Los 10 coches diésel más vendidos en España: Análisis y Futuro
Los 10 coches diésel más vendidos en España analizados. Descubre por qué siguen vigentes, su eficiencia, y si son la compra inteligente hoy. Guía experta para tu decisión.

El mercado automotriz español vive un momento de transformación. Mientras los vehículos electrificados, especialmente los híbridos convencionales, ganan terreno a pasos agigantados, los tradicionales motores de combustión interna siguen teniendo una cuota de mercado significativa. Dentro de estos, el diésel, a pesar de las tendencias y regulaciones futuras, mantiene una presencia notable, impulsado por conductores que valoran su eficiencia en largas distancias y su probada autonomía.

Según los datos de matriculaciones de los primeros cuatro meses del año, los vehículos híbridos lideran con un 36,35% de cuota. La gasolina ocupa la segunda posición con un 27,40%. El diésel, aunque ha experimentado un descenso del 11,06% respecto al mismo periodo del año anterior, se sitúa en un 18,57% del mercado, sumando 83.150 unidades vendidas. Esto demuestra que, si bien su peso disminuye, la opción de comprar coche diésel en España sigue siendo la preferida por un número considerable de conductores. Pero, ¿cuáles son los modelos que aún triunfan en este segmento? Analizamos los coches diésel más vendidos España para entender las claves de su éxito.
¿Por Qué Estos 10 Modelos Lideran las Ventas Diésel?
La persistencia de estos modelos en el ranking de coches diésel más vendidos España no es casualidad. Responde a una combinación de factores donde la eficiencia de consumo sigue siendo el argumento principal. Para conductores que recorren muchos kilómetros anualmente, el menor gasto por kilómetro del diésel frente a la gasolina (especialmente en carretera) sigue siendo un factor determinante. Además, estos modelos suelen ofrecer una autonomía superior, reduciendo la frecuencia de paradas para repostar, un punto clave para profesionales o viajeros frecuentes.
Otros factores incluyen el posicionamiento en segmentos de alta demanda como los SUV compactos y C-SUV (que dominan gran parte del ranking), la reputación consolidada de las marcas y modelos, y en algunos casos, la disponibilidad de motorizaciones diésel con tecnologías microhíbridas que les otorgan la codiciada Etiqueta ECO de la DGT, ofreciendo una mayor flexibilidad de uso en zonas urbanas con restricciones.
Ranking Detallado: Los 10 Coches Diésel Más Vendidos
A continuación, desglosamos los modelos que componen el top 10 de coches diésel más vendidos España en los primeros meses del año, analizando brevemente qué ofrece cada uno en sus variantes de gasóleo:
10. Audi Q2 – 850 unidades
El SUV de acceso a la gama premium de Audi se mantiene como una opción atractiva por su tamaño contenido y su carácter distintivo. El Audi Q2 se ofrece con el conocido motor 2.0 TDI en potencias de 115 CV (con cambio manual de 6 marchas) y 150 CV (con cambio DSG de 7 velocidades).

La opción de tracción integral quattro está disponible para quienes necesiten un extra de agarre. Es la entrada al mundo premium con la eficiencia diésel.
9. Peugeot 308 – 885 unidades
El compacto francés destaca por un diseño moderno y un comportamiento dinámico en carretera. El Peugeot 308 diésel confía en un motor 1.5 BlueHDi de 130 CV, asociado exclusivamente a una transmisión automática EAT8 de ocho velocidades. Homologa consumos muy ajustados (4,9 - 5,0 l/100 km), lo que lo convierte en una alternativa eficiente dentro del segmento compacto.
8. Volkswagen Golf – 900 unidades
Un clásico indiscutible que, a pesar de su última actualización y el auge de otras motorizaciones, sigue ofreciendo opciones diésel. El Volkswagen Golf recurre al versátil bloque 2.0 TDI, disponible con 115 CV (manual o automático) y 150 CV (automático, generalmente). Con consumos homologados desde 4,3 l/100 km, el Golf diésel atrae a quienes buscan la calidad y versatilidad del modelo con la eficiencia del gasóleo.
