Nueva NOM de Sistemas de Retención Infantil en México: Claves para Proteger a tus Hijos en el Auto
Conoce la Norma Oficial Mexicana Sistemas Retención Infantil México. Protege a tus hijos: NOM clave para la seguridad infantil en autos y certificación SRI.

En el dinámico mundo automotriz, la innovación no solo se manifiesta en caballos de fuerza o pantallas táctiles, sino, crucialmente, en la seguridad. Hoy, desde Todo Sobre Autos, ponemos el foco en una noticia de vital importancia para todas las familias mexicanas y, en particular, para nuestros pequeños pasajeros: la inminente creación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) de Sistemas de Retención Infantil (SRI). Este paso legislativo, anunciado por la Secretaría de Economía en el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025, es mucho más que una formalidad; representa un compromiso irrenunciable con la vida y la integridad de la niñez en nuestras carreteras. Esta nueva NOM Sistemas de Retención Infantil México busca cerrar una brecha regulatoria que ha puesto en riesgo a miles de infantes, garantizando que cada viaje sea más seguro y confiable. Para entender mejor la trascendencia de estas regulaciones en un contexto más amplio de incidentes, es útil revisar el análisis de seguridad vial de impactos y cómo se evalúa la protección de los ocupantes.

La Cruda Realidad: Accidentes Viales y la Vulnerabilidad de la Niñez Mexicana
Las estadísticas son, lamentablemente, contundentes. Los siniestros viales se erigen como una de las principales causas de muerte y lesión en México, y la infancia es uno de los sectores más desprotegidos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 se registraron más de 15,900 fallecimientos por esta causa. Aún más desgarrador es el panorama infantil: en 2019, 783 niñas y niños menores de 14 años perdieron la vida en accidentes de tránsito, lo que equivale a un promedio de dos menores cada 24 horas. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2022 estima que las lesiones en menores de 0 a 9 años, causadas por hechos de tránsito, alcanzan alrededor de 75,000 casos anuales.
A pesar de que los Sistemas de Retención Infantil (SRI) han demostrado reducir hasta en un 80% el riesgo de muerte o lesiones graves, su uso en México sigue siendo alarmantemente bajo. Esta cruda realidad subraya la urgencia de una regulación efectiva que no solo promueva su uso, sino que también garantice su calidad y seguridad.
El Vacío Regulatorio: Un Mercado Mexicano de SRI Lleno de Inseguridad
Durante años, el mercado mexicano de Sistemas de Retención Infantil ha operado en un limbo regulatorio. La ausencia de una Norma Oficial Mexicana específica ha permitido la proliferación de productos de dudosa calidad, sin certificaciones válidas o, en el peor de los casos, publicitados engañosamente como seguros. Organizaciones como El Poder del Consumidor y México Unido de Niños Libres de Lesiones Infantiles (MUNLI) realizaron un análisis exhaustivo de 303 modelos de SRI disponibles en línea, revelando hallazgos preocupantes:
- Modelos genéricos sin marca visible ni respaldo.
- Productos que, a pesar de no calificar como SRI, se comercializan como tales.
- Dispositivos sin ninguna certificación o con certificaciones no vigentes o imposibles de verificar.
Aproximadamente el 16% de los productos analizados no presentaban ninguna certificación. En el 84% restante, no existía forma de comprobar la autenticidad de la certificación declarada. Esta situación expone a los padres de familia a un mercado opaco y peligroso, donde la elección de una silla de seguridad para sus hijos se convierte en un acto de fe más que en una decisión informada y respaldada por estándares de calidad.
Hacia una Mayor Protección: ¿Qué Implica la Nueva NOM Sistemas de Retención Infantil México?
La inclusión de la nueva NOM Sistemas de Retención Infantil México en el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025 es un hito crucial. Su objetivo principal es establecer criterios técnicos obligatorios que garanticen la calidad, el desempeño en pruebas de impacto, el correcto etiquetado y la certificación de los Sistemas de Retención Infantil. Esto significa que:
- Se eliminarán del mercado los dispositivos inseguros que actualmente circulan libremente.
- Los productos deberán cumplir con pruebas de impacto rigurosas para asegurar su efectividad en caso de colisión.
- El etiquetado será claro y contendrá información verificable sobre certificaciones y uso adecuado.
- Se establecerá un proceso de certificación obligatorio, brindando confianza a los consumidores.
Esta medida es un seguimiento directo de lo establecido en el Artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que exige que cualquier persona menor de doce años o que por su constitución física lo requiera, viaje en los asientos traseros con un SRI o asiento de seguridad que cumpla con la Norma Oficial Mexicana aplicable.
Estándares Globales: ¿Cómo se Comparará la NOM con Certificaciones Internacionales?
La creación de la nueva NOM Sistemas de Retención Infantil México representa una oportunidad invaluable para alinear a México con los estándares internacionales más exigentes en seguridad infantil. Actualmente, las principales normativas globales incluyen:
- ECE R44/04 (Europa): Una normativa más antigua pero aún vigente, que clasifica los SRI por peso del niño y establece requisitos de seguridad básicos, incluyendo pruebas de impacto frontal y trasero.

