Récord Guinness en Moto Eléctrica: Verge TS Pro Marca Hito con Viaje de 310 Km en Londres
¡Impresionante! La Verge TS Pro rompe el Récord Guinness al recorrer 310 km en Londres con una sola carga. Descubre cómo esta moto eléctrica redefine la movilidad sostenible y su impacto en el mercado. ¿Será este el futuro de las motos eléctricas?

La movilidad eléctrica sigue dando pasos agigantados, y esta vez es la Verge TS Pro la que se lleva todos los aplausos. Esta motocicleta eléctrica finlandesa ha entrado al Libro Guinness de los Récords al completar el viaje más largo en una moto eléctrica con una sola carga. Un logro impresionante que demuestra el potencial de las motos eléctricas en condiciones reales. Si te apasiona la innovación en el mundo del motor, te invitamos a leer nuestro artículo sobre las 5 Innovaciones en Autos Eléctricos para 2024 que Transformarán el Mercado, ¡te sorprenderá!

Verge TS Pro: Rompiendo Barreras en Movilidad Eléctrica

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más importantes, la Verge TS Pro ha demostrado que las motocicletas eléctricas pueden ser una alternativa viable y emocionante. No se trata solo de reducir emisiones, sino de ofrecer un rendimiento excepcional y una autonomía sorprendente. Este récord en moto eléctrica valida el trabajo de Verge y abre un nuevo capítulo para la movilidad urbana sostenible.
El Récord: 16 Horas y 310 Km en Condiciones Reales
El escenario elegido para esta hazaña no fue un laboratorio ni una pista de pruebas, sino las calles de Londres. Dos influencers del mundo de las dos ruedas, Sam Clarke y Sara Sloman, se turnaron para pilotar la Verge TS Pro durante 16 horas. Recorrieron un total de 310,6 km, una distancia considerable que pone de manifiesto la eficiencia de esta moto eléctrica. Lo más impresionante es que, al finalizar el recorrido, la batería aún marcaba un 7% de capacidad restante. Imagina las posibilidades de realizar viajes largos en moto eléctrica en el futuro. Si te interesa la movilidad eléctrica y su futuro, te recomendamos leer este artículo sobre Renault Estafette Concept: La Furgoneta Eléctrica del Futuro para la Logística Urbana - Análisis Completo.
Claves del Éxito: Velocidad, Frenada Regenerativa y Eficiencia Energética
Para lograr este récord Guinness, varios factores fueron cruciales. La velocidad media durante el intento fue de 19 km/h, una velocidad típica en entornos urbanos con semáforos y tráfico. Sin embargo, la clave estuvo en la frenada regenerativa, que permite recuperar energía en cada parada, maximizando la autonomía de la batería. La eficiencia energética de la Verge TS Pro también jugó un papel fundamental, optimizando el consumo para alcanzar la mayor distancia posible. Este logro no solo es un testimonio de la tecnología de Verge, sino también una demostración de cómo la conducción eficiente puede extender la autonomía de los vehículos eléctricos.
Verge TS Pro: Especificaciones Técnicas y Rendimiento
La Verge TS Pro no es una moto eléctrica cualquiera. Se trata de una naked de alto rendimiento con un motor montado en la rueda trasera que desarrolla 138 CV de potencia y 1.000 Nm de par máximo. Esta potencia le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,5 segundos, a pesar de su peso de 245 kg. Su batería de 20,2 kWh está integrada en la parte baja de la moto, lo que ayuda a rebajar su centro de gravedad y mejorar su estabilidad. La autonomía homologada en ciclo mixto es de 191 km, pero la compañía afirma que en conducción urbana puede alcanzar los 350 km. El conductor puede elegir entre distintos modos de conducción: Range para maximizar la autonomía, Zen como modo equilibrado y Beast para liberar toda la potencia. En cuanto a la recarga, la TS Pro es compatible con carga rápida en corriente continua de hasta 25 kW, lo que permite cargar del 0 al 80% en 35 minutos.
Declaraciones de Verge: Un Mensaje para el Futuro de la Movilidad
Lauri Laukkanen, director de marketing de Verge, expresó su satisfacción con este logro: "Queríamos mostrar al mundo de lo que nuestra tecnología es realmente capaz. No en condiciones de laboratorio, sino en el mundo real. Batir el Récord Guinness del viaje más largo en una motocicleta eléctrica con una sola carga fue la manera perfecta de conseguirlo". Laukkanen también destacó que la Verge TS Pro superó el récord con un 7% de batería restante, lo que demuestra su rendimiento, fiabilidad y eficiencia en condiciones reales. "Este logro es una señal para el mundo de que la movilidad sostenible no solo es viable, sino también potente, capaz y lista para la vida cotidiana", añadió. Su mensaje es claro: la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse y está lista para transformar nuestro futuro.
Impacto del Récord en el Mercado de Motos Eléctricas
Este récord en moto eléctrica tiene el potencial de generar un impacto significativo en el mercado. Al demostrar que una moto eléctrica puede recorrer 310 km en condiciones reales, se disipan las dudas sobre su autonomía y fiabilidad. Esto puede animar a más personas a considerar la compra de una moto eléctrica como una alternativa viable a las motos de combustión. Además, este logro puede impulsar la innovación en el sector, incentivando a otros fabricantes a desarrollar motos eléctricas con mayor autonomía y rendimiento. El futuro de las motos eléctricas se ve cada vez más prometedor, y la Verge TS Pro ha allanado el camino.