7. BMW X1 – 925 unidades
Este SUV premium combina un buen espacio interior con una dinámica de conducción que honra la tradición de BMW. El BMW X1 diésel utiliza un motor 2.0 litros, ofreciendo 150 CV y una variante de 163 CV que, gracias a la hibridación ligera (MHEV), obtiene la Etiqueta ECO. Ambas se asocian a un cambio automático de siete velocidades. La versión xDrive20d (163 CV) cuenta con tracción total, siendo una opción robusta y eficiente para viajes largos.
6. Mercedes GLA – 941 unidades
El elegante SUV compacto de Mercedes-Benz se posiciona en un escalón premium. El Mercedes GLA ofrece mecánicas diésel de 150 CV y 190 CV, ambas asociadas a un cambio automático de 8 velocidades y disponibles con tracción delantera o total 4Matic. A diferencia del BMW X1 equivalente, las versiones diésel del GLA listadas no cuentan con electrificación para obtener la Etiqueta ECO.
5. Volkswagen T-Roc – 1.122 unidades
Considerado el "hermano SUV" del Golf, el Volkswagen T-Roc comparte gran parte de su oferta mecánica, incluyendo el motor 2.0 TDI de 115 CV y 150 CV. Ofrece un buen equilibrio entre tamaño compacto y habitabilidad/maletero. Aunque sus consumos pueden ser ligeramente superiores a los del Golf por su mayor altura, sigue siendo una opción eficiente, con versiones 4x4 disponibles.
4. Renault Clio – 1.291 unidades
El Renault Clio ostenta una particularidad en este ranking: es el único utilitario (segmento B) que figura en la lista con motorización diésel. Su motor 1.5 dCi de 115 CV es alabado por su bajo consumo, permitiendo autonomías cercanas a los 1.000 kilómetros con un solo depósito. Es una opción ideal para quienes buscan un coche pequeño, bien equipado y con un chasis ágil, pero necesitan la eficiencia y autonomía del diésel para recorridos frecuentes fuera de la ciudad.
3. Seat León – 1.430 unidades
El superventas nacional, el Seat León, comparte plataforma y motores con el Volkswagen Golf, pero se distingue por una puesta a punto más enfocada al dinamismo y, generalmente, por precios más competitivos. Esto, sumado a su popularidad en el mercado español, explica por qué duplica en ventas a su "primo" alemán en el segmento diésel. La eficiencia de sus motores TDI es un pilar fundamental de su éxito continuado.
2. Audi Q3 – 1.854 unidades
Otro SUV premium que se cuela en la parte alta del ranking. El Audi Q3 diésel se beneficia de mecánicas 2.0 TDI de 150 CV y 190 CV (esta última con tracción quattro opcional). Es un C-SUV equilibrado, con un interior de calidad y una sensación de robustez en marcha. Al igual que el Mercedes GLA, sus versiones diésel más vendidas no cuentan con tecnología MHEV para la Etiqueta ECO, lo que podría ser un factor a considerar en entornos urbanos.
1. Volkswagen Tiguan – 2.073 unidades
El líder indiscutible entre los coches diésel más vendidos España es el Volkswagen Tiguan. Este SUV familiar de nueva generación sigue apostando fuerte por el gasóleo, ofreciendo motores 2.0 TDI con 150 CV o 193 CV (el más potente siempre con cambio DSG de 7 velocidades y tracción total 4Motion). Su éxito radica en ser un vehículo muy completo: espacioso, versátil, con un rodar aplomado y la posibilidad de equipar una gran cantidad de tecnología. Es una opción muy racional para familias que necesitan espacio y hacen muchos kilómetros.