- ECE R129 (i-Size - Europa): La normativa más moderna y progresiva. Clasifica los SRI por altura del niño, promueve el uso de ISOFIX (un sistema de anclaje directo al chasis del coche), exige el transporte de espaldas a la marcha hasta los 15 meses de edad, y añade pruebas de impacto lateral.

- FMVSS 213 (Estados Unidos): La normativa federal de seguridad de vehículos motorizados en EE. UU., que también establece rigurosas pruebas de choque para SRI.

Se espera que la NOM mexicana se base en las mejores prácticas de estas regulaciones, particularmente en la ECE R129 (i-Size), para asegurar que los SRI disponibles en el país ofrezcan la máxima protección. Esto implicará la adopción de criterios de desempeño en impacto, etiquetado y certificación que reflejen los avances tecnológicos y científicos en seguridad automotriz, contribuyendo a una gestión de flotas inteligente y conectada y una seguridad vial integral.
Guía Esencial para Padres: Eligiendo el SRI Seguro Antes y Después de la NOM
Mientras esperamos la implementación completa de la nueva NOM Sistemas de Retención Infantil México, es fundamental que los padres tomen decisiones informadas. Aquí algunos consejos prácticos:
- Verifica certificaciones: Busca etiquetas que indiquen la homologación bajo normativas reconocidas internacionalmente como ECE R44/04 o ECE R129 (i-Size). Evita productos sin ninguna etiqueta o con certificaciones genéricas e imposibles de verificar.
- Ajuste al niño y al auto: El SRI debe ser adecuado al peso y altura de tu hijo, y compatible con los anclajes de tu vehículo (ISOFIX o cinturón de seguridad).
- Materiales y acabados: Asegúrate de que los materiales sean robustos y que no haya piezas sueltas o mal ensambladas.
- Instalación correcta: Una silla segura solo es efectiva si está bien instalada. Lee el manual y, si es posible, busca asesoramiento de un experto.
- Compra en distribuidores de confianza: Evita el mercado informal o sitios web con ofertas "demasiado buenas para ser verdad".
Una vez que la NOM esté plenamente vigente, la elección será más sencilla, pues todos los productos deberán cumplir con los estándares mínimos obligatorios. Los padres podrán tener la certeza de que cualquier SRI adquirido en el mercado formal mexicano ofrecerá un nivel de seguridad garantizado. Para una perspectiva más amplia sobre la protección en vehículos, te invitamos a consultar nuestro artículo sobre los autos más seguros del mercado.
Tabla de Tipos de Sistemas de Retención Infantil (SRI)
Grupo SRI | Edad Aproximada | Peso del Niño | Tipo de Silla | Posición de Instalación | Características Clave |
---|---|---|---|---|---|
Grupo 0/0+ | Desde el nacimiento hasta 12/18 meses | Hasta 10/13 kg | Portabebés o "Maxi-Cosi" | Siempre de espaldas a la marcha | Alta protección cervical, asa de transporte, a menudo se acopla a carritos. |
Grupo I | De 9 meses a 4 años | De 9 a 18 kg | Silla con arnés de 5 puntos | Preferiblemente de espaldas a la marcha (hasta los 4 años), o de frente con arnés. | Arnés integrado, reclinables, algunas con pata de apoyo o top tether. |
Grupo II/III | De 3 a 12 años | De 15 a 36 kg | Asiento elevador con respaldo o sin respaldo (booster) | Siempre de frente a la marcha | Utiliza el cinturón de seguridad del coche, guía para el cinturón, algunas con ISOFIX. |
Multi-grupo (Ej. 0+/I/II/III) | Desde el nacimiento hasta 12 años | Hasta 36 kg | Sillas evolutivas | Combina posiciones según el grupo (de espaldas y luego de frente) | Mayor durabilidad, se adaptan al crecimiento del niño, versatilidad. |
Impacto en la Industria Automotriz y el Consumidor
La implementación de la nueva NOM Sistemas de Retención Infantil México tendrá un impacto significativo en varios frentes. Para los fabricantes, importadores y distribuidores de SRI, esta norma establecerá un piso mínimo de calidad y seguridad, erradicando la competencia desleal de productos de baja calidad y sin certificación. Esto impulsará a la industria a innovar y a ofrecer productos que realmente protejan a los niños.
