ofrecen un confort excepcional. El asiento del copiloto incluso cuenta con una posición de "siesta" que se reclina y eleva un soporte para las piernas. La segunda fila de asientos ofrece mucho espacio, tanto para las piernas como para la cabeza, y el techo solar panorámico contribuye a crear una sensación de amplitud y luminosidad. El maletero ofrece una capacidad que va desde los 660 hasta los 1,576 litros, y se complementa con un frunk (maletero delantero) de 71 litros, ideal para guardar cables y otros objetos pequeños.
Prestaciones y Autonomía: ¿Cómo se Desempeña en la Carretera?
El modelo probado fue el **Xpeng G9 RWD Long Range**, que cuenta con tracción trasera y una autonomía de hasta 570 kilómetros gracias a una batería de 93.1 kWh. Su consumo homologado es de 19.4 kWh/100 km, una cifra bastante realista que puede aumentar hasta 22 o 23 kWh/100 km en condiciones reales. La autonomía real, con una conducción normal, se sitúa en torno a los 420-430 kilómetros, una cifra considerable. El **Xpeng G9** permite una carga rápida de hasta 300 kW en estaciones de corriente continua, recargando del 10 al 80% en solo 20 minutos. A pesar de su peso de 2,210 kilos, el **Xpeng G9** ofrece una aceleración notable, gracias a sus 230 kW (313 CV) de potencia, que le permiten alcanzar los 100 km/h en 6.4 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h. La aceleración es instantánea y contundente, ideal para el día a día. Sin embargo, el peso se nota en las inercias, y la suspensión, aunque sujeta bien la carrocería, no puede evitar ciertos vaivenes en cambios rápidos de dirección. La dirección es correcta, pero pierde precisión y sensibilidad a medida que aumenta la velocidad. Los frenos, de tacto algo blando, no son tan contundentes como deberían, pero no representan un problema de seguridad. En general, el **Xpeng G9** ofrece una buena dinámica de conducción, aunque sus carencias se hacen más evidentes al aumentar el ritmo.
Tecnología ADAS: ¿Son Fiables las Ayudas a la Conducción?
El **Xpeng G9** viene equipado con una amplia gama de ayudas a la conducción (ADAS), que incluyen ondas milimétricas de alta definición, sensores de ultrasonidos, cámaras de conducción y cámaras de alta percepción. Sin embargo, no todos estos sistemas funcionan a la perfección. Un ejemplo problemático son las luces largas automáticas, que en ocasiones se encienden de forma inesperada, incluso con coches delante, causando sustos y problemas a otros conductores. Este fallo, aunque menor, empaña la calidad general del coche. No obstante, es probable que Xpeng solucione este problema en breve, dada la rapidez de respuesta habitual de los fabricantes chinos.
Espacio y Practicidad: Un SUV para la Familia
El **Xpeng G9** destaca por su amplitud interior, ofreciendo un espacio generoso para los pasajeros tanto en las plazas delanteras como en las traseras. Los asientos traseros son cómodos y ofrecen suficiente espacio para las piernas y la cabeza, incluso para adultos de gran estatura. El maletero, con una capacidad de 660 litros, es suficiente para el equipaje de una familia, y se puede ampliar hasta los 1,576 litros abatiendo los asientos traseros. El frunk de 71 litros añade un espacio de almacenamiento adicional para objetos pequeños.
Ficha Técnica: Especificaciones del Xpeng G9
A continuación, presentamos una tabla con las especificaciones técnicas del Xpeng G9:
Especificación | Detalle |
---|---|
Longitud | 4.90 metros |
Ancho | 1.94 metros |
Alto | 1.68 metros |
Batería | 93.1 kWh |
Autonomía (WLTP) | 570 km |
Potencia | 230 kW (313 CV) |
Aceleración 0-100 km/h | 6.4 segundos |
Peso | 2,210 kg |
Capacidad del Maletero | 660 - 1,576 litros |
Capacidad del Frunk | 71 litros |
Precio y Equipamiento: ¿Vale la Pena la Inversión?
El **Xpeng G9** tiene un precio de partida de 62.990 euros, un precio competitivo considerando su equipamiento de serie. Además de todo lo mencionado anteriormente, el **Xpeng G9** ofrece una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción, aunque, como hemos visto, algunos de ellos no funcionan a la perfección. Xpeng ofrece una garantía de cinco años o 120.000 kilómetros, que se extiende a ocho años o 160.000 kilómetros para la batería. En general, el **Xpeng G9** ofrece una buena relación calidad-precio, aunque su fiabilidad a largo plazo aún está por demostrar.