Especificaciones Clave de los Top 10 Diésel (Tabla Comparativa)
Para facilitar la comparación, aquí tienes un resumen de las características técnicas principales de las versiones diésel de los coches diésel más vendidos España, basado en la información del contenido de referencia:
Ranking | Modelo | Motorización Diésel Principal (CV) | Transmisión Disponible | Tracción | Consumo Homologado (l/100km) | Etiqueta DGT Destacada (Diésel) | Precio Desde (€) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
10 | Audi Q2 | 2.0 TDI (115, 150) | Manual 6v, DSG 7v | Delantera, Quattro (opt. 150cv) | N.D. | C | 35.760 |
9 | Peugeot 308 | 1.5 BlueHDi (130) | Automática 8v | Delantera | 4.9 - 5.0 | C | 24.000 |
8 | Volkswagen Golf | 2.0 TDI (115, 150) | Manual, Automática | Delantera | Desde 4.3 | C | 28.255 |
7 | BMW X1 | 2.0L (150, 163) | Automática 7v | Delantera, xDrive (opt. 163cv) | N.D. | C (150), ECO (163 MHEV) | 46.200 |
6 | Mercedes GLA | (150, 190) | Automática 8v | Delantera, 4Matic (Total) | Ligeramente sup. a X1 | C | 48.729 |
5 | Volkswagen T-Roc | 2.0 TDI (115, 150) | Manual, Automática | Delantera, 4Motion (opt.) | Sup. Golf | C | 30.570 |
4 | Renault Clio | 1.5 dCi (115) | Manual (N.D. info auto) | Delantera | Muy bajo (autonomía ~1000km) | C | 20.367 |
3 | Seat León | 2.0 TDI (?) | Manual, Automática | Delantera | Similar Golf | C | 25.120 |
2 | Audi Q3 | 2.0 TDI (150, 190) | Manual, Automática | Delantera, Quattro (opt. 190cv) | N.D. | C | 47.280 |
1 | Volkswagen Tiguan | 2.0 TDI (150, 193) | DSG 7v | Delantera, 4Motion (opt. 193cv) | N.D. | C | 39.205 |
Nota: N.D. indica que el dato específico no está detallado en el contenido de referencia para ese modelo/versión. La Etiqueta DGT indicada es la que corresponde por normativa a los vehículos diésel no electrificados (Etiqueta C), salvo mención expresa de hibridación ligera.
El Rol de la Etiqueta ECO en el Diésel: ¿Una Segunda Vida?
La creciente preocupación por la calidad del aire en las ciudades y la implementación progresiva de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) han puesto en jaque a los vehículos diésel con las etiquetas ambientales B y C. Sin embargo, algunos fabricantes han encontrado una vía para extender la vida útil de estas mecánicas: la incorporación de tecnología microhíbrida (MHEV).
El ejemplo más claro en este ranking es el BMW X1 en su versión diésel de 163 CV. Al añadir un pequeño sistema eléctrico de 48V que asiste al motor de combustión (principalmente en el arranque y fases de baja demanda), consigue homologar emisiones y consumos ligeramente inferiores, lo que le permite obtener la codiciada Etiqueta ECO de la DGT. Esto no solo mejora marginalmente la eficiencia, sino que, crucialmente, le otorga acceso sin restricciones a las ZBE, un factor que puede ser decisivo para muchos compradores que viven en o acceden con frecuencia a grandes ciudades.
Aunque la microhibridación no convierte a estos coches diésel en vehículos de cero emisiones ni permite circular en modo puramente eléctrico (salvo en situaciones muy puntuales y a baja velocidad), la Etiqueta ECO que confiere es un salvoconducto valioso en el contexto regulatorio actual. Para muchos compradores de coches diésel más vendidos España que realizan trayectos largos y urbanos, esta etiqueta puede justificar la inversión.
¿Merecen la Pena en 2024/2025? Diésel vs. Alternativas
La pregunta clave para quien valora comprar coche diésel en España hoy es: ¿sigue siendo una inversión inteligente? La respuesta depende en gran medida del uso previsto y del perfil del conductor. Para quienes recorren anualmente una gran cantidad de kilómetros (típicamente más de 20.000-25.000 km), mayoritariamente por carretera o autovía, la eficiencia y la autonomía del diésel pueden seguir ofreciendo un coste por kilómetro atractivo frente a un gasolina equivalente, y una mayor comodidad en viajes largos frente a un eléctrico (por tiempos de recarga y disponibilidad de infraestructura).