Datos Específicos: Ficha Técnica de la Verge TS Pro
Especificación | Detalle |
---|---|
Potencia Máxima | 138 CV |
Par Máximo | 1.000 Nm |
Capacidad de la Batería | 20,2 kWh |
Tiempo de Carga (0-80%) | 35 minutos (Carga Rápida DC) |
Autonomía (Ciclo Mixto) | 191 km |
Autonomía (Ciudad) | Hasta 350 km (estimado) |
Peso Total | 245 kg |
Aceleración (0-100 km/h) | 3,5 segundos |
Modos de Conducción | Range, Zen, Beast |
Velocidad Máxima | 200 km/h (limitada electrónicamente) |
Sistema de Frenado | ABS, Frenada Regenerativa |
Conclusión: Un Hito que Impulsa la Innovación en la Industria
El récord Guinness de la Verge TS Pro es mucho más que un simple logro deportivo. Es una demostración del potencial de la movilidad eléctrica y un impulso para la innovación en la industria automotriz. Al superar los límites de la autonomía en condiciones reales, Verge ha inspirado confianza en las motos eléctricas y ha allanado el camino para un futuro más sostenible. Este hito nos recuerda que la tecnología avanza a pasos agigantados y que las motos eléctricas están listas para revolucionar la forma en que nos movemos por la ciudad.
¡Tu Opinión Cuenta!
¿Qué te parece este récord de la Verge TS Pro? ¿Crees que las motos eléctricas son el futuro de la movilidad urbana? ¡Déjanos tu comentario y comparte tu opinión! No olvides suscribirte a nuestro blog para estar al día con las últimas noticias y novedades del mundo automotriz. ¡Y no te pierdas nuestro artículo sobre Autos Híbridos: Toyota Prius, Honda Insight y Más Opciones Ecológicas 🚗💨!
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la autonomía real de la Verge TS Pro en condiciones urbanas?
La Verge TS Pro destaca por su autonomía, y si bien la autonomía homologada en ciclo mixto es de 191 km, en condiciones de conducción urbana, la marca asegura que puede alcanzar hasta 350 km. El récord Guinness, con sus 310 km recorridos en las calles de Londres, valida esta afirmación y demuestra que, en el día a día de la ciudad, esta moto eléctrica ofrece una autonomía más que suficiente para la mayoría de los usuarios. Factores como la frenada regenerativa y los distintos modos de conducción contribuyen a maximizar la eficiencia.
¿Qué ventajas ofrece la frenada regenerativa en la Verge TS Pro?
La frenada regenerativa es una tecnología clave en la Verge TS Pro. En lugar de disipar la energía cinética en forma de calor al frenar, el sistema convierte esa energía en electricidad y la devuelve a la batería. Esto no solo ayuda a extender la autonomía de la moto, sino que también reduce el desgaste de las pastillas de freno, disminuyendo los costos de mantenimiento. En entornos urbanos, donde las frenadas son frecuentes, la frenada regenerativa puede marcar una diferencia significativa en la autonomía total.
¿Qué significa que el motor de la Verge TS Pro esté montado en la rueda trasera?
El motor de la Verge TS Pro está integrado directamente en la rueda trasera, lo que elimina la necesidad de una cadena o correa de transmisión. Esta configuración tiene varias ventajas. En primer lugar, reduce las pérdidas de energía mecánica, aumentando la eficiencia general del vehículo. En segundo lugar, simplifica el diseño y reduce el mantenimiento, ya que no hay componentes de transmisión que requieran lubricación o reemplazo. Finalmente, el diseño del motor en la rueda trasera también contribuye a bajar el centro de gravedad de la moto, mejorando su estabilidad y manejo.
¿Qué modos de conducción ofrece la Verge TS Pro y para qué sirven?
La Verge TS Pro ofrece tres modos de conducción principales: Range, Zen y Beast. El modo Range está diseñado para maximizar la autonomía, limitando la potencia y optimizando el consumo de energía. Es ideal para trayectos largos o cuando la batería está baja. El modo Zen ofrece un equilibrio entre rendimiento y eficiencia, proporcionando una experiencia de conducción suave y agradable. Por último, el modo Beast libera toda la potencia del motor, ofreciendo una aceleración y respuesta instantáneas. Este modo es ideal para disfrutar de la conducción deportiva en momentos puntuales.
¿Cómo impacta el peso de la Verge TS Pro en su rendimiento y manejo?
Con un peso de 245 kg, la Verge TS Pro es una moto relativamente pesada en comparación con algunas motos de combustión de su categoría. Sin embargo, el diseño de la moto, con la batería integrada en la parte baja, ayuda a rebajar su centro de gravedad, lo que mejora su estabilidad y manejo. Además, la potencia del motor eléctrico, con sus 1.000 Nm de par máximo, compensa el peso, permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3,5 segundos. El peso también contribuye a una mayor sensación de aplomo y seguridad en la carretera.
¿Qué tipo de carga utiliza la Verge TS Pro y cuánto tiempo tarda en cargar?
La Verge TS Pro es compatible con carga rápida en corriente continua (DC) de hasta 25 kW. Esto permite cargar la batería del 0 al 80% en tan solo 35 minutos. Esta capacidad de carga rápida es crucial para la movilidad eléctrica, ya que permite recargar la batería durante una parada breve, como un almuerzo o un café. Aunque no se especifica en el artículo, también es posible cargar la moto en tomas de corriente alterna (AC) convencionales, aunque el tiempo de carga será significativamente mayor.