Consideraciones Finales: ¿Un Serio Competidor en el Segmento Premium Eléctrico?
El **Xpeng G9** es un SUV eléctrico de lujo que ofrece un diseño atractivo, un interior tecnológico y confortable, una buena autonomía y un precio competitivo. Sin embargo, algunos sistemas de asistencia a la conducción no funcionan a la perfección, y su dinámica de conducción no está a la altura de los mejores del segmento. A pesar de estos inconvenientes, el **Xpeng G9** es un serio competidor en el segmento premium eléctrico y representa una alternativa interesante a los fabricantes tradicionales.
¡Comparte tu Opinión!
¿Qué te parece el Xpeng G9? ¿Crees que tiene lo necesario para competir con los fabricantes premium establecidos? Déjanos tu comentario y comparte tu opinión con la comunidad de Todo Sobre Autos. No olvides suscribirte a nuestro blog para estar al día de las últimas novedades del mundo automotriz.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la autonomía real del Xpeng G9?
La autonomía homologada del Xpeng G9 RWD Long Range es de 570 kilómetros, pero en condiciones de conducción reales, la autonomía se sitúa entre 420 y 430 kilómetros. Esto depende, naturalmente, de factores como el estilo de conducción, la topografía del terreno y las condiciones climáticas. Es importante tener en cuenta esta diferencia entre la autonomía teórica y la práctica al planificar viajes largos.
¿Qué tan rápido carga la batería del Xpeng G9?
El Xpeng G9 admite carga rápida de hasta 300 kW en estaciones de corriente continua. Con esta potencia de carga, puedes recargar la batería del 10% al 80% en tan solo 20 minutos. Esto lo convierte en una opción conveniente para viajes largos, minimizando los tiempos de espera en las estaciones de carga.
¿Cómo es la experiencia de conducción del Xpeng G9?
El Xpeng G9, a pesar de sus 2210 kg de peso, ofrece una aceleración notable gracias a sus 313 CV, alcanzando los 100 km/h en 6.4 segundos. La aceleración es instantánea y contundente. Sin embargo, el peso se percibe en las inercias y la suspensión, aunque bien ajustada, presenta algunos vaivenes en cambios rápidos de dirección. La dirección es precisa a bajas velocidades, pero pierde algo de sensibilidad a mayor velocidad. Los frenos, con un tacto algo blando, podrían ser más contundentes.
¿Qué tipo de tecnología ADAS incluye el Xpeng G9 y qué tal funciona?
El Xpeng G9 está equipado con una amplia gama de sistemas ADAS, incluyendo ondas milimétricas de alta definición, sensores de ultrasonidos y varias cámaras. Si bien la mayoría de los sistemas funcionan bien, las luces largas automáticas presentan un problema; se encienden inesperadamente a veces, incluso con vehículos delante. Este es un fallo que, esperemos, Xpeng corrija pronto con una actualización de software.
¿Cuánto espacio de carga ofrece el Xpeng G9?
El Xpeng G9 ofrece un amplio espacio de carga. El maletero principal tiene una capacidad de 660 litros, ampliable hasta 1.576 litros con los asientos traseros abatidos. Adicionalmente, cuenta con un 'frunk' (maletero delantero) de 71 litros, ideal para guardar cables de carga y objetos pequeños. Esto lo convierte en una opción práctica para familias que necesitan transportar mucho equipaje.
¿Qué tipo de garantía ofrece Xpeng para el G9?
Xpeng ofrece una garantía de cinco años o 120.000 kilómetros para el vehículo. La garantía de la batería es aún más extensa, cubriendo ocho años o 160.000 kilómetros. Esta garantía extensa en la batería proporciona tranquilidad al comprador, mostrando la confianza de la marca en la durabilidad de su tecnología.
¿Cuál es el precio de partida del Xpeng G9?
El precio de lanzamiento del Xpeng G9 es de 62.990 euros. Este precio es competitivo, considerando su equipamiento de serie, que incluye un interior de lujo, tecnología avanzada y una buena autonomía. Sin embargo, es importante recordar que la fiabilidad a largo plazo aún está por demostrar, siendo un factor clave a considerar.