Sin embargo, las desventajas son considerables. La Etiqueta C que lucen la mayoría de estos coches diésel más vendidos España limita su acceso a ZBEs permanentes en grandes ciudades (como Madrid o Barcelona en ciertos escenarios o en el futuro). El futuro del diésel en España y Europa está marcado por normativas de emisiones cada vez más estrictas (como la potencial Euro 7) y la estrategia a largo plazo de la UE de transición hacia la movilidad eléctrica. Esto puede afectar al valor de reventa de los vehículos diésel en los próximos años. Además, las alternativas electrificadas (híbridos, híbridos enchufables) ofrecen ventajas fiscales, de acceso y un menor impacto ambiental en entornos urbanos.
Los modelos híbridos convencionales, que ya dominan el mercado español, se presentan como una alternativa sólida, especialmente para usos mixtos (ciudad y carretera). Ofrecen un consumo contenido en entornos urbanos gracias a la asistencia eléctrica y siguen siendo eficientes en carretera, con la Etiqueta ECO garantizada. Los híbridos enchufables (PHEV) o eléctricos (BEV) son opciones más adecuadas para quienes pueden cargar el coche en casa o en el trabajo y realizan principalmente trayectos cortos/medios, con la Etiqueta Cero y sus máximas ventajas.
El Futuro del Diésel en España: Tendencias y Regulaciones
El futuro del diésel en España parece encaminarse hacia una presencia residual, centrada en nichos de mercado muy específicos donde su eficiencia y capacidad de remolque (en vehículos comerciales ligeros o SUVs grandes) sigan siendo insustituibles a corto/medio plazo. La tendencia a la baja en las ventas de coches diésel más vendidos España es clara y se espera que continúe.
Las normativas de emisiones futuras, aunque la Euro 7 propuesta ha sido suavizada, seguirán elevando los costes de desarrollo y producción de motores diésel para cumplir con estándares más estrictos. Esto, sumado a la inversión masiva de los fabricantes en electrificación, hará que cada vez menos modelos ofrezcan variantes diésel, o que estas se limiten a las versiones con microhibridación para conseguir la Etiqueta ECO y mantener una cierta viabilidad.
Las ZBEs seguirán expandiéndose y sus restricciones podrían endurecerse con el tiempo. Aunque actualmente muchos coches diésel con Etiqueta C aún pueden circular con ciertas limitaciones, el escenario a medio plazo para estos vehículos en el corazón de las ciudades se vuelve cada vez más complejo.
Veredicto Final: ¿Quién Debería Comprar un Diésel Hoy?
Analizando el panorama y la lista de los coches diésel más vendidos España, podemos concluir que la compra de un vehículo diésel en 2024/2025 se justifica principalmente para un perfil de conductor muy concreto: aquel que realiza un kilometraje anual muy elevado (25.000 km o más), principalmente en rutas interurbanas, autovías o carreteras, y que valora la autonomía y la eficiencia en este tipo de trayectos por encima de otras consideraciones.
Modelos como el Volkswagen Tiguan, Seat León o Renault Clio (para uso profesional o rural con mucha carretera) siguen siendo opciones robustas y eficientes para este tipo de uso. Para quienes necesiten un vehículo premium con las mismas necesidades de kilometraje, un BMW X1 diésel con Etiqueta ECO (si la versión específica la tiene) puede ser una opción a considerar por la combinación de lujo, espacio y acceso urbano limitado.
Para el resto de conductores, especialmente aquellos con un uso más equilibrado entre ciudad y carretera, o que no superan los 20.000 km anuales, las alternativas híbridas o de gasolina eficientes ofrecen un mejor equilibrio de costes, menor impacto ambiental y, sobre todo, una mayor tranquilidad ante el incierto futuro del diésel en España y las previsibles restricciones de circulación.
Los coches diésel más vendidos España demuestran que aún hay demanda, pero es una demanda menguante y cada vez más específica. La decisión de comprar coche diésel en España hoy exige una evaluación muy honesta de las propias necesidades de movilidad y una mirada a largo plazo sobre el valor del vehículo y la evolución regulatoria.