Para los consumidores, los beneficios son directos y tangibles. La NOM no solo garantizará la calidad y seguridad de los productos disponibles, sino que también generará mayor confianza en el mercado. Los padres podrán adquirir un SRI con la tranquilidad de saber que ha pasado por rigurosas pruebas y certificaciones, lo que se traduce en una mayor protección para sus hijos. Este tipo de avances regulatorios, junto con la evolución tecnológica, son clave para un futuro donde la seguridad vial se vea reforzada por la innovación. Un ejemplo de cómo la tecnología y las normativas se unen para mejorar la seguridad es la discusión sobre cómo la IA revolucionará la conducción, impactando indirectamente en la prevención de accidentes.
Veredicto Final: Un Paso Crucial Hacia una Movilidad Segura para Todos
La inclusión de la nueva NOM Sistemas de Retención Infantil México en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025 es, sin duda, un paso monumental para México. Es un claro reconocimiento de la necesidad imperante de proteger a nuestra niñez en las vías, elevando los estándares de seguridad y cerrando la puerta a la informalidad y la irresponsabilidad en un mercado tan sensible. Esta norma no solo salvará vidas y reducirá lesiones, sino que también educará y concientizará a la sociedad sobre la importancia del uso correcto de los SRI.
Desde Todo Sobre Autos, celebramos este compromiso gubernamental y nos unimos al llamado de las organizaciones civiles para continuar colaborando en el desarrollo de esta norma. Proteger a la niñez mexicana no es una opción; es un imperativo constitucional, ético y técnico que nos concierne a todos. Confiamos en que esta medida consolidará a México como un país con una movilidad más segura y responsable para sus ciudadanos más vulnerables.
Tu Opinión Sobre la Nueva NOM de SRI Nos Interesa
La nueva NOM Sistemas de Retención Infantil México marcará un antes y un después en la seguridad vial de nuestro país. ¿Qué opinas de esta iniciativa? ¿Crees que la regulación es el camino correcto para garantizar la seguridad de los más pequeños? Si eres padre o madre, ¿qué aspectos te preocupan más al elegir un sistema de retención infantil? ¡Déjanos tus comentarios y preguntas en la sección de abajo! Tu experiencia y tus dudas son valiosas para toda la comunidad de Todo Sobre Autos.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la nueva NOM de Sistemas de Retención Infantil (SRI) en México?
Es una nueva regulación que busca estandarizar y certificar la calidad de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) o sillas de auto en México. Su objetivo principal es reducir las muertes y lesiones graves en niños durante accidentes de tráfico, asegurando que los SRI cumplan con estándares de seguridad internacionales. Se espera que obligue a fabricantes e importadores a ofrecer productos más seguros y confiables.
¿Por qué es importante esta nueva NOM de Sistemas de Retención Infantil?
Porque actualmente existe un vacío regulatorio que permite la venta de SRI de baja calidad y sin certificaciones adecuadas. Esta NOM busca cerrar esa brecha, protegiendo a los niños al garantizar que las sillas de auto disponibles en el mercado mexicano cumplan con estándares mínimos de seguridad. El uso adecuado de un SRI certificado puede reducir hasta en un 80% el riesgo de muerte o lesiones graves en caso de accidente.
¿Cuándo entrará en vigor la nueva NOM de Sistemas de Retención Infantil?
La Secretaría de Economía anunció su creación en el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025, pero aún no se ha especificado una fecha exacta de entrada en vigor. Se espera que los detalles y plazos se definan en los próximos meses. Estaremos actualizando la información tan pronto como se haga pública.
¿Cómo afectará esta NOM a los padres y cuidadores?
Beneficiará a los padres al ofrecerles mayor certeza sobre la seguridad de las sillas de auto que compran para sus hijos. La NOM facilitará la elección de un SRI adecuado, al garantizar que todos los productos certificados cumplan con estándares mínimos de seguridad. Esto les permitirá tomar decisiones informadas y proteger mejor a sus hijos en el auto.
¿Qué debe buscar un padre al comprar una silla de auto actualmente?
Mientras entra en vigor la NOM, busque sillas con certificaciones internacionales reconocidas como la europea ECE R44/04 o ECE R129 (i-Size) o la estadounidense FMVSS 213. Verifique que la silla sea adecuada para la edad y el peso del niño, y que se ajuste correctamente a su vehículo. Lea las instrucciones del fabricante y asegúrese de instalar la silla correctamente.