Tu Opinión Sobre los Coches Diésel Más Vendidos en España Nos Interesa
Hemos analizado el ranking y las claves de los coches diésel más vendidos España. Ahora queremos saber tu opinión. ¿Tienes uno de estos modelos en su versión diésel? ¿Estás considerando comprar coche diésel en España próximamente o prefieres alternativas electrificadas? ¿Qué importancia le das a la Etiqueta ECO? ¡Deja tus comentarios, dudas y experiencias en la sección de abajo! ¡Te leemos!
Preguntas Frecuentes
¿Por qué siguen siendo populares los coches diésel en España a pesar de las restricciones?
A pesar de las crecientes restricciones y la promoción de vehículos eléctricos, los coches diésel mantienen su popularidad debido a su eficiencia en largas distancias y su notable autonomía. Para los conductores que recorren muchos kilómetros anualmente, especialmente en carretera, el menor costo por kilómetro en comparación con la gasolina y la menor necesidad de repostar frecuentemente siguen siendo factores decisivos. Además, algunos modelos diésel ahora incorporan tecnología microhíbrida, que les permite obtener la etiqueta ECO de la DGT, lo que facilita su uso en áreas urbanas con restricciones.
¿Qué ventajas ofrece la etiqueta ECO en un coche diésel?
La etiqueta ECO, obtenida mediante la tecnología microhíbrida (MHEV) en algunos coches diésel, ofrece varias ventajas. Principalmente, permite el acceso sin restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades, lo cual es crucial para los conductores que viven o acceden frecuentemente a estas áreas. Además, aunque la microhibridación no convierte al vehículo en cero emisiones, sí mejora ligeramente la eficiencia y reduce las emisiones, lo que puede resultar en beneficios fiscales y una mayor aceptación en entornos urbanos.
¿Es rentable comprar un coche diésel si hago menos de 20.000 km al año?
Si tu kilometraje anual es inferior a 20.000 km y combinas trayectos urbanos con carretera, las alternativas híbridas o de gasolina eficientes podrían ser más convenientes. Los coches diésel están optimizados para largos recorridos, y su eficiencia se reduce en ciudad. Además, las posibles restricciones futuras y la depreciación del valor de reventa pueden afectar negativamente a los diésel en comparación con las opciones electrificadas. Evalúa si la mayor eficiencia en carretera compensa las desventajas en entornos urbanos y el riesgo regulatorio a largo plazo.
¿Cómo afectará la normativa Euro 7 a los coches diésel?
Aunque la propuesta original de la normativa Euro 7 se ha suavizado, las regulaciones de emisiones más estrictas seguirán incrementando los costos de desarrollo y producción de los motores diésel. Esto podría llevar a que menos modelos ofrezcan versiones diésel, o que estas se limiten a las variantes microhíbridas para obtener la etiqueta ECO y mantener cierta viabilidad en el mercado. A largo plazo, esto podría significar una reducción en la disponibilidad y un aumento en el precio de los coches diésel.
¿Cuál es el coche diésel más vendido en España y por qué?
El Volkswagen Tiguan lidera las ventas de coches diésel en España. Su éxito se debe a su versatilidad, amplio espacio interior, conducción estable y la disponibilidad de una gran cantidad de tecnología. Es una opción muy racional para familias que necesitan espacio y recorren muchos kilómetros, combinando comodidad y eficiencia. Su motor 2.0 TDI, disponible en diferentes potencias, ofrece un buen equilibrio entre rendimiento y consumo, lo que lo convierte en una elección popular para aquellos que buscan un SUV familiar diésel.
¿Qué alternativas existen a los coches diésel si busco eficiencia y menor impacto ambiental?
Si buscas eficiencia y reducir tu impacto ambiental, los vehículos híbridos convencionales (HEV) son una excelente opción, especialmente para un uso mixto entre ciudad y carretera. Los híbridos enchufables (PHEV) o eléctricos (BEV) son ideales si tienes la posibilidad de cargar el coche en casa o en el trabajo y realizas principalmente trayectos cortos y medios. Estas alternativas ofrecen ventajas fiscales, acceso a ZBE y un menor impacto ambiental en comparación con los coches diésel tradicionales. Analiza tus necesidades de movilidad y considera las ventajas de cada tipo de vehículo para tomar la mejor decisión.